robot de la enciclopedia para niños

Martina Ibaibarriaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martina Ibaibarriaga
Martina Ibaibarriaga.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1788
Bérriz, Vizcaya, Bandera de España España
Fallecimiento 6 de junio de 1849
Oña, Burgos, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activa 1808–?
Seudónimo Manuel Martinez
Lealtad Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Guerra de la Independencia Española

María Martina Ibaibarriaga Elorriaga (nacida en Bérriz, Vizcaya, el 26 de enero de 1788 y fallecida en Oña, Burgos, el 6 de junio de 1849) fue una valiente militar española. Llegó a alcanzar el rango de capitana de infantería, demostrando gran coraje en tiempos difíciles.

Martina Ibaibarriaga: Una Heroína Militar

Martina Ibaibarriaga nació en Bérriz, Vizcaya, el 26 de enero de 1788. Fue bautizada en la parroquia de San Juan Bautista. Sus padres fueron José de Ibaibarriaga Guerena-Amesti y Magdalena Elorriaga Arteaga.

Sus Primeros Años y la Guerra

La familia de Martina se mudó a Bilbao, donde su padre tenía una botica. En 1808, las tropas francesas entraron en Bilbao. Se cuenta que durante estos eventos, su padre perdió la vida. Sin embargo, se sabe con certeza que su madre se casó de nuevo poco después.

Martina tenía dos hermanas, Ramona y Magdalena, y un hermano llamado José. A diferencia de algunas historias populares, Martina no se disfrazó de hombre para luchar. Tampoco usó el nombre "Manuel Martínez". Lo que sí es cierto es que se unió a los grupos de guerrilleros sin ocultar que era mujer. Muchas otras mujeres hicieron lo mismo en esa época.

¿Cómo se unió a la lucha?

En 1810, la familia Ibaibarriaga vivía en Durango. Los franceses arrestaron e interrogaron a Martina y a su familia. Esto ocurrió porque descubrieron que Martina estaba con un grupo guerrillero.

Al año siguiente, en 1811, Martina ya estaba al mando de su propio grupo de 50 hombres. Sin embargo, algunos pueblos se quejaron de que Martina y sus hombres tomaban alimentos y suministros sin pagarlos. Por esta razón, otros grupos guerrilleros la capturaron en Munguía (Vizcaya) el 3 de julio de 1811.

Fue llevada ante los líderes guerrilleros en Villarcayo, Burgos. Algunos de sus hombres sufrieron graves consecuencias, pero Martina salvó su vida por ser mujer. Después de esto, se unió a la División de Iberia, un grupo guerrillero liderado por Francisco de Longa. Permaneció con ellos hasta el final de la guerra.

Participó en la importante batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813. Se dice que después de esta batalla, Longa le presentó a Martina al General Wellington sin decirle que era una mujer. El general se sorprendió mucho al descubrir la verdad.

Después de la Guerra: Una Nueva Vida

Cuando la guerra terminó, Martina dejó la vida militar. Tuvo que enfrentar un juicio, pero fue absuelta. El rey Fernando VII le dio el título honorario de capitán.

Durante la guerra, Martina conoció al Teniente Félix Asenjo. Él era de Oña, Burgos. Martina le había salvado la vida en una batalla. Se casaron en marzo de 1812. Después de la guerra, se fueron a vivir a Oña, donde tuvieron un hijo llamado Francisco Asenjo Ibaibarriaga.

Martina Ibaibarriaga falleció el 6 de junio de 1849. Fue enterrada en el cementerio de Oña. En su registro de defunción se lee que fue "Teniente Coronel de los Ejércitos". En Vitoria hay una calle dedicada a ella, aunque con un título ligeramente diferente.

Su Legado y la Verdad

Muchas de las historias que se contaron sobre Martina Ibaibarriaga no son del todo ciertas. La mayoría de estas historias fueron escritas por su nieto, Ricardo Blanco Asenjo. Él escribió un relato muy novelado sobre su abuela, que se publicó en un periódico en 1883. Esto hizo que algunas leyendas se mezclaran con la verdad sobre su vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martina Ibaibarriaga Facts for Kids

kids search engine
Martina Ibaibarriaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.