Marcelino Varela para niños
Datos para niños Marcelino Varela Barrios |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Tacna |
||
28 de abril de 1883-20 de junio de 1883 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIX Tacna, ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1889 | |
Sepultura | Cementerio General de Tacna | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Juan Varela y Nicolasa Barrios | |
Cónyuge | María Blasa Vidaurre | |
Hijos | Enrique Varela Vidaurre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | Perú | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Mandos | Batallón “Artesanos de Tacna” (1880) | |
Rango militar | Coronel de Infantería | |
Conflictos |
|
|
Marcelino Varela Barrios (nacido en Tacna, Perú, y fallecido el 15 de julio de 1889) fue un importante militar peruano. Es recordado por su participación en la Guerra del Pacífico. Dirigió el Batallón Artesanos de Tacna y luchó en la Batalla de Arica en 1880, donde fue herido.
Contenido
Vida y Carrera de Marcelino Varela
Marcelino Varela Barrios nació en Tacna. Sus padres fueron Juan Varela, de origen español, y Nicolasa Barrios, de Tacna. Desde joven, a los 18 años, decidió seguir una carrera en el ejército.
Ascenso y Primeros Conflictos
En 1865, Marcelino Varela fue ascendido a coronel de infantería. Participó en el Combate del Callao el 2 de mayo de 1866. Esta batalla fue un enfrentamiento naval contra la Escuadra Española del Pacífico.
Más tarde, el 27 de marzo de 1877, estuvo a bordo del monitor Huáscar junto a Nicolás de Piérola y el comandante Germán Astete. En este evento, conocido como el Combate de Pacocha, se enfrentaron a dos barcos de la armada británica.
Participación en la Guerra del Pacífico
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Marcelino Varela no estaba en servicio activo. Sin embargo, pidió volver al ejército y su solicitud fue aceptada.
Organización del Batallón Artesanos de Tacna
Varela organizó el batallón “Artesanos de Tacna”. Este batallón fue enviado a defender el puerto de Arica. Formaba parte de la 7.ª División, que estaba bajo el mando del coronel José Joaquín Inclán. En junio de 1880, su batallón contaba con 391 hombres.
Decisiones Clave en Arica
Marcelino Varela estuvo presente en la Junta de Guerra que el coronel Francisco Bolognesi convocó el 28 de mayo de 1880. En esta reunión, se tomó la valiente decisión de no rendirse al enemigo, a pesar de que el ejército aliado había sido derrotado en Tacna.
También asistió a la Junta del 6 de junio. Allí, se dio la famosa respuesta al representante chileno Juan de la Cruz Salvo: «pelearemos hasta quemar el último cartucho».
Batalla de Arica y sus Consecuencias
Durante la Batalla de Arica, Varela recorrió los fuertes, animando a sus soldados. Las fuerzas chilenas eran mucho más numerosas. Mientras reorganizaba a sus tropas, fue gravemente herido por un disparo en la clavícula.
Sus hombres lo retiraron del combate y él delegó el mando a Francisco Chocano. Fue llevado a su casa, donde recibió atención de emergencia. Un grupo de soldados chilenos entró a su casa, pero tres oficiales chilenos llegaron y Varela se entregó como prisionero. Fue llevado a San Bernardo, cerca de Santiago de Chile. Poco después, regresó a Perú y envió su informe de guerra el 10 de agosto de 1880.
Se recuperó de sus heridas, pero estas le dejaron problemas de salud que afectaron su vida.
Regreso a la Política y Últimos Años
En 1883, el gobierno del vicepresidente Lizardo Montero, que estaba en Arequipa, lo ascendió a coronel efectivo. Marcelino Varela fue senador en el Congreso de Arequipa. El 19 de junio de 1883, votó en contra de ceder el departamento de Tarapacá a Chile.
Varela estuvo casado con María Blasa Vidaurre, de Lima. Tuvieron un hijo, Enrique Varela Vidaurre, quien también fue militar y luchó en la Guerra del Pacífico. Años después, Enrique llegó a ser Ministro de Guerra y Presidente del Consejo de Ministros.
En honor a Marcelino Varela, varias calles en Lima llevan su nombre, en los distritos de Miraflores, distrito de San Martín de Porres y distrito de La Victoria.