robot de la enciclopedia para niños

Mariano Grau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Grau
Mariano Grau por Barral.jpg
Mariano Grau por Barral, cabeza de bronce hacia 1925. Casa-Museo de Machado en Segovia
Información personal
Nacimiento 1909
Madrid (España)
Fallecimiento 1986
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cronista, historiador, escritor, catedrático y poeta
Área Historia y actividad literaria
Género Dramaturgia y poesía
Miembro de Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

Mariano Grau Sanz (nacido en Madrid en 1909 y fallecido en Segovia en 1986) fue un importante escritor, historiador y poeta español. Se le conoce por su fuerte conexión con la ciudad de Segovia, de la que fue cronista oficial desde 1979 hasta el final de su vida.

¿Quién fue Mariano Grau Sanz?

Mariano Grau nació en Madrid, pero su familia se mudó a Segovia cuando él tenía solo tres años. Desde ese momento, Segovia se convirtió en el centro de su vida y de su trabajo.

Después de estudiar para ser maestro en Segovia, consiguió un puesto como funcionario en el ayuntamiento de la ciudad. En esos años, se unió a un grupo de amigos y pensadores que se reunían en el taller del ceramista Fernando Arranz.

La Universidad Popular de Segovia

Este grupo de amigos, lleno de artistas, intelectuales y poetas, tuvo una idea genial: crear la Universidad Popular. Esta institución, que abrió sus puertas en 1919, buscaba ofrecer educación y cultura a todas las personas.

Mariano Grau participó activamente en este proyecto. Allí conoció a figuras importantes como el poeta Antonio Machado, con quien tuvo una gran amistad. También compartió ideas con Blas Zambrano, Mariano Quintanilla, el escultor Emiliano Barral y el periodista Ignacio Carral.

Sus Primeros Trabajos y Publicaciones

Con solo 21 años, en 1930, Mariano Grau presentó su primera obra, Segovia en tecnicolor. En este texto, exploraba de forma original los daños que un rayo había causado en la torre de la iglesia de San Esteban. Fue un gran éxito, especialmente porque usaba un estilo que recordaba al cine, algo muy nuevo en Segovia en ese momento.

En la década de 1930, su relación con el grupo de la Universidad Popular se hizo más fuerte. Mariano Grau también participó en las Misiones Pedagógicas, un proyecto que llevaba la cultura y la educación a zonas rurales de España. En 1934, fue nombrado profesor en la Universidad Popular y publicó su primer libro de poemas, Dintel.

¿Cómo continuó su carrera?

A partir de 1936, la situación en España cambió, y muchos de los intelectuales del grupo de Segovia se vieron afectados. Algunos fallecieron, otros fueron encarcelados o tuvieron que irse del país. Mariano Grau, sin embargo, pudo seguir adelante con su trabajo.

Aprovechó su gran interés por la historia para investigar a fondo la ciudad de Segovia. Tuvo la suerte de encontrar en el archivo local un documento muy importante. Era una crónica de 1474 que describía la proclamación de Isabel como reina de Castilla.

Investigador y Escritor

Mariano Grau continuó sus investigaciones, especialmente sobre los siglos XV al XVIII. Publicaba sus descubrimientos en revistas especializadas. Parte de estos trabajos se recopilaron en su libro Polvo de Archivos, que tuvo varias ediciones (1951, 1967 y 1971).

También escribió varias obras de teatro, todas ellas con temas religiosos. Esto le permitió publicarlas sin problemas en la década de 1940. Algunas de estas obras fueron María del Salto, Milagro en la sinagoga y Puente del Diablo. Además, publicó la primera guía de la ciudad, La Ciudad de Segovia: itinerario-guía (1947 y 1951).

Reconocimientos y Últimos Años

Desde 1979, Mariano Grau fue el cronista oficial de Segovia, lo que significa que era el encargado de registrar y contar la historia de la ciudad.

Entre sus otras obras importantes se encuentran la novela Yermo florido (1943), El teatro en Segovia (1958) y el ensayo El cincuenta aniversario de la Universidad Popular (1970).

En 1960, Mariano Grau se convirtió en miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Esta academia es la sucesora de la antigua Universidad Popular. Más tarde, fue nombrado secretario permanente de esta importante institución.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano Grau para Niños. Enciclopedia Kiddle.