robot de la enciclopedia para niños

Marco Furio Camilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Furio Camilo
Furius-Camillus.jpg
Información personal
Nombre en latín Marcus Furius Camillus
Nacimiento 446 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento 365 a. C.
Causa de muerte Enfermedad infecciosa
Familia
Padre Lucio Furio Medulino
Hijos Lucio Furio Camilo
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados

Marco Furio Camilo (aproximadamente 446-365 a. C.) fue un importante líder militar y político de la República romana. Pertenecía a una familia patricia, que eran las familias más antiguas y poderosas de Roma.

Según historiadores como Tito Livio y Plutarco, Camilo fue un héroe para Roma. Se dice que ganó cuatro grandes desfiles de victoria llamados "triunfos". También fue nombrado "dictador" cinco veces, un cargo de gran poder en momentos de crisis. Además, fue "tribuno con poderes de cónsul" en seis ocasiones. Por todo esto, al morir, se le dio el título de "Segundo Fundador de Roma".

¿Quién fue Marco Furio Camilo?

Marco Furio Camilo fue una figura clave en la historia temprana de Roma. Su liderazgo ayudó a la ciudad a superar grandes desafíos. Aunque no sabemos mucho de su infancia, su carrera militar y política es bien conocida.

Los primeros pasos de Camilo en la política

La primera vez que se menciona a Camilo es en una batalla contra los volscos y ecuos. Él era un jinete de caballería y, a pesar de ser herido, logró hacer retroceder a los atacantes. Esta acción le dio fama.

Según algunos relatos, fue nombrado censor en el año 403 a. C. Otros dicen que fue elegido tribuno con poderes consulares por primera vez en el 401 a. C.

¿Qué era un censor o un tribuno consular?

En la Antigua Roma, un censor era un magistrado que se encargaba de hacer el censo de los ciudadanos. También vigilaba las costumbres y la moral. Un tribuno con poderes consulares era un cargo que permitía a los plebeyos (la gente común) tener un poder similar al de los cónsules. Los cónsules eran los líderes más importantes de Roma.

En su segundo periodo como tribuno consular (398 a. C.), Camilo obtuvo un gran botín en Capena.

La conquista de Veyes: su primera gran victoria

En el año 396 a. C., Camilo fue nombrado dictador para liderar la guerra contra Veyes. Veyes era una ciudad etrusca muy importante y enemiga de Roma. Camilo nombró a Publio Cornelio Maluginense como su magister equitum (jefe de la caballería).

Después de años de conflicto, Camilo logró la rendición de Veyes. Fue una victoria enorme para Roma.

El botín de Veyes y la estatua de Juno

La conquista de Veyes trajo un inmenso tesoro a Roma. Camilo también trasladó la estatua de la diosa Juno Regina a Roma. Esta estatua fue colocada en un templo en el Monte Aventino.

Cuando Camilo regresó de Veyes, el Senado le concedió un triunfo. Sin embargo, su entrada a Roma en un carro tirado por cuatro caballos blancos y con la cara pintada de rojo fue vista por algunos como un acto de orgullo excesivo.

La campaña contra los faliscos

En el 394 a. C., Camilo fue elegido tribuno consular por tercera vez. Durante esta campaña, logró la rendición de los faliscos.

Una historia famosa de esta campaña cuenta que un maestro intentó entregar a los hijos de los líderes de Falerii a Camilo. Pero Camilo, mostrando su sentido de la justicia, encadenó al maestro y lo envió de vuelta a su ciudad. Los faliscos, impresionados por la honestidad de Camilo, se rindieron sin luchar.

El exilio de Camilo

En el 391 a. C., Camilo fue acusado de haber repartido de forma injusta el botín de Veyes. Para evitar ser condenado, decidió exiliarse voluntariamente en Ardea. Se dice que, al irse, deseó que Roma lo necesitara pronto si él era inocente. Durante su ausencia, fue multado con 15.000 ases (monedas romanas).

El ataque de los galos a Roma

Poco después del exilio de Camilo, tribus galas, lideradas por Breno, avanzaron hacia Roma. Los romanos fueron derrotados en la batalla de Alia, y la ciudad, excepto el Capitolio, fue saqueada.

Ante este gran peligro, el Senado decidió pedir a Camilo que regresara y asumiera el cargo de dictador. Camilo aceptó, pero pidió que el pueblo ratificara su nombramiento. Un valiente romano logró llevar el mensaje a Camilo y luego regresar al Capitolio.

Camilo reunió a las fuerzas romanas y marchó hacia la ciudad. La tradición cuenta que, cuando los galos estaban pesando el oro del rescate para Roma, Breno dijo: "¡Ay de los vencidos!". Camilo, como dictador, declaró que ningún acuerdo era válido sin su permiso. Entonces, respondió con otra frase famosa: "Es con el hierro, no con el oro, como se libera la patria".

Después de una gran victoria sobre los galos, Camilo entró en Roma en triunfo. Sus conciudadanos lo llamaron "el otro Rómulo", "padre de la patria" y "segundo fundador de la ciudad". Aunque esta historia es muy popular, algunos historiadores modernos creen que la derrota de los galos pudo haber sido obra de un ejército etrusco, y que la historia de Camilo fue embellecida para el orgullo romano.

La reconstrucción de Roma

Una vez que los galos se fueron, Camilo se dedicó a reconstruir la ciudad. Muchos templos habían sido destruidos, y los romanos creían que su derrota se debía a la falta de respeto a los dioses.

La ciudad estaba muy dañada, y el dinero público no era suficiente para la reconstrucción. Algunos propusieron trasladar Roma a Veyes, que era una ciudad hermosa y no había sido tocada por la invasión. Sin embargo, Camilo, con un emotivo discurso, convenció a los romanos de reconstruir su propia ciudad. Después de esto, renunció a su cargo de dictador.

La recuperación del poder romano

Camilo siguió siendo una figura importante. En el 389 a. C., fue nombrado dictador de nuevo para enfrentar a las tribus vecinas que atacaban a Roma. Derrotó a los volscos, ecuos y etruscos, y regresó a Roma en triunfo.

En los años siguientes, fue elegido tribuno consular varias veces más. En el 381 a. C., sometió a los volscos y praenestianos. Durante una de estas campañas, su colega, Lucio Furio Medulino, cometió un error táctico. Camilo lo rescató y obtuvo una victoria completa, demostrando su gran habilidad militar.

Últimas dictaduras y fallecimiento

En el 368 a. C., Camilo fue nombrado dictador por cuarta vez. Aunque era un defensor de los patricios, apoyó leyes que daban más derechos a los plebeyos. Poco después, renunció a su cargo.

En el 367 a. C., a sus casi ochenta años, Camilo fue llamado a ser dictador por quinta y última vez. Roma se enfrentaba a una nueva amenaza de los galos. Camilo obtuvo otra gran victoria, por la cual fue recompensado con un nuevo triunfo.

Dos años después, en el 365 a. C., Marco Furio Camilo falleció a causa de una enfermedad. Su legado como líder y salvador de Roma perduró en la historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Furius Camillus Facts for Kids

kids search engine
Marco Furio Camilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.