Martin Waldseemüller para niños
Datos para niños Martín Waldseemüller |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1470 Wolfenweiler, ![]() (actual Alemania) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1520 Saint-Dié-des-Vosges, ![]() (actual Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Friburgo | |
Alumno de | Gregor Reisch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, cosmógrafo, teólogo y geógrafo | |
Área | Cartografía | |
Movimiento | Renacimiento | |

Martin Waldseemüller (nacido alrededor de 1470 en Wolfenweiler, actual Alemania, y fallecido cerca del 16 de marzo de 1520 en Saint-Dié-des-Vosges, actual Francia) fue un importante geógrafo y cartógrafo. Es famoso por ser la primera persona, junto con Mathias Ringmann, en usar el nombre de "América" para el nuevo continente.
Este nombre apareció en un mapa que publicaron en 1507, llamado Universalis Cosmographia. En este mapa, América se mostraba por primera vez como una tierra separada de Asia.
Contenido
Martin Waldseemüller: El Cartógrafo que Nombró un Continente
¿Quién fue Martin Waldseemüller?
Martin Waldseemüller nació en Wolfenweiler, cerca de Friburgo de Brisgovia. Se mudó con su familia a Friburgo, donde se inscribió en la Universidad de Friburgo alrededor de 1490. Aunque no se sabe exactamente qué estudió, se cree que aprendió mucho sobre geografía, matemáticas y cosmografía (el estudio del universo).
Más tarde, se unió a Mathias Ringmann y se trasladaron a Saint-Dié-des-Vosges, en el Ducado de Lorena. Este lugar era un centro importante para el movimiento humanista, donde Waldseemüller trabajó como profesor y cartógrafo. Falleció allí alrededor de 1520.
El Mapa que Cambió el Mundo: Universalis Cosmographia (1507)
La obra más conocida de Waldseemüller es la Universalis Cosmographia, publicada en 1507. Este mapa venía con un pequeño globo terráqueo que se podía armar y un libro llamado Cosmographiae Introductio, que se cree que escribió Ringmann.
¿Por qué fue tan importante este mapa?
El mapa Universalis Cosmographia fue muy innovador. Se hizo con 12 paneles grabados en madera que formaban un gran mural. Se imprimieron más de mil copias, lo que era mucho para la época. Por primera vez, América aparecía claramente separada de Asia y rodeada de agua.
El mapa también incluía los Cuatro viajes de Américo Vespuccio, un relato de los viajes del navegante italiano Américo Vespucio. En estas obras, se usó por primera vez el nombre de "América" para las tierras recién exploradas, dando crédito a Américo Vespucio como su "descubridor".
El descubrimiento del mapa perdido
Durante mucho tiempo, se pensó que todas las copias de este mapa se habían perdido. Pero en 1901, un experto en mapas llamado Joseph Fischer encontró la única copia que quedaba en un castillo en Alemania. En 2001, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos compró este mapa por 10 millones de dólares, lo que muestra su gran valor histórico.
El Globo Terráqueo de Waldseemüller

Junto con el mapa de 1507, Waldseemüller también publicó un globo terráqueo. Este globo venía en una hoja con piezas recortables que se podían pegar para formar una pequeña esfera. En él, también aparecía el nombre de "América" para el nuevo continente.
¿Cuántos globos se conservan?
Se conservan cinco copias completas de este globo. La primera se encontró en 1871 y está en la Universidad de Minnesota. Otra está en la biblioteca nacional de Baviera, en Múnich. Una tercera se descubrió en 1992 en una biblioteca en Offenburg. La cuarta apareció en 2003 y se vendió por más de un millón de dólares. La última se encontró en 2012 en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.
Otros Mapas Importantes
Tabula Terre Nove (1513): Un cambio de opinión
Entre 1507 y 1513, Waldseemüller trabajó en una nueva edición de la Geographia de Ptolomeo, un antiguo libro de geografía. Para esta edición, dibujó veinte mapas nuevos. En uno de ellos, llamado Tabula Terre Nove, cambió de opinión sobre quién había descubierto las nuevas tierras.
En este mapa, ya no usaba el nombre de "América". En su lugar, lo llamó "Terra Incognita" (Tierra Desconocida). Además, añadió una nota explicando que "esta tierra y las islas cercanas fueron descubiertas por el genovés Colón, por orden del rey de Castilla", refiriéndose a Cristóbal Colón.
Orbis Typus Universalis (1513): Un estilo diferente
También en 1513, Waldseemüller publicó otro mapa llamado Orbis Typus Universalis. Este mapa tenía un estilo diferente, similar a las cartas náuticas o portulanas que se usaban para la navegación. Se cree que pudo haberlo dibujado antes, entre 1505 y 1506.
En este mapa, Groenlandia aparece como una península de Europa. Las Antillas (islas del Caribe) solo se muestran como tres islas: Isabella (Cuba), Spagnola (La Española) y una tercera sin nombre. De América del Sur solo se ve la costa noreste.
Carta Marina (1516): Volviendo a Colón
La Carta Marina de 1516 muestra un cambio importante en las ideas de Waldseemüller. En este mapa, le da el crédito del Descubrimiento de América a Cristóbal Colón en lugar de a Vespucio. También elimina el nombre de "América" para el Nuevo Mundo.
Incluso parece dudar de si las nuevas tierras son un continente separado. En América del Norte, escribió "Terra de Cuba-Asie Partis", lo que sugiere que pensaba que Cuba era parte de Asia.
Galería de imágenes
-
Detalle de la Universalis Cosmographia con el nombre de «AMERICA», refiriéndose a lo que hoy es América del Sur.
Véase también
En inglés: Martin Waldseemüller Facts for Kids