Marcén para niños
Datos para niños Marcén |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Marcén en España | ||
Ubicación de Marcén en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Monegros | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Lalueza | |
Ubicación | 41°55′54″N 0°16′52″O / 41.93163889, -0.28103056 | |
• Altitud | 399 m | |
Población | 55 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | marcenense | |
Código postal | 22268 | |
Marcén es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lalueza. Se encuentra en la región de los Monegros, en la provincia de Huesca, que está en la comunidad autónoma de Aragón, España. Este lugar está cerca de un canal de agua llamado acequia del río Flumen.
En Marcén se celebran dos fiestas importantes cada año. La fiesta principal es el 15 de diciembre, en honor a San Urbez. La otra fiesta, más pequeña, se celebra el 1 de agosto, en honor a San Pedro Encadenado.
Contenido
Geografía de Marcén: ¿Dónde se ubica este pueblo?
Marcén se encuentra al pie de un monte llamado Mobache. Antiguamente, formaba un solo municipio con el pueblo de Fraella, que está a solo 1,5 kilómetros de distancia.
El entorno natural de Marcén
Como Marcén está en el desierto de los Monegros, su tierra es mayormente seca. Por eso, los cultivos principales de la zona son cereales y plantas para alimentar al ganado.
Marcén está a unos 37 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia. También se encuentra a unos 83 kilómetros de Zaragoza, una ciudad importante de Aragón.
Historia de Marcén: ¿Qué sabemos de su pasado?
En Marcén se han encontrado restos muy antiguos que nos muestran que hubo gente viviendo aquí desde la Edad del Cobre (también conocida como Eneolítico).
Entre los siglos X y siglo XI, el pueblo estuvo habitado por personas de cultura musulmana. Esto fue así hasta la época de la Reconquista, cuando los reinos cristianos recuperaron el territorio.
Población de Marcén: ¿Cuántos habitantes tiene?
Evolución demográfica de Marcén
La población de Marcén ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Marcén entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225113 (Fraella) |
Lugares interesantes para visitar en Marcén
Marcén ofrece varios sitios que vale la pena conocer, desde formaciones naturales hasta restos históricos.
Los Torrollones: Formaciones rocosas únicas
En el paisaje de Marcén, puedes encontrar unas formaciones rocosas muy curiosas llamadas Torrollones. Son como grandes columnas de roca arenisca que se han formado por la acción del viento y el agua a lo largo de mucho tiempo. Hay una ruta turística, la Ruta de los Torrollones, que pasa por este lugar.
Las Cías: Un yacimiento arqueológico
En el sitio arqueológico de Las Cías se han descubierto los restos de un antiguo barrio de artesanos de la época musulmana. También se encontró una mezquita y otros hallazgos importantes. Este lugar ha sido estudiado y preparado para que los visitantes puedan aprender sobre cómo vivían las personas en el pasado.
Otros sitios de interés en Marcén
- Iglesia Parroquial: Marcén tiene una iglesia parroquial que fue construida originalmente en el siglo XIII con estilo románico. Fue renovada en el siglo XVI. Tiene una sola nave dividida en tres partes y un ábside (la parte trasera de la iglesia) con forma poligonal.
- Embalse del Torrollón: A las afueras del pueblo, se encuentra el Embalse del Torrollón. Este embalse ha sido el lugar donde se ha celebrado el Campeonato Provincial de Agua Dulce, un evento de pesca.
- Paisajes y naturaleza: Además de los Torrollones, Marcén cuenta con un paisaje muy bonito. Puedes observar una gran variedad de animales y plantas que son típicas del desierto de los Monegros.
- Casa Lansaque: Si buscas un lugar para alojarte, Marcén tiene una casa rural llamada Casa Lansaque, ideal para disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Véase también
En inglés: Marcén Facts for Kids