robot de la enciclopedia para niños

Driopteridáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Driopteridáceas
Dryopteris affinis0.jpg
Ciclo de vida de los helechos y afines (Pteridophyta) - esporofito raíz tallo hojas, esporangio espora gametofito.svg
Órganos y ciclo de vida de un helecho típico.
Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Polypodiopsida
Subclase: Polypodiidae
Orden: Polypodiales
Familia: Dryopteridaceae (familia nº 42)
subfamily

Cerca de 34 géneros, 70 % de las especies pertenecen a alguno de los 4 siguientes:

    • Ctenitis
    • Dryopteris
    • Elaphoglossum
    • Polystichum

Ver el texto para la lista completa.

Subfamilias:

  • Subfamilia 42a. Dryopteridoideae (Acrophorus, Acrorumohra, Arachniodes, Ctenitis, Cyrtogonellum, Cyrtomidictyum, Cyrtomium, Diacalpe, Dryopolystichum, Dryopsis, Dryopteris, Leptorumohra, Lithostegia, Peranema, Phanerophlebia, Polystichopsis, Polystichum).
  • Subfamilia 42b. Elaphoglossoideae (Arthrobotrya, Bolbitis, Cyclodium, Elaphoglossum, Lastreopsis, Lomagramma, Maxonia, Megalastrum, Mickelia, Olfersia, Polybotrya, Rumohra, Stigmatopteris, Teratophyllum).

Según Christenhusz et al. 2011 (basada en Smith et al. 2006, 2008); que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Sinonimia
  • Aspidiaceae
  • Bolbitidaceae
  • Elaphoglossaceae
  • Hypodematiaceae
  • Peranemataceae

Las driopteridáceas (nombre científico Dryopteridaceae) son una familia de helechos. Pertenecen al orden Polypodiales. Su clasificación actual se basa en estudios científicos recientes de Christenhusz y otros en 2011. Esta clasificación es un poco diferente de las anteriores. Los científicos siguen investigando para entender mejor cómo se relacionan estos helechos entre sí.

¿Qué son las Driopteridáceas?

Las driopteridáceas son una familia importante de helechos. Se encuentran en muchas partes del mundo. Incluyen una gran variedad de especies.

¿Cómo se clasifican las Driopteridáceas?

La clasificación más reciente de las driopteridáceas es la de Christenhusz y sus colegas en 2011. Esta clasificación se basa en estudios anteriores de Smith y otros. Ayuda a organizar a los helechos y plantas similares de forma lógica.

  • Familia 42. Dryopteridaceae: Esta familia tiene cerca de 34 géneros. Un género es un grupo de especies muy parecidas.

* Algunos géneros importantes son Ctenitis, Dryopteris, Elaphoglossum y Polystichum. * El 70% de todas las especies de esta familia pertenecen a estos cuatro géneros. * Los científicos aún necesitan estudiar más para asegurarse de que todos los géneros estén en el lugar correcto.

Subfamilias de las Driopteridáceas

Dentro de la familia Dryopteridaceae, existen dos subfamilias principales:

  • Subfamilia 42a. Dryopteridoideae: Incluye géneros como Acrophorus, Arachniodes y Dryopteris.
  • Subfamilia 42b. Elaphoglossoideae: Incluye géneros como Bolbitis, Elaphoglossum y Rumohra.

¿Dónde viven las Driopteridáceas?

Estos helechos se encuentran en muchas partes del mundo. Son comunes en las regiones tropicales. También hay muchas especies en climas templados. Pueden crecer en el suelo (terrestres), sobre rocas (epipétricas), o a veces sobre otras plantas (epífitas o hemiepífitas).

Características de las Driopteridáceas

Las driopteridáceas tienen características especiales que las distinguen.

¿Cómo son sus raíces y tallos?

  • Tienen rizomas, que son tallos subterráneos. Estos rizomas pueden crecer arrastrándose, hacia arriba o de forma recta.
  • A veces, pueden trepar.
  • Los rizomas tienen escamas en sus puntas.

¿Cómo son sus hojas?

  • Las hojas de los helechos se llaman láminas.
  • Generalmente, las láminas son todas iguales (monomórficas). A veces, pueden ser diferentes (dimórficas).
  • Pueden tener escamas o pequeñas glándulas.
  • Las venas de las hojas se ramifican o se unen formando redes.

¿Cómo se reproducen?

  • Los helechos se reproducen por esporas.
  • Los soros son grupos de estructuras que producen esporas (esporangios).
  • Los soros suelen ser redondos.
  • A menudo, están cubiertos por una capa protectora llamada indusio. El indusio puede tener forma de riñón o de escudo.
  • Las esporas tienen forma de riñón y una marca especial.

¿Cuántos cromosomas tienen?

La mayoría de los géneros de driopteridáceas tienen 41 cromosomas. Esto es un número importante para los científicos que estudian la genética de las plantas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dryopteridaceae Facts for Kids

kids search engine
Driopteridáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.