robot de la enciclopedia para niños

Marc Sangnier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marc Sangnier
Marc Sangnier Medaille AV.jpg
Medalla en honor a Marc Sangnier, bronce, 81mm, obra de Lucien Bazor
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1873
París Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 28 de mayo de 1950
París Bandera de Francia Francia
Nacionalidad francés
Familia
Padre Charles Lachaud
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, filósofo, teólogo, político y miembro de la Resistencia francesa
Cargos ocupados
  • Diputado francés por Sena (1919-1924)
  • Diputado francés por Sena (1945-1950)
Partido político Movimiento Republicano Popular
Notas
Parlamentario francés: Diputado 1919-1924 - 1945-1950 – Grupo parlamentario MRP.

Marc Sangnier (nacido en París, el 3 de abril de 1873, y fallecido en París, el 28 de mayo de 1950) fue un periodista y político francés. Es conocido por fundar el movimiento Le Sillon y por promover ideas de democracia y progreso.

También fue muy importante en el movimiento de educación popular, compartiendo sus ideas a través de publicaciones y actividades. Además, fue uno de los pioneros del movimiento de albergues juveniles en Francia.

Biografía de Marc Sangnier

Archivo:Marc Sangnier Medaille RV
Medalla en honor a Marc Sangnier (reverso).

Marc Sangnier nació en una familia de clase media en París. Su padre fue Félix Sangnier y su madre Thèrèse Lachaud.

Recibió una educación muy completa en el Colegio Stanislas de París, desde 1879 hasta 1894. Fue un estudiante brillante y ganó un premio en filosofía en 1891. Después de terminar el bachillerato, ingresó en la École Polytechnique en 1895 y obtuvo una licenciatura en Derecho en 1898.

Cuando era un joven estudiante en 1894, empezó a colaborar en una publicación llamada Le Sillon. Este era un periódico de un movimiento que buscaba promover ideas de democracia y justicia social, fundado por su amigo Paul Renaudin.

Un defensor de ideas progresistas

En 1899, Le Sillon se convirtió en el medio principal de un gran movimiento de educación popular. Este movimiento unía a jóvenes trabajadores con hijos de familias importantes. Su objetivo era acercar a las clases trabajadoras con la Iglesia y con la República.

Marc Sangnier creó los Instituts Populaires en 1901. Allí se organizaban cursos y charlas públicas. En el congreso nacional de 1905, participaron casi mil grupos de toda Francia.

Marc Sangnier creía que Le Sillon buscaba una república democrática en Francia. Él lo veía como un movimiento laico, pero con un profundo sentido de la fe.

En esa época, muchos católicos tenían ideas más conservadoras. Marc Sangnier, siendo una persona de fe, se consideraba republicano y de izquierda. Esto causó mucho debate. Algunos lo criticaron por sus ideas democráticas.

En 1905, se aprobó la Ley de Separación de Iglesia y Estado en Francia. Esta ley cambió la relación entre el gobierno y la religión. En 1910, el papa Pío X expresó su preocupación por algunas ideas de los miembros de Le Sillon en una carta. El Papa les pidió que trabajaran bajo la guía de los líderes religiosos.

Un activista social y por la paz

Archivo:Marc Sangnier Bd Raspail
Casa de Marc Sangnier, boulevard Raspail, y edificio de La Démocratie (1909).

Después de la carta del Papa, Marc Sangnier dejó la dirección de Le Sillon y se dedicó más a la política. Fundó un periódico llamado La Démocratie y, en 1912, la Ligue de la jeune République.

Luchó por la igualdad de derechos para las mujeres, por un sistema de votación más justo y por leyes sociales avanzadas. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, fue llamado al servicio militar. Sirvió en el frente y recibió la Cruz de Guerra y la Legión de Honor.

Después de la guerra, fue elegido diputado. Continuó su movimiento Jeune République y defendió la idea de una amistad fuerte entre Francia y Alemania. Sin embargo, sus ideas a favor de la paz no tuvieron éxito en las elecciones de 1929, y decidió dejar la política.

Desde entonces, se dedicó por completo a la causa de la paz. Después de conocer a Richard Schirrmann, quien inició los primeros albergues juveniles en Alemania, Marc Sangnier tuvo la idea de abrir uno en Francia. El primer albergue juvenil francés, llamado Epi d'Or, se construyó en 1929. Al año siguiente, él fundó la Liga Francesa de Albergues Juveniles.

Durante la ocupación de Francia en la Segunda Guerra Mundial, Marc Sangnier usó la imprenta de su periódico para ayudar a la Resistencia. Por esto, fue arrestado y estuvo en prisión por unas semanas. Al final de la guerra, fue elegido diputado por París con el partido MRP. Falleció el 28 de mayo de 1950.

Marc Sangnier tuvo dos hijos: Jean Sangnier (periodista y miembro de la Resistencia) y Paul Sangnier (explorador).

Documentos y archivos

El 'Instituto Marc Sangnier', fundado por su hijo Jean, guarda muchos documentos y archivos sobre Marc Sangnier y los movimientos en los que participó. Estos se pueden consultar en los locales de 'Sillon' y de 'La Démocratie'.

Homenajes a Marc Sangnier

  • Varias avenidas llevan su nombre en ciudades de Francia, como París, Caluire-et-Cuire y Villeurbanne.
  • También hay plazas con su nombre en Antony y Brest.
  • Una calle en 'La Rochelle' fue inaugurada en su honor en los años 1950.
  • Además, varias escuelas e instituciones educativas en Francia llevan su nombre.

Obras escritas

Marc Sangnier escribió varios libros y artículos sobre sus ideas y el movimiento Le Sillon. Algunas de sus obras son:

  • L'Éducation sociale du Peuple (1899)
  • Le Sillon, esprit et méthodes (1905)
  • L'Esprit démocratique (1905)
  • La lutte pour la démocratie (1908)
  • Histoire des Auberges de la Jeunesse (1946)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marc Sangnier Facts for Kids

kids search engine
Marc Sangnier para Niños. Enciclopedia Kiddle.