Arieh Warshel para niños
Datos para niños Arieh Warshel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | אריה ורשל | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1940 Sde Nahum, Mandato británico de Palestina (actual Israel) |
|
Nacionalidad | israelí estadounidense |
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Technion (Licenciatura) Instituto Weizmann de Ciencias (Doctorado) Universidad de Harvard (Trabajo postdoctoral) |
|
Supervisor doctoral | Shneior Lifson y Martin Karplus | |
Información profesional | ||
Área |
Licenciado en Química (1966) |
|
Conocido por | Desarrollar programas informáticos para entender y predecir el comportamiento de complejos procesos químicos | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (2013) | |
Arieh Warshel es un científico israelí y estadounidense que nació el 20 de noviembre de 1940 en Sde Nahum, Israel. Es conocido por su trabajo en fisicoquímica, una rama de la ciencia que combina la física y la química.
En 2013, Arieh Warshel recibió el Premio Nobel de Química junto con otros dos científicos, Michael Levitt y Martin Karplus. Este premio fue por su importante trabajo en la creación de herramientas informáticas que nos ayudan a entender y predecir cómo se comportan las reacciones químicas complejas. Actualmente, es profesor en la Universidad del Sur de California.
Contenido
¿Quién es Arieh Warshel?
Arieh Warshel es un científico que ha dedicado su vida a la investigación. Su trabajo ha sido fundamental para entender mejor el mundo de la química usando la informática.
Primeros años y educación
Arieh Warshel comenzó sus estudios en el Technion, donde se graduó en Química en 1966. Después, continuó su formación y obtuvo un doctorado en Fisicoquímica en el Instituto Weizmann de Ciencias en 1969.
Más tarde, realizó una investigación avanzada en la prestigiosa Universidad de Harvard. En 1972, regresó al Instituto Weizmann, donde trabajó durante cuatro años.
Carrera profesional
En 1976, Arieh Warshel se unió al departamento de Química en la Universidad del Sur de California. Desde entonces, ha sido una figura muy importante en esta universidad, donde hoy es Catedrático de Química y Bioquímica.
El Premio Nobel de Química de Arieh Warshel
El 9 de octubre de 2013, Arieh Warshel fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Lo compartió con Michael Levitt y Martin Karplus. El premio fue por su gran aporte al desarrollo de "modelos multiescala para sistemas químicos complejos".
¿Qué son los modelos multiescala?
Los modelos multiescala son como mapas muy detallados que permiten a los científicos estudiar las reacciones químicas a diferentes niveles. Esto significa que pueden ver tanto los detalles más pequeños de los átomos como el comportamiento general de moléculas grandes.
La importancia de la simulación química
El trabajo de Warshel y sus colegas, que comenzó entre 1970 y 1976, sentó las bases para los programas informáticos que usamos hoy para entender procesos químicos. Estos programas pueden simular cómo ocurren las reacciones químicas en la vida real.
Las reacciones químicas suceden muy rápido, en fracciones de microsegundo. Gracias a estos programas, ya no es siempre necesario hacer un experimento en un laboratorio. Esto ahorra tiempo y recursos.
Además, la posibilidad de probar diferentes ideas y ver los resultados rápidamente ayuda a los científicos a resolver preguntas y hacer predicciones con facilidad.
Aplicaciones de la simulación química
Las simulaciones de procesos químicos tienen muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, ayudan a los científicos a:
- Estudiar cómo crear nuevos materiales con propiedades especiales.
- Diseñar nuevos fármacos para tratar enfermedades.
- Investigar cómo funcionan las células solares para captar luz y generar electricidad.
El aporte principal de Arieh Warshel fue crear los primeros modelos que simulan cómo se comportan las proteínas a nivel microscópico. Esto fue un gran avance para entender los procesos biológicos.
Véase también
En inglés: Arieh Warshel Facts for Kids