robot de la enciclopedia para niños

Mara Dierssen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mara Dierssen
Mara Dierssen.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mara Dierssen Sotos
Nacimiento 21 de agosto de 1961
Santander EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educada en Universidad de Cantabria
Información profesional
Ocupación Profesora de universidad y bióloga
Conocida por Investigaciones sobre el síndrome de Down
Empleador
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad Ramon Llull
  • Centro de Regulación Genómica (desde 2001)
Miembro de Academia Europæa (desde 2014)
Distinciones
  • Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica (2008)
  • Selección Española de la Ciencia (2016)

Mara Dierssen Sotos (nacida en Santander el 21 de agosto de 1961) es una científica muy importante. Es neurobióloga, lo que significa que estudia el cerebro y el sistema nervioso. También es investigadora, profesora de universidad y ayuda a que la ciencia sea más fácil de entender para todos. Es una de las investigadoras más reconocidas a nivel mundial en el síndrome de Down.

La trayectoria de Mara Dierssen

Mara Dierssen nació en Santander en 1961. Su padre, Guillermo Dierssen Gervás, era un neurocirujano muy talentoso. Mara estudió medicina en la Universidad de Cantabria y se graduó en 1985. Después, en 1989, obtuvo su doctorado en neurobiología con una investigación sobre cómo los medicamentos afectan el sistema nervioso.

Sus primeros pasos en la investigación

Entre 1990 y 1993, Mara continuó su formación como investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Al principio, quería estudiar cómo la edad afecta la capacidad de pensar. Sin embargo, su camino cambió. Empezó a interesarse por el síndrome de Down mientras trabajaba con el profesor Jesús Flórez Beledo en la Universidad de Cantabria. El profesor Flórez, cuyo hija tiene síndrome de Down, le transmitió su pasión por esta investigación.

Descubrimientos importantes

Mara Dierssen ha hecho descubrimientos muy relevantes. Por ejemplo, encontró cambios en la forma en que las células del cerebro se conectan en modelos animales con síndrome de Down. También fue pionera en un tratamiento que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas (de pensamiento y aprendizaje) en personas con este síndrome. Este tratamiento pasó de ser una idea en el laboratorio a probarse en estudios con personas.

De 1993 a 1997, fue profesora en la Universidad de Cantabria. Luego, se unió al Instituto de Investigación Oncológica de Hospitalet de Llobregat, donde creó su propio grupo de investigación sobre el cerebro.

Su trabajo en centros de investigación

Mara Dierssen también dio clases en la Universidad Ramon Llull de 1997 a 2006. Después, trabajó en el Centro de Regulación Genómica de 2002 a 2007. Desde 2007, forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), donde sigue investigando.

En 2010, recibió el premio "Jaime Blanco" por su investigación sobre las bases moleculares del síndrome de Down. En 2014, lideró un proyecto para crear un videojuego. Este juego ayuda a estimular las habilidades de pensamiento de las personas con discapacidad intelectual.

En 2016, publicó un estudio importante en la revista Journal of Neuroscience. En él, explicó cómo un gen relacionado con el síndrome de Down afecta los ritmos del cerebro. Estos ritmos son clave para el razonamiento, el lenguaje y el comportamiento social. Ese mismo año, publicó otro estudio en The Lancet Neurology sobre un compuesto del té verde. Este compuesto, junto con ejercicios para el cerebro, podría mejorar la capacidad intelectual de las personas con síndrome de Down. Mara Dierssen aclaró que no es una cura, pero abre nuevas posibilidades de tratamiento.

Su rol en organizaciones científicas

Mara Dierssen ha ocupado puestos importantes en varias organizaciones científicas. Fue presidenta de la Sociedad Internacional de Genética del Comportamiento y Neural. También fue vicepresidenta y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Actualmente, preside la Sociedad de Investigación del Síndrome de Down (Trisomy 21 Research Society).

Además, participa en comités editoriales de revistas científicas internacionales. En 2015 y 2016, fue jurado en el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, uno de los premios más importantes de España.

Mara Dierssen como artista

Además de su carrera científica, Mara Dierssen tiene un lado artístico. Durante algunos años, cantó como soprano en conciertos de música barroca con la coral de Santander.

Actualmente, es la vocalista de un grupo de pop-rock llamado From Lost to the River. El nombre significa "De Perdidos al Río". Esta banda usa su música para ayudar a la sociedad. Todos sus conciertos son benéficos y recaudan fondos para proyectos de investigación. También impulsó un proyecto musical llamado "Realidades Paralelas", que resultó en un disco donde personas con síndrome de Down expresan sus voces.

Premios y reconocimientos

Mara Dierssen ha recibido muchos premios por su trabajo y su compromiso social:

  • 2008: Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica.
  • 2000 y 2010: Premio Jaime Blanco de la Fundación Síndrome de Down de Madrid.
  • 2008: II Premio Laura Iglesias de divulgación científica.
  • 2004: Premio de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • 2003 y 2007: Premio Ramón Trias Fargas.
  • 2010: Premio Sisley-Lejeune.
  • 2013: Reconocida como una de las Top 100 Mujeres Líderes.
  • 2013: Premio de la Fundación Dr. A. Esteve.
  • 2014: Recibió el Premio David and Hillie Mahoney.
  • 2016: Premio Best Ideas y fue parte de la Selección Española de la Ciencia.
  • 2017: Premio Trifermed Social Impact of Healthcare y la Medalla Big Vang.
  • 2018: Premio Optimista Comprometida con la Ciencia y el Premio Trébol (Down España).
  • 2019: Premio WE Women Evolution y la Medalla de Plata del Colegio de Médicos de Cantabria.
  • 2020: Premio Universidad y Sociedad, Premio FIDEM y Mención Especial de la Asociación de Empresarias de Cantabria.

Publicaciones para aprender más

Mara Dierssen también ha escrito libros para que más personas puedan entender la ciencia:

  • 2016: El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia.
  • 2018: Cómo aprende (y recuerda) el cerebro. Principios de la neurociencia para aplicar a la educación.
  • 2023: La ciencia de la memoria. El fascinante modo en que nuestro cerebro aprende y recuerda.

Galería de imágenes

kids search engine
Mara Dierssen para Niños. Enciclopedia Kiddle.