Marc Egea para niños
Datos para niños Marc Egea |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Montse alguacil | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1973 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico, compositor y poeta | |
Años activo | 1992-actualidad | |
Géneros | folk, ethno jazz, música experimental, improvisación libre | |
Instrumentos | zanfona, flabiol, taragot, duduk | |
Sitio web | ||
Marc Egea i Ger (nacido en Barcelona, España, en 1973) es un talentoso músico, compositor y poeta español. Vive en la zona del Maresme, cerca de Barcelona. Es conocido por tocar varios instrumentos poco comunes, como el flabiol, el taragot y el duduk. Su instrumento principal es la zanfona, que empezó a tocar a los 22 años.
Contenido
Marc Egea: Un Músico Versátil
Marc Egea ha dedicado su vida a la música, explorando diferentes estilos y sonidos. Su pasión por la música lo llevó a dejar sus estudios académicos para dedicarse por completo a su arte.
Su Camino en la Música
Aunque Marc Egea ha estado en contacto con la música desde pequeño, no fue hasta los 25 años cuando decidió que sería su profesión. Antes de eso, estudió filosofía en la Universidad de Barcelona. Incluso ganó una beca para hacer un doctorado sobre el filósofo Ramon Llull.
Después de varios años de estudio y de publicar artículos, Marc decidió que su verdadero camino estaba en la música. Dejó sus estudios para dedicarse por completo a componer y tocar. Aunque se enfocó en la música, nunca dejó de escribir poemas, algo que todavía hace hoy en día.
La Zanfona y Otros Instrumentos
Marc Egea se ha concentrado mucho en la zanfona, un instrumento con muchas posibilidades. Siguiendo el ejemplo del músico francés Valentin Clastrier, Marc ha sido uno de los primeros en España en usar la zanfona en estilos musicales diferentes. Ha tocado este instrumento en jazz, música experimental, danza contemporánea y improvisación libre.
Para lograr esto, Marc ha desarrollado su propia forma de tocar y ha creado muchas obras musicales interesantes. También ha sido importante en la música tradicional. Participó en cinco discos con el famoso grupo catalán El Pont d'Arcalís. Este grupo se dedica a rescatar y tocar canciones antiguas del Pirineo de Cataluña.
Explorando Nuevos Sonidos
Marc Egea compuso una obra llamada Exilium para una banda sinfónica y zanfona. Después de esto, su interés por componer creció. Empezó a escribir música para otros tipos de grupos, como conjuntos de metal, coros, orquestas de cuerda, coblas y música electrónica.
Después de dejar El Pont d'Arcalís, Marc fundó un cuarteto de jazz fusión llamado Kaulakau. También ha tocado con músicos y bandas muy conocidos de diferentes estilos. Incluso trabajó con Peter Skuce, un teclista inglés que fue parte de la banda británica The Dufay Collective, especializada en música antigua.
Además de la música, Marc Egea colabora en proyectos de poesía con rapsodas y poetas. También participa en espectáculos de danza contemporánea y teatro.
Grupos y Colaboraciones Musicales
Marc Egea ha formado parte de muchos grupos y proyectos musicales a lo largo de su carrera:
- Músics de Safeu
- El Pont d'Arcalís
- Aïsha
- Symphonia Quartet
- Kaulakau
- Maram Trio
- Dúo con Peter Skuce
- B.I.B. (Banda d'Improvisadors de Barcelona)
- Dindùn
- As Três Ladeiras
- Psicodramaticofolklòrica
- Dàfnia
- Dúo con Fátima Miranda
- Alenky
Sus Discos: Una Lista de Música
Marc Egea ha grabado muchos discos, tanto en solitario como con otros grupos. Aquí tienes algunos de ellos:
- 2001: D'aquí, d'enllà i de més enllà.
- 2002:
- Pirineus (con El Pont d'Arcalís).
- Els camells no prenen cafè (con Aïsha).
- De lluna vella (con El Pont d'Arcalís).
- Les ratlles del món (con Francesc Ten).
- 2003: Del Pirineu estant (con El Pont d'Arcalís).
- 2004: Del Piemont als Pirineus (con El Pont d'Arcalís + Ariondassa).
- 2005:
- Karagöz & Hacivat.
- Melanocetus.
- Salvatge cor (con Albert Roig y Krishoo Montieu).
- 2007: Helionora.
- 2008: Bernoiver (con Kaulakau).
- 2010: In Fabula (con Kaulakau).
- 2011:
- Chuveirinho.
- Glimpse.
- Four Elements.
- Oda al Folklore (con Tarannà + Cobla).
- Sunt Lacrimae Rerum (con Anna Maluquer).
- Cycles.
- Convidats (con la Cobla la Flama de Farners).
- Flower of death.
- 2012:
- Rau Rau (con Anna Maluquer + Big Bang Valona).
- 21.01.2012 (con Leo Bettinelli y Carola Ortiz).
- 2013:
- Mare Uut (con Kaulakau + Cobla Sant Jordi).
- B.I.B. (con la Banda d'improvisadors de Barcelona).
- Zoanthropic Delirium (con Psicodramaticofolklòrica).
- Gulliver.
- Plantar cara a la vida (con Marc Sempere "Marquet").
- 2014:
- Majin (con Dindùn).
- Homo Kaulakensis (con Kaulakau).
- Ingredientes secretos (con As três ladeiras).
- Sonos (con Maram Trio).
- 2015:
- Alba.
- Sorginak (con Ángel Ontalva).
- 2016:
- Catalexi (con Catalexi, Sergi Sirvent).
- Pájaros en el abismo (con Samuel Hall y Ángel Ontalva).
- African Tales.
- Through The Looking-Glass (con Alenky).
- 2017:
- Live in TPKL (con Ferran Besalduch).
- Uccellino.
- 2018: La ploma de perdiu (con Quirze Egea).