Marty Cosens para niños
Datos para niños Marty Cosens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rubén Mario Cosentino | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1935 Buenos Aires ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 2001 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Pareja | Zulma Faiad (1964-1965) | |
Hijos | Marcelo Cosentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, actor y productor artístico | |
Género | melódico | |
Rubén Mario Cosentino, más conocido como Marty Cosens, fue un talentoso cantante, actor y productor artístico de Argentina. Nació en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1935 y falleció en la misma ciudad el 20 de agosto de 2001.
Contenido
La trayectoria de Marty Cosens
Marty Cosens estudió canto en un conservatorio, aprendiendo de un conocido cantante de tangos llamado Héctor De Rosas. Esto le dio una base sólida para su futura carrera musical.
¿Cómo empezó su carrera musical?
En 1959, un directivo de la compañía discográfica RCA, Ricardo Mejía, tuvo una idea para promover un nuevo estilo de música llamado la «Nueva Ola». Creó un programa de televisión llamado El Club del Clan. Marty Cosens fue uno de los primeros artistas en ser contratado para este programa, junto a Rocky Pontoni y Mariquita Gallegos.
Su primera canción como cantante fue «Adán y Eva». En 1965, trabajó con la artista Carmen Sevilla en el Teatro Avenida. En 1966, lanzó dos discos importantes: Sabrás, que incluía canciones como «Sabrás» y «Zorba el Griego», y otro sencillo llamado Marty Cosens, con temas como «Señor Chaplin» y «Viva María».
También grabó canciones para el disco Explosivos durante la época del twist, como «Adán y Eva» y «Besitos por teléfono».
El Club del Clan fue un programa muy exitoso que lanzó a la fama a muchos cantantes y músicos argentinos en los años 60. Marty Cosens cantaba principalmente canciones melódicas, como «La tercera luna». También compuso muchas canciones populares y grabó varios discos. Además, condujo el programa Tropicana Club en Canal 9 junto a Chico Novarro.
Su trabajo como actor y presentador
Marty Cosens no solo fue cantante, también actuó en obras de teatro. Participó en la famosa obra El violinista sobre el tejado en Buenos Aires.
Trabajó varios años en un programa de televisión en Canal 9 con Miriam de Urquijo. En 1964, también apareció en El show de Libertad Lamarque.
Entre 1971 y 1974, vivió y trabajó en México, donde nació su hijo Marcelo, quien más tarde se convirtió en actor de telenovelas.
En 1975, representó a Argentina en el Festival OTI de la Canción en San Juan, Puerto Rico, con la canción "Dos habitantes".
Al regresar a Buenos Aires, donde sus canciones seguían siendo muy populares, Marty Cosens fue presentador del programa Sábados en familia en Canal 9.
En 1975, participó en el espectáculo musical Corrientes de lujo junto a Chico Novarro y Estela Raval. Luego, estuvo en Sans Souci, producida por Gerardo Sofovich.
En 1978, interpretó el papel de Billy Flynn en el musical Chicago en el teatro El Nacional, compartiendo escenario con Nélida Lobato y Juan Carlos Thorry.
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, trabajó con Mario Clavel en shows de Canal 9. En esa época, grabó el disco El profesor de violín, que fue muy exitoso.
En 1985, actuó en el espectáculo musical Humor a plazo fijo en el teatro Odeón de Mar del Plata.
En los años noventa, volvió a los escenarios como cantante. Grabó y produjo el disco Para volver a enamorarnos, con canciones románticas, junto a Dany Martin y Lily Dahab.
Durante el verano de 1994-1995, trabajó en la comedia Buenas noches, aunque llueva en el teatro Odeón de Mar del Plata. Esta obra fue dirigida por Enrique Carreras y contó con la participación de artistas como Tita Merello y Violeta Rivas. En 1995, el espectáculo ganó el premio Estrella de Mar al mejor show.
En esos años, Marty Cosens creó su propia empresa para producir espectáculos y representar a cantantes de tango. También fue secretario de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), una organización que protege los derechos de los autores y compositores.
Vida personal
En la década de 1960, Marty Cosens tuvo una relación con la actriz y artista Zulma Faiad.
Fallecimiento
Marty Cosens falleció el 20 de agosto de 2001, a los 65 años, en una clínica de Buenos Aires, debido a una enfermedad.
Películas en las que actuó
Marty Cosens participó en ocho películas:
- 1964: Bettina.
- 1966: Ritmo, amor y juventud.
- 1967: Coche cama alojamiento.
- 1970: Pasión dominguera (también conocida como Los hinchas).
- 1978: La mamá de la novia.
- 1980: Frutilla, donde interpretó a Reinaldo Montalbán.
Programas de televisión
- 1960: Tropicana Club, Canal 9.
- 1964: El show de Libertad Lamarque.
- 1965: Las chicas (como invitado).
- 1984: Paloma hay una sola.
- 1993: ¡Dale Loly!, como Roberto.
Discografía destacada
- 1961: "Presentando a Marty Cosens" (EP) - VIK
- 1961: "Marty" (EP) - RCA VICTOR
- 1965: "Marty Cosens - Geraldine" (EP) - BELTER
- 1966: "Tercer Festival internacional de la canción de Mallorca" (simple) - BELTER
- 1966: "Señor Chaplin / Un hombre que vale" (simple) - BELTER
- 1966: "Marty Cosens - Viva María" (EP) - BELTER
- 1966: "Marty Cosens - Sabrás" (EP) - BELTER
- 1994: "Para volver a enamorarnos" - Junto a Dany Martin y Lily Dahab