Mario Abramovich para niños
Datos para niños Mario Abramovich |
||
---|---|---|
![]() Mario Abramovich en 1949, el día de su casamiento.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2014 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista, compositor | |
Género | Tango | |
Instrumento | Violín | |
Artistas relacionados | Sexteto Mayor, Selección Nacional de Tango | |
Mario Abramovich (nacido en Argentina el 31 de octubre de 1926 y fallecido en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2014) fue un talentoso violinista y compositor argentino. Se le considera una figura muy importante en el mundo de la música de tango. Desde joven, tocó el violín con grandes artistas del tango y formó parte de grupos musicales muy reconocidos. También compuso varias piezas. Fue miembro del famoso grupo musical Sexteto Mayor desde 1973 hasta 2014.
¿Quién fue Mario Abramovich?
Mario Abramovich fue un músico argentino que dedicó su vida al tango. Su habilidad con el violín y su talento para componer lo convirtieron en una leyenda. Su trabajo ayudó a que el tango fuera conocido en todo el mundo.
Sus primeros pasos en la música
Desde los 6 años, Mario Abramovich estudió violín con un maestro llamado Martín Llorca. Más tarde, ganó un concurso y entró como violinista en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires.
En 1943, comenzó su relación con el tango, un género musical que lo acompañaría toda su vida.
Colaboraciones destacadas en el tango
Mario Abramovich trabajó como primer violín con grandes figuras del tango. Tocó con orquestas importantes como las de Osvaldo Fresedo, Miguel Caló y Argentino Galván. También fue parte de la orquesta de Héctor Varela durante 23 años.
Además, grabó música con otros maestros del tango como Juan D'Arienzo y Aníbal Troilo. En un momento, llegó a tocar en doce orquestas al mismo tiempo.
El Sexteto Mayor: Un viaje musical
En 1973, Luis Stazo y José Libertella fundaron el Sexteto Mayor. Mario Abramovich se unió a ellos como violinista desde el principio. Nadie imaginaba entonces el gran éxito que tendría este grupo.
El debut y los desafíos iniciales
El Sexteto Mayor debutó en un lugar llamado "La Casa de Carlos Gardel". Al principio, tocaron en escenarios más pequeños y acompañaron a la cantante Gloria Díaz. Ella los llevó a la televisión, lo que les dio más visibilidad.
Luego, empezaron a tocar en los mejores lugares de Buenos Aires, como Caño 14, El Viejo Almacén y Casablanca. Se preocupaban por los detalles de su carrera, incluso compraban sus propios discos para que sonaran en las radios de todo el país.
Mario Abramovich contó que tuvieron momentos difíciles al principio. Una vez, tuvieron que viajar a Río Turbio para una presentación y casi pierden su vuelo de regreso para un importante debut en Caño 14. Fue una aventura llena de obstáculos, pero lograron llegar a tiempo.
La estructura del Sexteto Mayor
Al principio, el Sexteto Mayor tenía una formación similar a la de un famoso grupo de los años 20. Contaba con dos bandoneones, dos violines, un piano y un contrabajo.
Más tarde, en 1992, cuando comenzaron con el espectáculo "Tango Pasión", mantuvieron esa estructura. Sin embargo, agregaron más músicos invitados, como otros bandoneones, violines, guitarras y pianos. También sumaron cantantes y bailarines.
El éxito internacional de Tango Argentino
En 1981, el Sexteto Mayor dio un gran salto. Fueron invitados a inaugurar una tanguería en París llamada Trottoirs de Buenos Aires. Allí los vio Claudio Segovia, quien los invitó a participar en su espectáculo Tango Argentino.
Fueron a París por una semana, pero el espectáculo fue tan exitoso que se quedaron presentándolo durante nueve años. Tango Argentino fue un éxito rotundo tanto en París como en Broadway, en Nueva York.
El espectáculo contaba con la música del Sexteto Mayor y de otros grandes artistas. También participaban cantantes como Raúl Lavié y María Graña, y bailarines muy famosos.
Giras mundiales y reconocimientos
El Sexteto Mayor realizó giras por el mundo durante diez u once meses al año. Esto los convirtió en el grupo de tango argentino más famoso a nivel internacional.
Recibieron muchos premios, y fueron el primer grupo argentino en ganar un Grammy Latino en 2003.
En su debut en París, estuvieron presentes figuras importantes como el escritor Julio Cortázar y el actor Yves Montand. En 1985, Tango Argentino se presentó en Broadway y fue un éxito total.
En los años siguientes, el Sexteto Mayor continuó con giras por Europa y Asia, realizando cientos de funciones. En 2002, incluso tocaron en la boda de Máxima Zorreguieta con el príncipe de Holanda.
Espectáculos en los que participó
Mario Abramovich fue parte de muchos espectáculos importantes con el Sexteto Mayor, entre ellos:
- Una noche en Buenos Aires
- Trottoirs de Buenos Aires
- Tango Argentino
- Todo al 17
- Tangomanía
- Tango Pasión
- De Gardel a Piazzolla
Composiciones de Mario Abramovich
Además de ser un gran violinista, Mario Abramovich también compuso tangos. Fue autor de las piezas De moño y Preludio a Francini, ambas creadas en colaboración con Luis Stazo.
Mario Abramovich falleció el 1 de diciembre de 2014.
Véase también
En inglés: Mario Abramovich Facts for Kids