Juan Cererols para niños
Joan Cererols Fornells (nacido en Martorell el 9 de septiembre de 1618 y fallecido en el Monasterio de Montserrat el 29 de agosto de 1680) fue un monje español, cuyo nombre de nacimiento era Pere. Fue un talentoso músico que tocaba el órgano, el arpa y el violín. Además, fue un importante compositor de música del período Barroco, aunque su estilo también recordaba a la música del Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Joan Cererols?
Joan Cererols fue una figura muy importante en la música de su tiempo. Su vida estuvo muy ligada al famoso Monasterio de Montserrat, un lugar con una gran tradición musical en Cataluña, España. Su trabajo como compositor y director dejó una huella duradera en la música religiosa.
Los primeros años y su formación musical
Joan Cererols comenzó sus estudios de música en la Escolanía de Montserrat, que es una escuela de música muy antigua y reconocida. Allí, tuvo como maestro al padre Joan Marc, quien le enseñó mucho sobre música. En 1636, Joan Cererols se unió al Monasterio de Montserrat como novicio, que es el primer paso para convertirse en monje. En el monasterio, no solo estudió música, sino también humanidades y teología, que le ayudaron a formarse de manera completa. Más tarde, se convirtió oficialmente en monje.
Su regreso a Montserrat y su legado
Después de un tiempo en otro monasterio en Madrid, donde conoció nuevas ideas musicales, Joan Cererols regresó al Monasterio de Montserrat en 1648. Fue nombrado maestro de capilla, un puesto muy importante donde era el encargado de toda la música del monasterio. Mantuvo este cargo durante treinta años. También fue el sacristán mayor y, cuando su antiguo maestro Joan Marc falleció en 1658, Cererols lo sucedió como director de la Escolanía de Montserrat. Dirigió la escolanía hasta su muerte en 1680.
La música de Joan Cererols es especial por varias razones:
- Policoralismo: Usaba varios coros cantando al mismo tiempo, lo cual era común en el Barroco temprano.
- Contrapunto: Sus obras tenían un estilo complejo donde varias melodías se combinaban de forma independiente pero armónica.
- Homofonía y polifonía: Sabía combinar muy bien partes donde todas las voces cantaban la misma melodía (homofonía) con otras donde cada voz tenía su propia melodía (polifonía).
Lamentablemente, gran parte de sus obras se perdieron en un incendio en el Monasterio de Montserrat en 1811, durante una época de conflictos en España. Sin embargo, algunas de sus composiciones fueron publicadas entre 1930 y 1932 en una colección llamada Mestres de L'Escolanía de Montserrat.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Joan Cererols?
Joan Cererols compuso muchas piezas musicales, la mayoría de ellas de carácter religioso. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- Asperges me
- Missa, a 8 (una misa para ocho voces)
- Missa pro defunctis (una misa para los difuntos)
- 12 salmos
- 2 himnos
- Regina Coeli
- Salve Regina
- Miserere
- Dies iræ
Villancicos de Joan Cererols
También compuso varios villancicos, que son canciones populares con temas religiosos, a menudo relacionados con la Navidad. Algunos de ellos son:
- Al amor que viene a sembrar el pan
- Albricias pido, señores
- Vuelve a la playa, barquero
- A Belén, zagales
- Venid, zagales, venid
Véase también
En inglés: Joan Cererols Facts for Kids