robot de la enciclopedia para niños

Martín Vázquez de Acuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Vázquez de Acuña
Acuña-Valencia.jpg
Información personal
Nacimiento 1357
Fallecimiento 1417
Familia
Padre Vasco Martínez de Acuña
Madre Beatriz Lopes de Albergaria
Consorte María Girón o Teresa Téllez-Girón
María de Portugal
Hijos Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña
Pedro de Acuña y Portugal

Martín Vázquez de Acuña (1357-1417) fue un importante noble portugués que vivió entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV. En Portugal, se le conocía como Martim Vasques da Cunha. Fue el primer conde de Valencia de Don Juan y señor de Castrojeriz en Castilla. También fue señor de Tábua, Sul, Gulfar y Besterios en Portugal, y alcalde mayor del castillo de Lisboa.

¿Quién fue Martín Vázquez de Acuña?

Orígenes familiares y conexiones

Martín Vázquez de Acuña era hijo de Vasco Martínez de Acuña el Viejo y de su primera esposa, Beatriz Lopes de Albergaria. Su familia era de una región de Portugal y había ganado importancia en la corte del rey Alfonso IV de Portugal.

Tuvo varios hermanos del primer matrimonio de su padre: Esteban, Vasco, Gil, Lope, Rui y Mecia Vázquez de Acuña. Mecia fue abadesa en el monasterio de Lorvão. Su padre se casó por segunda vez con Teresa de Albuquerque, y de este matrimonio nacieron sus medio hermanos: Gonzalo (que fue obispo de Guarda), Pedro e Isabel.

Participación en batallas y eventos importantes

Martín fue el gobernador del castillo de Linhares. Participó en la batalla de Trancoso junto a su hermano Gil. Su hermano Lope llevó el estandarte real en la famosa batalla de Aljubarrota en 1385.

En 1397, Martín y sus hermanos Gil y Lope Vázquez de Acuña se fueron de Portugal. Esto ocurrió porque el rey Juan I de Portugal quería fortalecer su poder. Para lograrlo, el rey aumentó las tierras que le pertenecían directamente, lo que afectó a muchos nobles portugueses.

Los descendientes de su hermano Lope Vázquez de Acuña se convirtieron en los duques de Huete y los condes de Buendía. Su hermano Gil Vázquez de Acuña se hizo señor de Rueda, Mansilla y Alarcón en Castilla.

En 1402, Martín regresó a Portugal. El rey Juan I le devolvió sus propiedades y tierras que le habían quitado, incluyendo las de Maia y Celorico de Bastos. Martín se quedó en Portugal hasta su fallecimiento en enero de 1418.

Alianzas matrimoniales y su impacto

El segundo matrimonio de Martín fue con María de Portugal. Ella era nieta del rey Enrique II de Castilla y también del rey Pedro I de Portugal. Esta unión fue muy importante porque acercó a Martín y a sus hijos a la corte real. Allí, Martín tuvo una relación especial con Fernando I de Aragón.

Gracias a este matrimonio y a sus conexiones, en 1397 el rey Enrique III de Castilla lo nombró el primer conde de Valencia de Don Juan. Las decisiones de Martín sobre los matrimonios de sus hijos le permitieron conectar de nuevo con el poder en Portugal y con importantes familias de Castilla.

Martín también participó con un grupo de caballeros portugueses en las campañas militares de Granada en 1407 y 1410.

Falleció en 1417 y fue enterrado en el monasterio de Santo Domingo en Valencia de Don Juan. Sus nietos, Juan Pacheco y Pedro Girón, se convertirían en nobles muy poderosos. La estrategia de matrimonios que él y su hermano Lope llevaron a cabo dio frutos décadas después, con sus hijos y nietos fundando importantes familias como la Casa de Téllez-Girón y la Casa de Pacheco.

Matrimonios y descendencia de Martín Vázquez de Acuña

Primer matrimonio

Martín se casó por primera vez en Portugal con María Girona (o Girão). Ella era una mujer importante en la corte portuguesa y sobrina de la reina Beatriz de Castilla. En Castilla, a veces se la menciona como Teresa Téllez-Girón. Con ella, Martín tuvo los siguientes hijos:

  • Luis de Acuña, quien falleció siendo niño.
  • Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña, el primer señor de Frechilla. Alfonso se convirtió en señor de Belmonte después de la muerte de su esposa, María Pacheco. Él era un noble rural, apoyado por Álvaro de Luna, quien ayudó a sus hijos Juan Pacheco y Pedro Girón a entrar en la corte como pajes del príncipe Enrique IV. Gracias a Enrique IV, ambos ascendieron rápidamente y se convirtieron en los nobles más poderosos después de su coronación. Fundaron las casas de Ureña, Osuna y Villena. En 1445, Alfonso Téllez Girón y su hijo Juan Pacheco aumentaron mucho sus territorios al controlar el señorío de Villena. Juan se convirtió en marqués de Villena, el primer título de marqués concedido por un rey castellano.
  • Teresa de Acuña Girón, quien se casó con Martín Alonso de Merlo II. Él fue el maestresala (encargado de la mesa real) de la reina Beatriz de Portugal. Uno de los hijos de este matrimonio, Juan de Merlo "el Bravo", fue guarda mayor de los reyes Juan II y Enrique IV. El hijo de este último, Diego de Merlo, fue guarda mayor de los Reyes Católicos.
  • Leonor de Acuña Girón (nacida alrededor de 1378 y fallecida después de 1437). Se casó primero con el jurista portugués João das Regras, quien defendió a la dinastía de Avis. Tuvieron una hija, Branca da Cunha. Después de la muerte de su primer esposo, Leonor se casó con Juan de Castro. La hija de este segundo matrimonio, Juana de Castro, se casó con el duque Fernando I de Braganza, siendo así antepasada de los reyes portugueses de la Casa de Braganza.
  • Beatriz de Acuña Girón, quien se casó con Juan de Valencia, mariscal de Castilla. De ellos desciende el famoso escritor Francisco de Quevedo.
  • Ginebra de Acuña Girón, casada primero con Sancho Manuel, y luego con Diego López de Haro.
  • Isabel de Acuña Girón.

Segundo matrimonio

Después de enviudar y de dejar Portugal, Martín se casó por segunda vez en 1397 con María de Portugal. Ella era hija de Juan de Portugal, I duque de Valencia de Campos. Tuvieron los siguientes hijos:

Galería de imágenes

kids search engine
Martín Vázquez de Acuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.