María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros para niños
Datos para niños María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Carmen Josefa Victoriana Hernández Espinosa de los Monteros | |
Nombre en español | Mariquita Hernández | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1828 Motril (España) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1894 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Seudónimo | Mariquita Hernández | |
Obras notables | Hospital Infantil Universitario Niño Jesús | |
María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros (nacida en Motril, España, el 25 de marzo de 1828 y fallecida en Madrid, España, el 14 de octubre de 1894), fue una mujer noble y con muchos recursos. Se la conoció como Mariquita Hernández o "La Duquesa Mendiga". Su mayor logro fue fundar y promover el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, un lugar muy importante para la salud de los niños.
Contenido
La Vida de Mariquita Hernández
¿Quién fue Mariquita Hernández?
María del Carmen Hernández era hija de José Hernández Guerrero y María del Carmen Espinosa de los Monteros y Burgos. Su madre venía de una familia de Motril que se dedicaba a la producción de azúcar. Tenían fábricas de azúcar en la zona.
Su primer esposo falleció en 1873. Meses después, Mariquita se casó por segunda vez con Juan Manuel de Manzanedo. Él era un empresario y banquero muy rico. Había recibido el título de marqués de Manzanedo en 1864 y duque de Santoña en 1875. Gracias a este matrimonio, Mariquita Hernández se convirtió en duquesa de Santoña y marquesa de Manzanedo.
¿Dónde vivió y qué negocios tuvo?
El matrimonio vivió en el Palacio de los duques de Santoña en Madrid. Este palacio había sido comprado por su esposo en 1874.
Mariquita Hernández también fue una mujer de negocios. Creó una fábrica de azúcar llamada "Las Tres Hermanas". Fue la primera en producir alcohol en la costa. Además, se hizo cargo del balneario de Lanjarón, un lugar para relajarse y cuidar la salud, y lo hizo más grande. También dirigió una asociación que se encargaba del cuidado de los niños en España.
Un Gran Proyecto: El Hospital del Niño Jesús
¿Cómo se creó el Hospital del Niño Jesús?
En 1877, Mariquita Hernández tuvo la idea de crear y financiar el Hospital del Niño Jesús. Este hospital se construyó en la calle Menéndez Pelayo de Madrid. El arquitecto Francisco Jareño y Alarcón diseñó el edificio. La primera piedra se puso el 7 de noviembre de 1879. La construcción y ampliación del hospital continuaron hasta 1885.
El diputado Julio de Vizarrondo ayudó mucho en la construcción de este hospital. Fue el primer centro médico especializado en niños fundado en España. Las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se encargaron de su funcionamiento.
El hospital se inauguró en diciembre de 1881. Se financió gracias a donaciones de personas, suscripciones mensuales de benefactores y rifas. Todo esto lo organizaba el Patronato de la Asociación para el cuidado de niños.
Reconocimientos al Hospital
En 1995, el Hospital del Niño Jesús fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y valor. En 2007, los médicos de Madrid rindieron homenaje a Mariquita Hernández. Colocaron una placa en la fachada del hospital para recordarla.
Los Últimos Años de Mariquita Hernández
¿Qué pasó después de la muerte de su esposo?
Cuando su esposo, el duque de Manzanedo, falleció en 1882, la vida de Mariquita cambió mucho. Una persona que era hija de su marido, pero no de ella, llegó de Cuba. Esta persona presentó una demanda para reclamar la herencia de su padre.
Después de diez años de problemas legales, Mariquita Hernández tuvo que entregar la herencia. Por esta razón, la gente empezó a llamarla "La Duquesa Mendiga", porque se quedó sin sus bienes.
El palacio donde vivía pasó a ser propiedad del político José Canalejas. Después de su fallecimiento en 1912, los herederos de Canalejas vendieron el palacio en 1933. Desde 1962, es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Mariquita Hernández falleció en 1894, a los 66 años. Fue enterrada en el Cementerio de San Isidro en Madrid.
Homenajes y Legado
En 1943, el Ayuntamiento de Madrid nombró una calle en su honor. Se llama calle Duquesa de Santoña y se encuentra en el barrio de Moscardó, en el distrito de Usera.