robot de la enciclopedia para niños

Marino (diácono) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Marino diácono
Mariunus.jpg
Información personal
Nombre en italiano San Marino
Nacimiento c. 275
Lopar, Dalmacia
Fallecimiento 3 de septiembre de 366
Monte Titano
Religión Cristianismo
Información profesional
Ocupación Cantero
Cargos ocupados Diácono
Información religiosa
Festividad 3 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo de los canteros, de la Ciudad de San Marino, del país de San Marino y de la ciudad de Arbe

Marino (nacido en Lopar, Dalmacia, alrededor del año 275 y fallecido en Ciudad de San Marino en el año 366) fue un diácono de la Iglesia católica. Según la tradición, fue un albañil originario de Dalmacia. Se le considera el fundador de la República de San Marino en el año 301. En realidad, fundó una comunidad en el monte Titano que se hizo independiente más tarde, en el siglo VIII. Es reconocido como santo por la Iglesia católica, que lo celebra cada 3 de septiembre.

San Marino: Un Fundador Histórico

La historia de Marino es muy importante para entender cómo nació uno de los países más pequeños del mundo, San Marino. Su vida estuvo llena de desafíos y dedicación, y su legado perdura hasta hoy.

Los Primeros Años y la Persecución

Marino era un albañil que venía de la isla de Rab, en el norte de Dalmacia. A finales del siglo III, llegó a la península itálica junto con otro hombre llamado Leo. Su objetivo era ayudar a reconstruir las murallas de la ciudad de Rímini. También buscaban escapar de la persecución que el emperador Diocleciano había iniciado contra los cristianos.

Los albañiles, incluyendo a Marino, fueron enviados durante tres años al monte Titano. Allí, su trabajo consistía en extraer y dar forma a la roca. Después de este tiempo, Marino y Leo tomaron caminos separados. Leo se fue al monte Feliciano (hoy conocido como San Leo), donde también construyó una iglesia. Marino, por su parte, regresó a Rímini.

Un Nuevo Comienzo en el Monte Titano

Marino vivió en Rímini durante doce años y tres meses. Además de su trabajo como albañil, compartió sus creencias y ayudó a muchas personas a acercarse a la fe cristiana.

La Historia de la Mujer y la Huida

Un día, una mujer que también venía de Dalmacia afirmó que Marino era su esposo. Después de intentar convencerlo sin éxito, la mujer acudió a las autoridades romanas. Para evitar problemas, Marino decidió huir de Rímini. Subió por el valle del río Marecchia y el río San Marino, hasta llegar a su primer refugio: una cueva llamada la cueva de la Baldasserona.

Marino pasó un año en la cueva. Unos pastores lo descubrieron y la noticia se extendió. La mujer volvió a buscarlo, pero Marino se encerró en su refugio sin comer durante seis días. Finalmente, la mujer se dio por vencida y regresó a Rímini. Allí, confesó que había actuado injustamente contra Marino. Entonces, Marino dejó la cueva, subió al monte Titano y construyó una pequeña celda y una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol.

Milagros y Reconocimiento

Un hombre llamado Verissimo, hijo de Felicissima (la dueña de la tierra donde estaba la montaña), no estaba de acuerdo con la presencia de Marino. Marino pidió ayuda, y Verissimo cayó al suelo sin poder moverse. Felicissima le pidió perdón a Marino y prometió convertirse al cristianismo si su hijo se curaba. En ese mismo instante, su hijo se recuperó y se unió a la fe cristiana junto con su madre y otros familiares. Felicissima también le dio a Marino un pedazo de tierra donde él deseaba ser enterrado.

El obispo de Rímini, Gaudencio, llamó a Leo y a Marino para agradecerles. A Leo lo nombró sacerdote, y a Marino lo nombró diácono. Se cuenta que, al regresar de Rímini, Marino encontró que un oso había atacado a su burro de trabajo. Marino le ordenó al oso que reemplazara al burro en sus tareas, y el animal obedeció por el resto de su vida.

Las Famosas Palabras de Independencia

Mientras en Rímini comenzaba una nueva persecución, Marino siguió viviendo en su celda, dedicándose a la oración y al trabajo. Falleció el 3 de septiembre de 366, probablemente a los noventa años. Antes de morir, la tradición dice que Marino reunió a los habitantes del lugar y les dijo estas palabras:

"Relinquo vos liberos ab utroque homine" (Os dejo libres de cualquier autoridad externa).

Estas palabras se interpretan como la base de la independencia de la República de San Marino. Marino quería que su comunidad fuera libre de la influencia de grandes poderes de la época.

Fue enterrado en la iglesia que él mismo construyó. La comunidad que creció en ese lugar se convirtió en la ciudad de San Marino, la capital de la República de San Marino. Esta república ha mantenido su independencia desde el siglo XI. Hoy en día, la tumba de Marino se encuentra en la Basílica de San Marino.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Marinus Facts for Kids

kids search engine
Marino (diácono) para Niños. Enciclopedia Kiddle.