Marion Post Wolcott para niños
Datos para niños Marion Post Wolcott |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1910 Montclair (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1990 Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa y artista | |
Empleador | Administración de Seguridad Agraria (FSA) | |
Marion Post, conocida como Marion Post Wolcott, fue una fotógrafa estadounidense muy importante. Nació el 7 de junio de 1910 en Montclair, Nueva Jersey, y falleció el 24 de noviembre de 1990 en Santa Bárbara, California. Su trabajo más conocido fue para la Administración de Seguridad Agraria (FSA), donde documentó la vida de las personas durante un periodo de grandes dificultades económicas en Estados Unidos, conocido como la Gran Depresión. Sus fotos mostraron la realidad de la pobreza y las necesidades de la gente.
Contenido
La vida temprana de Marion Post Wolcott
Marion Post Wolcott tuvo una infancia con algunos cambios. Sus padres se separaron cuando ella era una niña, y por eso, ingresó en un internado. Sin embargo, mantuvo una relación cercana con su madre. Cuando no estaba en el colegio, se quedaba en la casa de su madre en Greenwich Village, Nueva York.
Intereses artísticos y educativos
En Nueva York, Marion conoció a muchas personas del mundo del arte y la música. Esto despertó su interés por la danza y otras formas de expresión artística.
Más tarde, Marion estudió en The New School y se convirtió en maestra. Se mudó a una pequeña ciudad en Massachusetts para dar clases. Allí, pudo ver de cerca los problemas sociales causados por la Gran Depresión, un tiempo en que muchas personas perdieron sus trabajos y pasaron por dificultades económicas.
Un viaje a Europa y el descubrimiento de la fotografía
Cuando la escuela donde trabajaba cerró, Marion decidió viajar a Europa. Fue a la Universidad de Viena con su hermana Helen. Su hermana era alumna de una fotógrafa llamada Trude Fleischmann. Marion le mostró algunas de sus propias fotos a Fleischmann, quien la animó a dedicarse a la fotografía de forma profesional.
La carrera fotográfica de Marion Post Wolcott
Durante su estancia en Viena, Marion y su hermana observaron el aumento de un movimiento político que causaba mucha preocupación. Por su seguridad, decidieron regresar a Estados Unidos.
Regreso a Estados Unidos y primeros trabajos
De vuelta en su país, Marion Post volvió a dar clases y siguió tomando fotografías. También se unió a grupos sociales que se oponían a las ideas que habían visto crecer en Europa.
Asistió a talleres en la Photo League de Nueva York. Allí conoció a fotógrafos importantes como Ralph Steiner y Paul Strand, quienes la apoyaron mucho en su pasión por la fotografía.
En 1936, Marion trabajó como fotógrafa independiente para revistas famosas como Life y Fortune. Un año después, en 1937, se unió al equipo del Philadelphia Bulletin, un periódico muy leído en Filadelfia. En este periódico, a menudo le pedían que escribiera historias sobre mujeres.
Trabajo con la Administración de Seguridad Agraria (FSA)
Ralph Steiner le mostró algunas de las fotos de Marion a Roy Stryker, quien dirigía la Farm Security Administration (FSA). Paul Strand también envió una carta de recomendación para ella. Stryker quedó muy impresionado con el trabajo de Marion y la contrató de inmediato.
Las fotografías que Marion Post tomó para la FSA muestran a menudo situaciones de pobreza y necesidad. Sin embargo, también lograba capturar momentos de la vida cotidiana con un toque de humor. Su trabajo fue crucial para documentar una época difícil en la historia de Estados Unidos.
Vida personal y pausa en la fotografía
En 1941, Marion conoció a Lee Wolcott, un hombre que ya tenía dos hijos. Se casaron pocos meses después. Marion Post Wolcott siguió trabajando para la FSA por un tiempo, pero renunció en 1942. Le resultaba difícil combinar su trabajo como fotógrafa, que implicaba muchos viajes, con la crianza de los niños.
Aunque dejó la FSA, Marion siguió tomando fotos de vez en cuando en los países que visitaba. También dio clases en lugares como Irán, Pakistán, Egipto y Nuevo México.
El legado y reconocimiento de Marion Post Wolcott
Años más tarde, en 1968, Marion Post Wolcott volvió a dedicarse a la fotografía. Se interesó especialmente en el formato a color de sus fotos de la década de 1940.
Exposiciones y colecciones
El Museo de Arte Moderno incluyó fotografías de Wolcott en varias exposiciones a partir de 1962.
En la década de 1970, el interés por el trabajo de Marion Post Wolcott creció en el mundo académico. Esto la animó a retomar su carrera. En 1978, organizó su primera exposición individual en California. En los años 80, instituciones importantes como la Institución Smithsoniana y el Museo Metropolitano de Nueva York compraron sus fotos para sus colecciones. El primer libro dedicado a su obra se publicó en 1983.
Defensora de los derechos de las mujeres
Marion Post Wolcott fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. En una conferencia en 1986, dijo:
Las mujeres han recorrido un largo camino, pero no es suficiente. [...] Hablad con vuestras fotografías desde el corazón y el alma.
La colección de fotografías de Marion Post Wolcott se guarda en el archivo del Centro para la Fotografía Creativa (CCP) en Tucson, Arizona, que pertenece a la Universidad de Arizona.
Premios y reconocimientos importantes
- Premio Dorothea Lange.
- Premio a la Trayectoria de la Sociedad de Educación Fotográfica en 1991.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marion Post Wolcott Facts for Kids