Marisa Villardefrancos para niños
Datos para niños María Luisa Villardefrancos Legrande |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1975![]() |
|
Sepultura | San Vicente del Raspeig | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Luís Villardefrancos Calé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activa | 1944-1975 | |
Seudónimo | Marisa Villardefrancos | |
Lengua literaria | español | |
Géneros | Cuentos infantiles, novela rosa | |
María Luisa Villardefrancos Legrande (nacida en Vedra, La Coruña, el 15 de octubre de 1915, y fallecida en San Vicente del Raspeig, Alicante, el 20 de junio de 1975) fue una escritora española muy conocida. Escribió más de 250 obras, incluyendo cuentos para niños y, sobre todo, novelas de amor. Publicó sus libros bajo el nombre de Marisa Villardefrancos entre los años 1944 y 1975.
Contenido
¿Quién fue María Luisa Villardefrancos?
María Luisa Villardefrancos Legrande nació en un pueblo llamado Vedra, en La Coruña, Galicia. Su padre, Luis Villardefrancos Calé, trabajaba como funcionario y escribía para revistas. Su madre, María Dolores Legrande Camino, era maestra de escuela.
Sus primeros años y desafíos
Cuando María Luisa tenía entre cuatro y cinco años, sufrió una enfermedad llamada poliomielitis. Esta enfermedad le dejó algunas dificultades físicas, y con el tiempo, necesitó usar una silla de ruedas para moverse. A pesar de esto, ella estudió para ser maestra.
Comenzó a escribir junto a su hermana menor, Gloria. La pérdida de su hermana la afectó mucho. Después, se mudó a Madrid, donde continuó su carrera como escritora.
Su carrera como escritora
Al principio, María Luisa Villardefrancos escribió cuentos para niños. También creó historias con temas religiosos. Sin embargo, con el tiempo, se dedicó principalmente a escribir novelas de amor. Estas historias se hicieron muy populares.
¿Qué tipo de libros escribía?
Las novelas de amor de Marisa Villardefrancos eran muy leídas. Tuvieron tanto éxito que incluso se adaptaron para la radio. Se transmitían en la famosa cadena de radio SER, lo que hizo que sus historias llegaran a muchísimas personas.
Últimos años y legado
En sus últimos años, María Luisa se mudó a Alicante debido a una enfermedad llamada reumatismo, que le causaba dolor en las articulaciones. Por esta razón, ya no podía escribir a mano. En su lugar, dictaba sus novelas a otra persona.
Marisa Villardefrancos falleció el 20 de junio de 1975 en San Vicente del Raspeig, donde fue enterrada. Su legado incluye una gran cantidad de libros que entretuvieron a muchas generaciones.