Margaret Cho para niños
Datos para niños Margaret Cho |
||
---|---|---|
![]() Margaret Cho Los Ángeles en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 조모란 | |
Nombre en coreano | 趙牡丹 | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1968 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora de moda, música, actriz de televisión, actriz de cine, actriz de voz, comediante, guionista, directora de cine y productora ejecutiva | |
Años activa | desde 1993 | |
Instrumento | Voz | |
Obras notables | The Listener (película) | |
Sitio web | margaretcho.com | |
Distinciones |
|
|
Margaret Moran Cho (nacida en San Francisco, Estados Unidos, el 5 de diciembre de 1968) es una talentosa actriz, música y comediante estadounidense. También es diseñadora de moda y ha escrito varios libros. Sus actuaciones de comedia suelen ser monólogos donde comparte experiencias de la vida diaria. Con ellas, busca mostrar de forma divertida cómo somos las personas en la sociedad.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Margaret Cho?
Margaret Cho nació con el nombre de Moran Cho en una familia de origen coreano-estadounidense. Creció en un barrio muy diverso de San Francisco durante los años 70 y 80. Ella misma ha descrito este lugar como una mezcla de personas de diferentes culturas y estilos de vida.
Los padres de Margaret, Young-Hie y Seung-Hoon Cho, tenían una librería. Su padre, además, escribía libros de chistes y columnas para periódicos en Seúl.
Desde joven, Margaret mostró interés en la actuación. Hizo una audición y fue aceptada en la San Francisco School of the Arts. Allí, se unió a un grupo de improvisación cómica.
Margaret Cho es muy conocida por sus actuaciones en vivo, sus grabaciones y sus películas de comedia. Sus espectáculos combinan su estilo de humor con comentarios importantes sobre la sociedad. Además de sus shows, ha dirigido y aparecido en videos musicales y ha creado su propia línea de ropa. Siempre ha apoyado los derechos de la comunidad de la diversidad y ha recibido premios por su trabajo humanitario.
¿Cómo ha sido la carrera de Margaret Cho?
Sus inicios en la década de 1990

Después de presentarse en un club cerca de la librería de sus padres, Margaret Cho empezó a hacer monólogos de comedia. Pasó varios años mejorando sus rutinas en diferentes clubes. Su carrera empezó a crecer cuando apareció en televisión y en campus universitarios. Logró un lugar destacado en el programa de Jerry Seinfeld y participó en un especial de Bob Hope. También fue invitada en The Arsenio Hall Show. En 1994, ganó el American Comedy Award como la mejor humorista femenina.
Ese mismo año, la cadena ABC creó una serie de comedia basada en los monólogos de Margaret Cho. La serie, All American Girl, fue importante porque fue la primera en presentar a una familia de origen asiático como protagonista.
Sin embargo, Margaret Cho ha comentado que tuvo momentos difíciles durante la producción de la serie.
- Los ejecutivos de la cadena criticaron su apariencia. Esto la llevó a tener problemas de salud.
- La serie recibió críticas de la comunidad asiático-estadounidense por usar estereotipos. Los productores le decían a Margaret que era "demasiado asiática" y, a la vez, que "no lo era suficiente". Incluso contrataron a alguien para que le enseñara a "ser más asiática".
- Aunque gran parte del humor era general, a veces incluía caracterizaciones estereotipadas de sus parientes coreanos y de los clientes de la librería.
La serie fue cancelada rápidamente en 1995 debido a la baja audiencia y a los muchos cambios en su contenido.
Después de la cancelación de la serie, Margaret Cho pasó por un período difícil. Como cuenta en su libro de 2002, I'm the One That I Want, en 1995, sus desafíos personales afectaron tanto sus actuaciones que en Monroe (Luisiana), 800 estudiantes universitarios la abuchearon hasta que tuvo que dejar el escenario.
Desde el año 2000 en adelante
Margaret Cho comenzó el año 2000 con una gira por Estados Unidos con su espectáculo unipersonal llamado I'm the One That I Want. El show hablaba de sus dificultades para entrar en el mundo del espectáculo y de su origen asiático. También publicó un libro con el mismo título y un DVD con sus rutinas de comedia.
