Martilandrán para niños
Datos para niños Martilandrán |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Martilandrán en España | ||
Ubicación de Martilandrán en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Hurdes | |
• Municipio | Nuñomoral | |
Ubicación | 40°23′56″N 6°17′42″O / 40.399011111111, -6.2949777777778 | |
• Altitud | 640 m | |
Población | 152 hab. (INE 2007) | |
Código postal | 10627 | |
Martilandrán es un pequeño pueblo o alquería que forma parte del municipio de Nuñomoral. Se encuentra en la comarca de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, en España.
Contenido
Historia de Martilandrán
El nombre de Martilandrán podría venir de una persona llamada Martín Landrán, cuyo apellido se unió al nombre del lugar con el tiempo.
Durante varios siglos, Martilandrán fue parte del municipio de La Alberca. Desde allí se gestionaban los asuntos del pueblo. En el año 1833, con una nueva organización territorial en España, Martilandrán pasó a depender del municipio de Nuñomoral.
Este pueblo es uno de los más apartados de Las Hurdes, similar en distancia y características a La Fragosa y El Gasco.
Aunque el turismo podría ayudar a su desarrollo, el acceso difícil, la necesidad de inversiones y la competencia con otros pueblos cercanos hacen que este avance sea complicado. Actualmente, la actividad de la apicultura (cuidado de abejas para producir miel) ha crecido mucho, y su miel es muy apreciada.
Fiestas y Tradiciones de Martilandrán
En el pasado, Martilandrán celebraba muchas fiestas tradicionales de la región. Sin embargo, debido a que cada vez hay menos habitantes, algunas de estas celebraciones ya no se realizan.
Las fiestas más importantes hoy en día son:
- Las que se celebran alrededor del 25 de julio, en honor a la Virgen de Santa Ana. Suelen durar entre uno y tres días, y a veces comparten las noches de actuaciones con el pueblo vecino de La Fragosa.
- Los Carnavales, que se festejan de manera similar a como se hace en las aldeas cercanas.
- La Fiesta de San Juan, con sus actividades típicas como encender hogueras y el juego del palo de San Juan.
- Los rezos a San Antonio, que se hacían para pedir que no hubiera tormentas fuertes.
- La fiesta de San Pedro de Alcántara, que se celebra en octubre.
- El Día de Todos los Santos, cuando se realiza la calbochá, una tradición de asar castañas.
Lugares de Interés y Actividades en Martilandrán
Los lugares más interesantes para visitar en Martilandrán son:
- Las casas más antiguas del pueblo, que tienen una arquitectura y forma muy especiales. Algunas de ellas se encuentran en la parte baja del pueblo y están señalizadas. Se cuenta que en una de estas casas se alojó el Rey Alfonso XIII de España cuando visitó Las Hurdes en 1922.
- Los huertos y las montañas que rodean el pueblo.
- También puedes ver a artesanos locales construir casas en miniatura con piedras de las montañas. Además, hay otras casas de tamaño casi real, muy bonitas y originales, que han sido construidas por un vecino del pueblo y están repartidas por los senderos turísticos.
Las actividades principales para los visitantes son el senderismo (caminar por la naturaleza) y el contacto con el entorno natural. Por los caminos de las montañas se puede caminar o montar en bicicleta de montaña, disfrutando de los diferentes paisajes de Extremadura. Las piscinas naturales del lugar permiten darse un baño en un entorno completamente natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martilandrán Facts for Kids