Mariana Cope para niños
Datos para niños Santa Mariana Cope de Molokai, O.S.F. |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Barbara Koob | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1838 Heppenheim, ![]() |
||
Fallecimiento | 9 de agosto de 1918 Kalaupapa, Molokai, ![]() |
||
Sepultura | Catedral de Nuestra Señora de la Paz | ||
Religión | Iglesia católica e Iglesia latina | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Enfermera, profesora, misionera y monja | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 14 de mayo de 2005 por el papa Benedicto XVI |
||
Canonización | 21 de octubre de 2012 por el papa Benedicto XVI |
||
Festividad | 23 de enero (Romana) 15 de abril (Episcopaliana) |
||
Venerada en | Iglesia católica, Iglesia Episcopaliana | ||
Patronazgo | Enfermos de lepra, sida, excluidos sociales | ||
Orden religiosa | Hermanas de la Tercera Orden Franciscana | ||
reconocimientos
|
|||
Distinciones |
|
||
Santa Mariana Cope, también conocida como Mariana de Molokai, fue una monja franciscana. Nació el 23 de enero de 1838 en Heppenheim, que entonces era parte del Gran Ducado de Hesse. Falleció el 9 de agosto de 1918 en Kalaupapa, Molokai, en el Territorio de Hawái.
Contenido
¿Quién fue Mariana Cope?
Mariana Cope, cuyo nombre de nacimiento era Barbara Koob, se mudó con su familia a los Estados Unidos en 1839. Se establecieron en la ciudad de Utica, donde vivieron por muchos años. Allí, Mariana asistió a una escuela católica.
Primeros años y vocación
Para ayudar a su familia, Mariana trabajó en una fábrica durante doce años. Su padre estaba débil y necesitaba apoyo. En 1860, decidió unirse a las Hermanas de la Tercera Orden Franciscana. Esta orden religiosa tenía su sede en Siracusa, en el norte de Nueva York. En 1873, fue elegida Superiora General de su congregación.
El llamado a Hawái: Ayudando a los enfermos
Ese mismo año, 1873, el Rey de Hawái la llamó a Honolulu. Necesitaba ayuda para cuidar a muchas personas que padecían una enfermedad contagiosa de la piel. Mariana respondió con valentía: "No tengo miedo de ninguna enfermedad; sería mi mayor alegría cuidar a los enfermos abandonados".
Trabajo en Molokai con el Padre Damián
En 1888, Mariana se trasladó a la isla de Molokaʻi. Allí se encontraba Kalaupapa, un lugar especial para las personas con esta enfermedad. Su misión era ayudar a San Damián de Veuster, quien también dedicaba su vida a cuidarlos. Mariana lo apoyó en sus últimos meses y continuó su importante labor.
Reconocimientos y legado de Mariana Cope
Por su gran servicio, el rey Kalākaua le otorgó una importante condecoración en 1885. Fue nombrada Dama Compañera de la Real Orden de Kapiʻolani.
Contribuciones y dedicación
Mariana Cope impulsó la construcción de la iglesia de Santa Filomena y del colegio católico de San Francisco de Asís. También fundó una lavandería para las mujeres enfermas y organizó un coro para las iglesias. Luchó con fuerza para conseguir alimentos y medicinas para los enfermos.
Su vida en Kalaupapa
Después de la muerte de San Damián en 1889, le pidieron a Mariana que regresara a Siracusa. Sin embargo, ella decidió quedarse en Kalaupapa para seguir ayudando. Allí vivió hasta su fallecimiento.
Canonización de Santa Mariana Cope
Mariana Cope fue reconocida por la Iglesia católica por su vida de servicio. Fue beatificada el 14 de mayo de 2005 por el papa Benedicto XVI. Años más tarde, el 21 de octubre de 2012, el mismo papa la canonizó, declarándola santa.
En la cultura popular
La historia del Padre Damián, con quien Mariana Cope trabajó, fue llevada al cine. En la película de 1999, la actriz sudafricana Alice Krige interpretó a Mariana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marianne Cope Facts for Kids