robot de la enciclopedia para niños

Mariano Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano E. Bustamante
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1831
Tingo, Arequipa, Perú
Fallecimiento 7 de junio de 1880
Morro de Arica, Arica, Perú
(hoy en Chile)
Sepultura Cripta de los Héroes
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1843 - 1880
Lealtad Perú
Mandos jefe de Estado Mayor de la 8.º División, acantonada en Arica, 1880.
Rango militar Coronel EP
Conflictos

Guerra civil de 1854-55:

  • Batalla de La Palma

Guerra hispano-sudamericana:

Guerra del Pacífico:

Mariano Emilio Bustamante y Mantilla (nacido en Tingo, Arequipa, el 5 de agosto de 1831 y fallecido en Arica el 7 de junio de 1880) fue un valiente militar peruano. Es recordado por su participación en la Guerra del Pacífico, un conflicto importante para el Perú. Luchó en batallas clave como San Francisco, Tarapacá y Arica, donde dio su vida por su país.

Biografía de Mariano Bustamante

Sus primeros años y vocación

Mariano Bustamante nació en el pueblo de Tingo, cerca de la ciudad de Arequipa, en Perú. Era el 5 de agosto de 1831. Sus padres fueron José Mateo Bustamante Dávila y Rafaela Mantilla. Desde muy pequeño, Mariano sentía una gran atracción por la carrera militar.

Sin embargo, a su padre no le gustaba mucho esa idea. Para intentar que cambiara de opinión, lo inscribió en un colegio seminario. A pesar de esto, la pasión de Mariano por el ejército siguió creciendo.

Su camino en el ejército

En 1843, cuando aún era estudiante del seminario, Mariano Bustamante se unió a las fuerzas militares. Estas fuerzas estaban lideradas por los generales Ramón Castilla y Domingo Nieto. Ellos iniciaban un movimiento para cambiar el gobierno de ese momento.

En 1846, Mariano se convirtió en cadete. Poco después, ingresó al Colegio Militar, donde continuó su formación.

Batallas importantes

Mariano Bustamante participó en varios conflictos importantes. Durante un conflicto interno en 1854, luchó en la Batalla de La Palma. Esta batalla ocurrió el 5 de enero de 1855. También estuvo presente en el Combate del Callao, que se libró el 2 de mayo de 1866 contra una escuadra española.

La Guerra del Pacífico y su heroísmo

Cuando comenzó la Guerra del Pacífico, Mariano Bustamante ya tenía el rango de coronel. Se unió al Ejército del Sur y se dirigió a la provincia de Tarapacá. Esta zona fue el primer lugar donde se desarrollaron las batallas terrestres de la guerra.

Luchó con valentía en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Después de estas batallas, fue enviado al puerto de Arica. Allí, la defensa estaba a cargo del coronel Francisco Bolognesi.

La defensa de Arica

El 5 de junio de 1880, un día antes de la batalla de Arica, Mariano Bustamante fue uno de los oficiales peruanos que se negó a rendirse. Los chilenos, que rodeaban la ciudad, les habían ofrecido rendirse. Pero los militares peruanos decidieron seguir luchando.

Mariano Bustamante era el jefe de Estado Mayor de la 8.º División. Luchó en la batalla de Arica el 7 de junio de 1880. En esta batalla, Mariano Bustamante falleció heroicamente. Murió junto a otros valientes como Bolognesi, Alfonso Ugarte y José Joaquín Inclán. Cumplieron su promesa de pelear "hasta quemar el último cartucho", lo que significa luchar hasta el final.

Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes. Este lugar se encuentra en el cementerio Presbítero Maestro en Lima.

Legado y reconocimientos

Hoy en día, un cuartel del Ejército lleva su nombre. Este cuartel está ubicado en el Distrito de Mariano Melgar, en Arequipa. Así se honra la memoria de este valiente militar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Bustamante Facts for Kids

kids search engine
Mariano Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.