Marshall Hall para niños
Datos para niños Marshall Hall |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1790 Basford (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1857 Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Familia | ||
Padre | Robert Hall | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Edimburgo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Marshall Hall (nacido el 18 de febrero de 1790 en Basford, y fallecido el 11 de agosto de 1857 en Brighton) fue un importante fisiólogo inglés. Un fisiólogo es un científico que estudia cómo funcionan los seres vivos, desde sus órganos hasta sus células.
Contenido
Marshall Hall: Un Fisiólogo Notable
Marshall Hall fue un médico y científico que hizo descubrimientos muy importantes sobre cómo funciona nuestro cuerpo, especialmente el sistema nervioso. Sus ideas ayudaron a entender mejor los reflejos y cómo el cerebro y la médula espinal controlan muchas de nuestras acciones sin que nos demos cuenta.
Primeros Años y Educación
Marshall Hall nació en Basford, cerca de Nottingham, en una familia donde su padre era fabricante de algodón. Desde joven mostró interés por el conocimiento.
- En 1809, Marshall Hall comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Edimburgo.
- Demostró ser un estudiante brillante, y en 1811 fue elegido presidente de la Royal Medical Society, una sociedad de estudiantes de medicina.
- Al año siguiente, en 1812, obtuvo su título de Doctor en Medicina (M.D.).
- Después de graduarse, trabajó en el Royal Infirmary de Edimburgo, un hospital importante.
- Más tarde, viajó a París, Berlín y Gotinga para aprender de otras escuelas de medicina y ampliar sus conocimientos.
Carrera y Contribuciones Científicas
En 1817, Marshall Hall se estableció en Nottingham y comenzó a publicar sus investigaciones. Sus trabajos fueron muy influyentes en el campo de la fisiología.
Publicaciones y Descubrimientos Clave
- En 1817, publicó su libro Diagnósticos, y en 1818, Mimoses, donde hablaba sobre diferentes tipos de enfermedades.
- En 1819, fue reconocido por sus colegas y se convirtió en miembro de la Royal Society of Edinburgh.
- En 1826, se mudó a Londres, un centro importante para la ciencia y la medicina.
- En 1827, publicó Comentarios, un libro sobre enfermedades importantes.
- En 1830, escribió Observations on Blood-letting, un estudio sobre el uso de sangrías en la medicina de la época y sus efectos.
- En 1831, publicó Experimental Essay on the Circulation of the Blood in the Capillary Vessels. En este trabajo, Marshall Hall explicó cómo los capilares sanguíneos (los vasos más pequeños de nuestro cuerpo) son esenciales para que la sangre entregue nutrientes y oxígeno a los tejidos del organismo.
El Sistema Nervioso y los Reflejos
Marshall Hall es especialmente conocido por sus estudios sobre el sistema nervioso.
- En 1832, presentó un trabajo en la Royal Society sobre la relación entre la respiración y la capacidad de respuesta en los animales.
- También en 1832, escribió sobre la «función refleja de la médula oblongada y la médula espinal». Esto significa que descubrió cómo ciertas acciones de nuestro cuerpo, como retirar la mano rápidamente de algo caliente, ocurren de forma automática sin que el cerebro tenga que pensarlo primero.
- En 1837, complementó sus ideas con un artículo sobre el «sistema excitomotor de nervios», explicando cómo los nervios transmiten señales que causan estos movimientos reflejos.
Legado y Últimos Años
Las investigaciones de Marshall Hall fueron fundamentales para entender cómo funciona el sistema nervioso y los reflejos.
- Desarrolló un método de reanimación que fue muy útil para personas que habían sufrido ahogamientos o problemas respiratorios.
- Falleció el 11 de agosto de 1857 en Brighton, a causa de una enfermedad de la garganta.
Sus contribuciones cambiaron la forma en que los médicos y científicos entendían el cuerpo humano, y su trabajo sigue siendo estudiado hoy en día.
Véase también
En inglés: Marshall Hall (physiologist) Facts for Kids