Maria Agata Szymanowska para niños
Datos para niños Maria Agata Szymanowska |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marianna Agata Wołowska | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1789 Varsovia (República de las Dos Naciones) |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1831 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Sepultura | Cementerio de Mitrofanievskoïe | |
Residencia | San Petersburgo | |
Nacionalidad | Polaca y rusa | |
Educación | ||
Alumna de | John Field | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositora, salonnière y virtuoso | |
Género | Música del Romanticismo | |
Instrumento | Piano | |
Maria Agata Szymanowska (nacida Marianna Agata Wołowska) fue una destacada compositora y pianista polaca. Nació en Varsovia el 14 de diciembre de 1789 y falleció en San Petersburgo el 25 de julio de 1831.
Fue una de las primeras artistas profesionales en el siglo XIX. Viajó mucho por Europa en la década de 1820. Finalmente, se estableció en San Petersburgo. Allí, compuso música para la corte, dio conciertos, enseñó y organizó reuniones importantes en su casa.
Sus obras, especialmente las piezas para piano, canciones y otras obras pequeñas, muestran el estilo musical de su época.
Contenido
¿Quién fue Maria Szymanowska?
Marianna Wołowska nació en Varsovia en 1789. Su familia era de origen judío y se había convertido al catolicismo. Vivían cómodamente y tenían diez hijos.
Su madre, Barbara Wołowska, venía de una familia noble polaca. Su padre, Franciszek Wołowski, era dueño de tierras y de una fábrica de cerveza. Esta fábrica era un lugar de encuentro secreto para personas importantes de Polonia. Allí recibían a artistas e intelectuales de toda Europa.
¿Cómo fue su educación musical?
Maria recibió clases de polaco, francés, geografía y modales. También aprendió a tocar el piano desde los ocho años. Era muy talentosa y sorprendía a todos con sus improvisaciones en la espineta.
Sus maestros de piano fueron Antoni Lisowski y Tomasz Gremm. Franciszek Lessel, Józef Elsner y Karol Kurpiński le enseñaron composición. Ella siempre buscó mejorar su técnica y su forma de tocar.
Desde 1805, Maria ya era conocida en los círculos musicales de Varsovia. En 1810, viajó a París y tocó para personas famosas. El compositor Cherubini le dedicó una de sus obras.
Su vida familiar y carrera
Al regresar a Polonia, Maria se casó con Jozef Szymanowski. Tuvieron tres hijos: los mellizos Helena y Romuald en 1811, y Celina un año después. Celina, su hija menor, se casaría más tarde con Adam Mickiewicz, un famoso poeta polaco.
Su esposo y su familia no querían que Maria siguiera una carrera como pianista y compositora. En esa época, no era común que una mujer de buena familia se dedicara a dar espectáculos. Por eso, en 1820, se separaron. Maria se quedó con sus hijos y continuó con su profesión musical.
Maria Szymanowska falleció de repente en San Petersburgo en 1831. Fue durante una epidemia de cólera.
¿Cómo fue su exitosa carrera?
Entre 1815 y 1820, Maria comenzó sus primeras giras de conciertos. Primero tocó en Polonia, luego en ciudades como Dresde, Viena, Londres, San Petersburgo y Berlín. Al principio, eran conciertos privados. Poco a poco, se hizo famosa y consiguió contactos importantes para su carrera.
Además de ser una pianista virtuosa (una artista con una habilidad excepcional), también fue reconocida como compositora. Algunas de sus melodías aparecieron en el libro Canciones históricas polacas en 1816. Esta colección ayudó a mantener viva la historia de Polonia.
En 1820, una importante editorial comenzó a publicar sus obras. Entre ellas estaban sus veinte ejercicios y preludios para piano, que el compositor Schumann admiraba. También publicó seis romanzas para voz y piano.
Sus giras y conciertos por Europa
Maria Szymanowska viajó por toda Europa dando conciertos. En 1815, tocó en Viena. En 1817, estuvo en Dresde, y en 1818, en Viena y Londres.
