Martín de Paz para niños
Datos para niños Martín de Paz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | ? España |
|
Fallecimiento | ? ¿España? |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | Explorador y conquistador | |
Conflictos | Conquista del Perú | |
Título | Óleo de Juan Lepiani, que representa a Francisco Pizarro en la isla del Gallo, junto con los Trece de la Fama, uno de los cuales es Martín de Paz. | |
Martín de Paz o Martín de Páez fue un comerciante y explorador español que vivió en el siglo XVI. Participó en la conquista del Perú. Es conocido por ser uno de los Trece de la Fama. Estos fueron trece soldados españoles que decidieron quedarse con Francisco Pizarro en la isla del Gallo.
Contenido
Biografía de Martín de Paz
No se sabe mucho sobre dónde nació Martín de Paz o cómo llegó a América. Lo que sí se sabe es que fue soldado en el segundo viaje de Francisco Pizarro.
La Isla del Gallo y los Trece de la Fama
Martín de Paz estuvo en la Isla del Gallo. En ese lugar, un hombre llamado Juan Tafur llegó para recoger a los exploradores. Esto fue porque uno de ellos se había quejado de las dificultades del viaje. Sin embargo, solo trece soldados se negaron a dejar a Pizarro. Martín de Paz fue uno de ellos. El historiador Pedro Cieza de León lo llamó Páez. Desde ese momento, a estos trece soldados se les conoció como los Trece de la Fama (esto ocurrió en 1527).
Enfermedad en la Isla Gorgona
Pizarro y los Trece de la Fama se fueron a la Isla Gorgona buscando un lugar mejor. Allí, Martín de Paz, Cristóbal de Peralta y Gonzalo Martín de Trujillo se enfermaron. Cuando llegó un barco pilotado por Bartolomé Ruiz para rescatarlos, Pizarro decidió seguir explorando la costa hacia el sur. Dejó a los tres enfermos en Gorgona, al cuidado de algunos indígenas que habían llegado en el barco desde Panamá.
Cuando Pizarro regresó de sus exploraciones, recogió a Peralta y a Paz, quienes ya estaban recuperados. Lamentablemente, Martín de Trujillo había fallecido. Después de esto, Pizarro regresó a Panamá con Peralta y Paz.
Vida en Panamá y viaje a Perú
Parece que Martín de Paz no tenía grandes ambiciones en ese momento. Hacia el año 1531, cuando Pizarro ya había comenzado su tercer viaje, Martín de Paz estaba en Panamá. Trabajaba como ayudante del hijo de Diego Díaz, un vecino importante de la ciudad.
También ayudaba al escribano Hernando del Castillo, copiando documentos. Estos documentos los vendía a quienes los necesitaban o los enviaba a la Real Audiencia de Santo Domingo. Se sabe que le gustaba jugar.
En 1532, Martín de Paz viajó a Perú con Diego de Almagro. Almagro iba a unirse a las fuerzas de Pizarro. Martín de Paz estuvo en San Miguel de Tangarará y en Cajamarca. Allí, comenzó a dedicarse al negocio de los caballos de guerra. Después, seguramente participó en la marcha hacia el Cuzco. No hay más información sobre él. Es posible que regresara a España, ya que no hay registros de su muerte en Perú.