María de San Antonio Lorenzo y Fuentes para niños
Datos para niños Sor María de San Antonio Lorenzo y Fuentes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de Lorenzo y Fuentes | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1665 Garachico, Tenerife |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1741 Puerto de la Cruz, Tenerife |
|
Sepultura | Puerto de la Cruz | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religiosa y mística | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Sor María de San Antonio Lorenzo y Fuentes (nacida como María de Lorenzo y Fuentes) fue una religiosa dominica española. Nació el 5 de agosto de 1665 en Garachico, Tenerife, y falleció el 10 de mayo de 1741 en el Puerto de la Cruz, también en Tenerife.
Contenido
¿Quién fue Sor María de San Antonio?
Sor María de San Antonio, también conocida como Sor María de San Antonino, fue una monja que vivió en el siglo XVII y XVIII en las Islas Canarias. Es recordada por su vida dedicada a la fe y por las historias que se cuentan sobre ella.
Sus primeros años y vida religiosa
María de Lorenzo y Fuentes nació en una familia importante de Garachico. Desde joven, decidió dedicar su vida a la religión. Se unió a la orden de las monjas dominicas en el Convento de Nuestra Señora de las Nieves, ubicado en el Puerto de la Cruz.
Este convento, lamentablemente, ya no existe. Fue destruido por un incendio en el año 1925. Se encontraba justo enfrente de la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
Historias y relatos sobre Sor María
Se dice que Sor María de San Antonio tenía habilidades especiales. Por ejemplo, se cuenta que podía entender los pensamientos de las personas. Una vez, se dice que le habló a una sirvienta del convento llamada Felipa. Felipa había deseado ir a un lugar de purificación después de morir. Sor María la animó a pedir ir a un lugar mejor.
Otro relato popular cuenta que un trabajador de la construcción que estaba en el convento se cayó desde una altura. Sin embargo, se dice que el albañil descendió suavemente y sin sufrir ningún daño. Esto se atribuyó a que el obrero había pedido ayuda a la monja antes de caer.
El final de su vida y su legado
Sor María de San Antonio falleció el 10 de mayo de 1741. Después de su muerte, se escribieron documentos sobre su vida. El sacerdote de su pueblo natal, Garachico, Francisco Martínez Puentes, escribió una obra titulada Vida de la Sierva de Dios Sor María de San Antonio Lorenzo y Fuentes.
Se dice que, durante un tiempo, su cuerpo se mantuvo en un estado especial, como si no hubiera pasado el tiempo. Sin embargo, sus restos desaparecieron en el incendio del convento en 1925.
Existen dos retratos de Sor María de San Antonio. Uno se encuentra en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y el otro en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Ambos fueron pintados por el artista tinerfeño José Tomás Pablo.
Véase también
En inglés: María de San Antonio Lorenzo y Fuentes Facts for Kids