Sus hermanos Karol y Stanisław la ayudaban a organizar sus conciertos. También la acompañaban en sus viajes. En 1820, viajó a San Petersburgo y Berlín.
En 1822, después de varios conciertos en Rusia, recibió el título de primera pianista de la corte de la emperatriz de Rusia. Este título fue muy útil en su carrera. En junio, conoció al pianista John Field en la corte.
En 1823, Maria continuó sus giras por muchas ciudades. En agosto de 1823, conoció al famoso escritor Goethe en Marienbad. Maria Szymanowska impresionó mucho a Goethe, quien le dedicó un poema.
En 1824, tocó en Hannover, Kassel y Frankfurt. De febrero a abril, estuvo en París, y hasta julio, en Londres. Los periódicos de la época hablaban muy bien de sus actuaciones. Tocó en el Conservatorio de París. Su nocturno El murmullo se hizo muy popular.
Desde Londres, viajó a Ginebra e Italia, con cartas de recomendación del compositor Rossini. Continuó su gira por Suiza e Italia, donde conoció a otros músicos importantes. En 1825, tocó en el Louvre y fue aclamada en Ámsterdam y Londres. Finalmente, regresó a Varsovia, donde tuvo mucho éxito en el Teatro Nacional en 1827. Entre el público, estaba un joven Frédéric Chopin, quien la escuchó con mucha atención.
En 1826, regresó a Varsovia con un piano inglés. Decidió establecerse en San Petersburgo y dio conciertos de despedida en Varsovia y Vilno. Antes de irse, conoció al poeta Adam Mickiewicz, con quien su hija Celina se casaría años después.
En enero de 1828, se mudó a San Petersburgo, pasando por Kiev, Varsovia y Moscú.
¿Cuál fue su legado musical?
Las giras de Maria Szymanowska fueron un gran logro. Las realizó con la ayuda de sus hermanos y amigos.
Sus cartas y sus "Álbumes" (colecciones de poemas, dibujos y partituras dedicadas a ella) muestran lo mucho que la apreciaban sus contemporáneos. Estos álbumes se llenaron de nombres de personas famosas como Salieri, Beethoven, Paganini, Goethe y Pushkin.
El 1 de noviembre de 1827, Szymanowska se mudó a San Petersburgo. Allí, se dedicó a la educación de sus hijas, a componer, a dar clases y a ofrecer conciertos. Su casa era un lugar de encuentro para artistas y personas importantes de la capital.
Su forma de tocar el piano fue muy elogiada. Los críticos y el público destacaban su delicado sonido, su expresividad y su gran habilidad. Fue una de las primeras pianistas profesionales en Europa en el siglo XIX. También fue una de las primeras en tocar obras de memoria en público, mucho antes que otros famosos pianistas como Franz Liszt.
Su música se considera parte del estilo prerromántico y del sentimentalismo polaco. Un estudiante de Szymanowska, Sławomir Dobrzański, dijo que sus estudios y preludios mostraban una forma innovadora de escribir para teclado. También mencionó que sus mazurkas fueron de los primeros intentos de adaptar esta danza a la música clásica.
Muchos expertos creen que las composiciones de Maria Szymanowska influyeron en el estilo musical de Frédéric Chopin. Su carrera como pianista y compositora fue un ejemplo de cómo los artistas de su tiempo podían ser tanto grandes intérpretes como creadores de música.
Obras destacadas
Maria Szymanowska compuso muchas obras, principalmente para piano. Algunas de ellas incluyen:
- Piezas para piano como divertimentos, serenatas, caprichos y valses.
- Veinte ejercicios y preludios para piano.
- Veinticuatro mazurkas para piano.
- Nocturnos, como Le Murmure.
- Polonesas y romanzas.
- Canciones para voz solista y piano, con textos de poetas famosos.
Discografía
- 2013 - Complete Piano Works (Slawomir Dobrzanski, piano) - Acte Préalable AP0281-83
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Szymanowska Facts for Kids