Marceliano Coquillat para niños
Datos para niños Marceliano Coquillat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | noviembre de 1865 Elche |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1924 Busot |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Can Ginestar (San Justo Desvern) | |
Marceliano Coquillat y Llofriu (nacido en Elche, Alicante, en noviembre de 1865 y fallecido en Busot el 28 de diciembre de 1924) fue un importante arquitecto español. Su estilo combinaba elementos del modernismo y el novecentismo, dos movimientos artísticos de su época.
Contenido
¿Quién fue Marceliano Coquillat?
Marceliano Coquillat fue un arquitecto que dejó su huella en varias ciudades de España. Estudió arquitectura en Barcelona, donde obtuvo su título en el año 1892.
Su trabajo se concentró principalmente en las ciudades de Barcelona y San Justo Desvern.
Colaboraciones destacadas de Coquillat
Coquillat trabajó junto a otros arquitectos en varios proyectos. Por ejemplo, colaboró con Arnau Calvet en el diseño del mercado de Sarriá y en el cierre de "Villa Conchita" en Barcelona.
También trabajó con Julio Marial en la construcción de la Torre Sant Miquel, ubicada en La Garriga.
Reconocimiento en su ciudad natal
Entre los años 1903 y 1905, Marceliano Coquillat realizó un trabajo muy especial en su ciudad natal, Elche. Restauró la iglesia parroquial de Santa María sin cobrar nada por ello.
Gracias a este gesto, fue nombrado "hijo predilecto" de Elche. Además, una calle de la ciudad lleva su nombre en su honor.
Obras arquitectónicas de Marceliano Coquillat
Marceliano Coquillat diseñó y construyó muchos edificios importantes. Sus obras se pueden encontrar en varias ciudades españolas.
Edificios notables en Barcelona
- Casa Josefina Bonet (1901): Ubicada en el Paseo de Gracia, esta casa tiene cinco pisos. Aunque está cerca de la famosa "Manzana de la discordia", su estilo es más clásico y diferente al modernismo de los edificios vecinos.
- Mercado de Sarrià (1911): Este mercado, diseñado con Arnau Calvet i Peyronill, es un edificio rectangular con ladrillo visto y una estructura de metal. Fue pensado para tener mucha luz y buena ventilación.
- Portal, cerca y escalinata de Villa Conchita (1912): Es un conjunto de elementos que forman la entrada a Villa Conchita. Destaca por el uso de ladrillo y cerámica, incluyendo el famoso trencadís (trozos de cerámica rotos).
- Casa parroquial de Sant Vicenç de Sarrià (1917): Un edificio de tres plantas con un balcón central que resalta la entrada. Es uno de los edificios más representativos de la zona alrededor de la iglesia.
Proyectos en Cartagena
- Casa Maestre (1906): Aunque los planos originales fueron de Coquillat, el arquitecto Víctor Beltrí fue quien dirigió la construcción de esta casa en la Plaza de San Francisco.
Construcciones en La Garriga
- Torre Sant Miquel (finales del siglo XIX): En 1916, se añadió una segunda planta a esta torre, siguiendo los planos de Coquillat.
Obras en Rajadell
- Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (1922): Esta es una capilla privada en Can Noguera, una antigua masía (casa de campo) del siglo XVI. La capilla tiene forma de cruz griega y una cúpula con pequeñas aberturas.
Diseños en San Justo Desvern
- Can Ginestar (1904-1905): Coquillat reformó completamente este edificio, dándole un estilo modernista con toques neogóticos. Añadió una capilla para que la fachada fuera simétrica.
- Torre Pons (1910): Una casa de verano con jardín, torre cuadrada y tejado de tejas de cerámica de colores. Destaca el contraste entre el blanco de las paredes y el ladrillo rojo.
- Can Pruna (1911): Una casa con fachada simétrica y decoraciones inspiradas en el estilo gótico. Fue restaurada en 1997.
- Casa Bassols y Casa Solé (1916): Son dos casas similares, con torres-mirador que les dan una apariencia simétrica.
Edificios en Sitges
- Casa Gili i Casanovas (1909): Ubicada en el Paseo de la Ribera.
- Casa Daniel Robert (reforma, 1913): Coquillat realizó una reforma sobre un edificio que ya existía desde 1882.
Obra en Valdepeñas
- Casino La Confianza (1915): Este edificio fue inaugurado en 1915 y actualmente funciona como un centro cultural en la Calle Real.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marceliano Coquillat Facts for Kids