Su segundo espectáculo, Notorious C.H.O., de 2002, trataba sobre su adolescencia en San Francisco en los años 70. De esta gira también se hizo una película, un CD y un libro. En 2003, realizó otra película con su monólogo Revolution, que se estrenó en 2004.
Apareció como artista invitada en un episodio de la cuarta temporada de la serie ... and the City, titulado The Real Me. En ese episodio también apareció la supermodelo Heidi Klum.
A finales de 2004, Cho empezó a trabajar en su primer papel principal en una película cuyo guion ella misma escribió. La película, titulada Bam Bam and Celeste, es una comedia de bajo presupuesto sobre una mujer y su mejor amigo. Su amigo y compañero de gira Bruce Daniels fue coprotagonista. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2005.
En 2005, Cho inició una gira con su nuevo espectáculo Assassin. Este show se convirtió en su cuarta película de monólogos y se estrenó en el canal de televisión Here! TV en septiembre de 2005. En el DVD, habla sobre la comunidad de la diversidad como "nosotros" y "nuestra comunidad".
También en 2005, Cho publicó su segundo libro I Have Chosen to Stay and Fight. Es una colección de ensayos y escritos sobre temas importantes como la política mundial y los derechos humanos. Hizo una gira por Estados Unidos para promocionar el libro.
En 2007, Margaret Cho lanzó The Sensuous Woman en Los Ángeles, un espectáculo de variedades. El San Francisco Chronicle describió el show como "una reunión de familia loca".
¿Cómo es la vida personal de Margaret Cho?
Aunque su nombre legal es Moran Cho, su nombre artístico es Margaret. Margaret no habla coreano con fluidez, pero puede entender conversaciones sencillas.
Se ha relacionado con personas como Quentin Tarantino y Chris Isaak. Margaret Cho también ha hablado abiertamente sobre sus experiencias y se identifica como parte de la comunidad de la diversidad. Se casó con Al Ridenour, un artista, en 2003.
Margaret Cho empezó a hacerse tatuajes en 2006 y se ha vuelto una gran aficionada. En marzo de 2007, estimaba que entre el 15 y el 20% de su cuerpo estaba cubierto de tatuajes.
¿De dónde viene su humor y sus ideas?
El humor de Margaret Cho a menudo es muy directo. Ha abordado temas como los desafíos personales, los trastornos alimentarios, su apoyo a la comunidad de la diversidad y los estereotipos sobre los estadounidenses de origen asiático. También es conocida por imitar a su madre, especialmente su forma de hablar con un fuerte acento coreano. Sus imitaciones de "Mommy" son muy populares en sus rutinas.
Margaret Cho a menudo incluye comentarios sobre la situación política y la cultura de Estados Unidos en sus espectáculos. También comparte sus opiniones en su página web Margaretcho.com y en su blog.
Gran parte de su material y sus ideas se centran en los derechos de la comunidad de la diversidad. Cuando el alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, permitió que el ayuntamiento emitiera licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo en 2004, Cho creó la página web "Amor es amor es amor" para promover el derecho al matrimonio para todas las personas en Estados Unidos.
Cho también ha expresado sus opiniones sobre el gobierno. En 2004, mientras actuaba para empleados de una empresa, su micrófono fue cortado y la banda empezó a tocar música. Cho cree que el director del hotel se ofendió con sus comentarios.
En julio de 2004, durante la Convención nacional democrática, se le retiró una invitación para hablar en una cena de recaudación de fondos de Human Rights Campaign / Stonewall Democrats. Esto se hizo por temor a que sus comentarios causaran controversia.
En 2007, Margaret Cho fue la MC de la gira True Colors. Esta gira, patrocinada por el canal de televisión Logo, visitó 15 ciudades de EE. UU. y Canadá. Liderada por Cyndi Lauper, la gira incluyó a artistas como Debbie Harry, Erasure y Rufus Wainwright. Los beneficios de la gira se donaron a organizaciones como Human Rights Campaign, PFLAG y la fundación Matthew Shepard.
El 25 de enero de 2008, Cho apoyó oficialmente al senador por Illinois Barack Obama para su nominación a la presidencia en las elecciones de 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Margaret Cho Facts for Kids