Martín de Zalba para niños
Martín de Zalba (nacido en Pamplona alrededor de 1337 y fallecido en Salon-de-Provence, Francia, el 18 de octubre de 1403) fue una figura importante en la Iglesia. Fue obispo de Pamplona y el primer navarro en ser nombrado cardenal, con el título de San Lorenzo en Lucina. También fue canciller del reino de Navarra desde 1376 hasta 1397. Contribuyó a la reconstrucción de la Catedral de Pamplona, financiando la capilla de San Martín.
Datos para niños Martín de Zalba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1337 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1403jul. Salon-de-Provence (Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Contenido
La vida de Martín de Zalba
Martín de Zalba nació en Pamplona, en una familia con buena posición económica. Desde joven, se dedicó a la vida religiosa y comenzó su formación en la Escuela Catedral de Pamplona.
Sus estudios y primeros cargos
Estudió derecho en importantes universidades de la época, como la Universidad de Toulouse, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Aviñón. En esta última, obtuvo su doctorado en leyes a los 28 años.
Después de sus estudios, fue nombrado vicario general en el obispado de Dax. Más tarde, en 1375, se trasladó a Agen y se convirtió en profesor de Derecho en la Universidad de Aviñón. El papa Gregorio XI reconoció su talento y lo llamó para trabajar en la Curia Pontificia, que era la administración central de la Iglesia.
En 1373, fue nombrado Deán de Tudela. Cuando la sede de Pamplona quedó vacía en 1377, el papa Gregorio XI lo eligió para ocuparla el 16 de diciembre de ese año.
El Gran Cisma de Occidente y su papel
Poco antes de morir, el papa Gregorio XI había regresado a Roma desde Aviñón. Tras su fallecimiento en 1378, los cardenales eligieron a un nuevo papa, Urbano VI. Martín de Zalba, que estaba en la Curia, apoyó esta elección.
Sin embargo, pronto surgieron desacuerdos. Algunos cardenales no estaban contentos con el nuevo papa y decidieron elegir a otro, Clemente VII, quien estableció su sede en Aviñón. Este evento marcó el inicio del Cisma de Occidente, un periodo en el que hubo dos papas al mismo tiempo, uno en Roma y otro en Aviñón.
Después de la elección de Clemente VII, Zalba regresó a Pamplona. Su objetivo era convencer al rey de Navarra, Carlos II, de que apoyara al papa de Aviñón. El rey Carlos II prefirió mantenerse neutral hasta su muerte en 1386.
Su hijo, Carlos III, conocido como el Noble, lo sucedió. La coronación del nuevo rey se retrasó porque los obispos, liderados por Zalba, querían que el rey eligiera a uno de los papas. Finalmente, en 1389, Martín de Zalba logró que el rey Carlos III declarara su apoyo a Clemente VII, y la coronación pudo celebrarse.
Nombramiento como Cardenal y últimos años
Como agradecimiento por su lealtad, el papa Clemente VII nombró a Martín de Zalba cardenal de San Lorenzo en Lucina el 21 de julio de 1390. A pesar de su nuevo cargo, se le permitió seguir administrando la Iglesia de Pamplona. Después de ser nombrado cardenal, Martín de Zalba se trasladó a Aviñón, donde vivió el resto de su vida.
Cuando Pedro de Luna fue elegido papa en 1394, tomando el nombre de Benedicto XIII, Zalba fue uno de sus cardenales más leales. Se mantuvo a su lado y ayudó al papa a escapar de Aviñón y refugiarse en Peñíscola.
Martín de Zalba falleció el 18 de octubre de 1403 en Salon-de-Provence, una ciudad en la región de Provenza. Fue enterrado en la Cartuja de Bonpas en Caumont-sur-Durance.
Predecesor: Bernart de Folcaut |
Obispo de Pamplona 16 de diciembre de 1377 - 21 de julio de 1390 |
Sucesor: Martín de Zalba (Administrador) |
Predecesor: Martín de Zalba |
Administrador de la diócesis de Pamplona 21 de julio de 1390 - 18 de octubre de 1403 |
Sucesor: Miguel de Zalba (Administrador) |
Predecesor: Pierre de Sortenac |
Cardenal de San Lorenzo in Lucina 1390 - 1403 |
Sucesor: Luca Manzoli |