Marina Ratner para niños
Datos para niños Marina Ratner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1938 Moscú (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 2017 El Cerrito (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense y soviética | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Yákov Sinái | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y profesora de universidad | |
Área | Matemáticas y matemático | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Marina Evseevna Ratner (nacida el 30 de octubre de 1938 en Moscú, Unión Soviética y fallecida el 7 de julio de 2017 en California, Estados Unidos) fue una destacada matemática. Es conocida por sus importantes descubrimientos en la teoría ergódica, una rama de las matemáticas que estudia sistemas que cambian con el tiempo. Varios de sus teoremas llevan su nombre.
Contenido
La vida de Marina Ratner: Una matemática brillante
Marina Ratner nació en Moscú, en una familia de científicos. Desde muy joven, mostró un gran interés y talento por las matemáticas.
Sus estudios y primeros pasos
Estudió matemáticas en la Universidad Estatal de Moscú y se graduó en 1961. Durante sus años universitarios, fue influenciada por el famoso matemático Andrei Kolmogórov. Esto la llevó a interesarse en la probabilidad, que es el estudio de las posibilidades de que algo ocurra. Incluso trabajó en algunos de sus grupos de investigación.
En 1965, regresó a la Universidad de Moscú para continuar sus estudios. Allí, su supervisor fue Yákov Sinái, otro matemático muy importante.
Su doctorado y carrera profesional
Marina Ratner obtuvo su doctorado en 1969. Su tesis (su trabajo de investigación final) fue sobre la teoría ergódica. Esta teoría ayuda a entender cómo se comportan los sistemas a largo plazo.
Entre 1971 y 1974, trabajó en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Allí investigó los sistemas dinámicos geométricos, que son modelos matemáticos que describen cómo cambian las cosas con el tiempo y el espacio.
En Jerusalén, conoció al matemático Rufus Bowen, quien la invitó a la Universidad de California en Berkeley. En 1975, se mudó a Estados Unidos y comenzó a trabajar como profesora asistente en Berkeley. En 1982, consiguió un puesto permanente como profesora titular.
Reconocimientos y descubrimientos importantes
En 1987, Marina Ratner recibió la prestigiosa Beca Guggenheim. Esta beca se otorga a personas que han demostrado una habilidad excepcional en sus campos.
Alrededor de 1990, demostró un grupo de teoremas muy importantes. Estos teoremas se refieren a los "flujos unipotentes" en espacios homogéneos y son conocidos como los teoremas de Ratner. Estos descubrimientos fueron un gran avance en las matemáticas.
Por su trabajo, Marina Ratner fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1992. En 1993, recibió el Premio Ostrowski, otro reconocimiento importante en el mundo de las matemáticas. Ese mismo año, también fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En 1994, recibió el premio John J. Carty de la Academia Nacional de Ciencias.
Marina Ratner fue una matemática muy influyente, y sus descubrimientos siguen siendo fundamentales en su campo.
Véase también
En inglés: Marina Ratner Facts for Kids