robot de la enciclopedia para niños

Mario Halley Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Halley Mora
Información personal
Nombre de nacimiento Alex Mario Nicolás Halley Mora
Nacimiento 25 de septiembre de 1926
Coronel Oviedo (Paraguay)
Fallecimiento 28 de enero de 2003
Asunción (Paraguay)
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, dramaturgo y poeta

Alex Mario Nicolás Halley Mora (nacido en Coronel Oviedo, Paraguay, el 25 de septiembre de 1926 y fallecido en Asunción, Paraguay, el 28 de enero de 2003) fue un importante periodista, escritor de obras de teatro (dramaturgo), narrador y poeta paraguayo. Es recordado como una figura destacada en la literatura de su país.

La vida de Mario Halley Mora: Un escritor desde la infancia

Mario Halley Mora fue hijo de Miguel Halley y Elisa Mora. Desde pequeño, era un niño tranquilo, muy observador y con una gran imaginación. Le gustaba pasar tiempo solo, explorando la naturaleza que lo rodeaba. Estas características de su infancia fueron clave para que desarrollara su amor por la escritura.

¿Cómo se formó como escritor?

Cuando era joven, Mario leyó muchísimos libros. Le encantaban las obras científicas, las novelas importantes y los clásicos de la literatura española. También disfrutaba de las historias de fantasía de autores como Julio Verne. Todas estas lecturas le dieron una base muy sólida para sus propias creaciones.

Además de leer, Mario se dedicó a estudiar a fondo cómo se hacen las obras de teatro. Aprendió sobre la estructura de las obras, cómo deben ser los diálogos y todo lo necesario para escribir para el escenario.

Su familia

Mario Halley Mora estuvo casado por casi 55 años con Zunilda Merlo. Juntos tuvieron cinco hijos: Francisco Gerardo (conocido como “Paco”), Hugo Manuel, Blanca, Pedro Miguel y Cecilia. Su familia creció mucho, llegando a tener 17 nietos y 3 bisnietos.

Las obras de Mario Halley Mora: Un legado literario

Mario Halley Mora fue un escritor muy productivo, publicando más de 50 obras en diferentes tipos de géneros literarios. Escribió tanto para el teatro como para novelas.

Su trabajo en los medios de comunicación

Además de ser escritor, Mario fue periodista. Fue jefe de redacción del diario Patria durante un periodo de gobierno en Paraguay. También trabajó como guionista de radio en los años cincuenta, creando historias para programas. Con el seudónimo de Alex, escribió los guiones de las primeras historietas paraguayas que se publicaron en guaraní o en dos idiomas (bilingües). Más tarde, fue jefe de redacción del diario La Unión.

Sus obras de teatro más conocidas

Entre sus obras de teatro más famosas, que son comedias, se encuentran:

  • En busca de María (su primera obra, de 1956)
  • Magdalena Servín
  • Un traje para Jesús
  • El Impala
  • El último caudillo
  • La noticia
  • Testigo falso
  • Interrogante
  • Un rostro para Ana (esta obra fue tan importante que el Ministerio de Cultura de España la incluyó en una colección de teatro latinoamericano)
  • La madama
  • La mano del hombre
  • Ramona Quebranto (una adaptación de la novela de Margot Ayala de Michelagnoli)

También escribió la zarzuela (un tipo de obra musical) Loma Tarumá, con música del compositor Florentín Giménez.

Sus novelas y cuentos

En el campo de la narrativa (novelas y cuentos), Mario Halley Mora escribió muchas obras, entre ellas:

  • La quema de Judas
  • Los hombres de Celina (novela, 1981)
  • Cuentos, microcuentos y anticuentos (1987)
  • Memoria adentro (novela, 1989)
  • Los habitantes del abismo (1989)
  • Amor de invierno (novela, 1992)
  • Parece que fue ayer (cuentos, 1992)
  • Manuscrito alucinado (Las mujeres de Manuel) (novela, 1993, con la que ganó el Premio El Lector)
  • Todos los microcuentos (1993)
  • Ocho mujeres y las demás (1994)
  • Cita en el San Roque (novela)
  • El ensayo autobiográfico Yo anduve por aquí (un libro donde cuenta parte de su propia vida)

Además, tiene una novela que no llegó a publicarse, Raíces de la aurora, que sirvió de base para la película La sangre y la semilla, cuyo guion fue escrito por el famoso autor Augusto Roa Bastos.

Su poesía

Mario Halley Mora también fue poeta. Su poemario (colección de poemas) se titula Piel adentro (1967), y cuenta con un prólogo escrito por Roque Vallejos.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Mario Halley Mora recibió varias distinciones importantes:

  • Ganó el Premio Nacional de Literatura en 2001, uno de los premios más importantes de Paraguay.
  • Fue miembro de la Academia de Historia Militar.
  • Fue miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras de Bogotá, Colombia.
  • El gobierno de Paraguay le otorgó la Orden Nacional del Mérito, un honor muy grande por su valiosa contribución a la cultura del país.

Fallecimiento de Mario Halley Mora

Mario Halley Mora falleció en el Sanatorio Migone de Asunción el 28 de enero de 2003, a las 4:00 de la mañana. Su fallecimiento fue consecuencia de un empeoramiento en su estado de salud. Hoy en día, se le recuerda como uno de los "grandes" poetas y escritores en la historia de Paraguay.

kids search engine
Mario Halley Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.