Maria L. de Hernández para niños
Datos para niños María L. de Hernández |
||
---|---|---|
|
||
![]() ![]() |
||
|
||
![]() ![]() |
||
|
||
![]() Magistral Conferencial Regional en Austin |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Rebecca Latigo de Hernández | |
Nacimiento | 29 de julio de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1986![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Residencia | Texas, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Eduardo Frausto Francisca (Medrano) Latigo |
|
Cónyuge | Pedro Hernández Barrera | |
Hijos | 10 en total | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Años activa | 1929-1969 | |
Conocida por |
|
|
Programas | Voz de las Américas | |
Obras notables | "México y los Cuatro Poderes que Dirigen al Pueblo" | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de |
|
|
María Rebecca Latigo de Hernández (nacida el 29 de julio de 1896 en San Pedro Garza García, Nuevo León, México – fallecida el 8 de enero de 1986 en Austin, Texas, Estados Unidos) fue una activista mexicana que vivió en Estados Unidos. Dedicó su vida a defender los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos.
Durante la década de 1930, María participó en protestas y habló en público para apoyar a los hijos de inmigrantes mexicanos. Quería asegurar que tuvieran una buena educación y que sus derechos fueran respetados en Estados Unidos. Junto a su esposo, Pedro Hernández Barrera, fundó la Orden Caballeros de América el 10 de enero de 1929. María Latigo de Hernández también creó la Asociación Protectora de Madres en 1933. En 1970, fue una miembro activa del Partido Raza Unida.
Contenido
¿Quién fue María Rebecca Latigo de Hernández?
Sus Primeros Años y Llegada a Estados Unidos
María Rebecca Latigo de Hernández nació en 1896 en San Pedro Garza García, cerca de Monterrey, Nuevo León, México. Allí trabajó como maestra de primaria. En 1915, cuando tenía 19 años, cruzó la frontera hacia Estados Unidos. Esto ocurrió durante un periodo de grandes cambios en México.
Se casó con Pedro Hernández Barrera en Hebbronville, Texas. La pareja se mudó a San Antonio en 1918, donde se establecieron. Tuvieron diez hijos, aunque lamentablemente varios fallecieron cuando eran pequeños. La familia era dueña de una tienda de abarrotes y una panadería. María Rebecca se dedicó a escribir y luchar contra la discriminación y el trato injusto que recibían los niños mexicanos en Estados Unidos, así como por una mejor educación para ellos.
Su Trabajo como Activista y Defensora
En 1929, María y su familia ayudaron a organizar la Orden de los Caballeros de América. Esta organización reunía a activistas y personas interesadas en la política para defender los derechos civiles de los mexicanos y sus descendientes en Estados Unidos. Aunque también se interesaban en temas sociales, su principal objetivo era mejorar la educación. Sus esfuerzos se dirigían a los dueños de negocios de origen mexicano y también buscaban ayudar a los niños y niñas en la escuela.
En 1932, María Rebecca Latigo de Hernández se convirtió en la primera locutora de radio de origen mexicano en Estados Unidos, trabajando en Austin, Texas. En 1933, ayudó a crear una asociación para mujeres embarazadas, conocida como la Asociación Protectora de Madres.
En 1934, María Rebecca, junto con su esposo e hijos, colaboró en la organización de la Liga de la Defensa Pro-Escolar. Esta organización buscaba crear lugares seguros y mejorar la educación para las comunidades mexicanas. Usando su programa de radio llamado “Voz de las Américas”, promovió el Consejo 16 de la Liga de los Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). La liga se hizo oficial en diciembre de 1934, y estos esfuerzos se repitieron en 1940 y 1947. Durante sus años en la Liga, María buscó la igualdad para todas las personas de origen mexicano, sin importar de dónde vinieran o dónde vivieran.
En 1938, comenzó a trabajar en la huelga de las trabajadoras de la nuez (Pecan-Shellers). Esta huelga buscaba que las mujeres obtuvieran mejores salarios y condiciones de trabajo. En 1939, formó parte de un grupo de mujeres que visitaron al entonces presidente de México Lázaro Cárdenas. En esa reunión, llevaron un mensaje de buena voluntad entre los mexicanos que vivían en México y los que residían en Estados Unidos.
Los estudiantes no tienen la culpa de nacer con ojos negros y cabello castaño y no con ojos azules. Todos estamos respaldados por las rayas y las estrellas de la bandera ... Quiero que tomes este gesto de esta comunidad como una protesta y disgusto por las terribles condiciones.María Rebecca Latigo de Hernández
En 1945, publicó el ensayo “México y los Cuatro Poderes que Dirigen al Pueblo”. En este escrito, María Rebecca destacaba la importancia de las madres y del hogar como bases fundamentales de la sociedad. Ella siempre insistió en usar el idioma español en sus escritos, resistiendo la idea de que las personas debían cambiar su cultura. Casi al mismo tiempo, María Rebecca participó en la organización del Club Liberal Pro-Cultura de la Mujer. También ayudó como partera a quienes no podían pagar atención médica.
Hacia 1968, era una invitada frecuente en la televisión de San Antonio. Allí informaba sobre los avances en educación y el progreso social. En 1969, fue nombrada tesorera de la junta directiva de la Orden de los Caballeros de América y también presidenta de su Círculo Social. En 1970, amplió sus actividades políticas al unirse al Partido Raza Unida. También fue una oradora principal en una conferencia regional que se realizó en Austin, Texas.
Sus Últimos Años
María Rebecca Latigo de Hernández falleció el 8 de enero de 1986, a causa de neumonía. Siguiendo su deseo, sus restos descansan en los terrenos de la Orden Caballeros de América, a las afueras de Elmendorf, Texas.
Galería de imágenes
-
María Rebecca Latigo de Hernández.jpg
Retrato de María L. de Hernández
Véase también
En inglés: Maria L. de Hernández Facts for Kids