María Isidra de Guzmán y de la Cerda para niños
María Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda fue una mujer muy especial en la historia de España. Nació en Madrid el 31 de octubre de 1767 y falleció en Córdoba el 5 de marzo de 1803. Es conocida como "la doctora de Alcalá" porque fue la primera mujer en España en obtener un título universitario de doctora. También fue la primera mujer en ser miembro honorario de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma.
Su nombre se recuerda en varias calles y centros educativos en Madrid y Alcalá de Henares, como la "Calle de María de Guzmán" o el "IES María Isidra de Guzmán".
Datos para niños María Isidra de Guzmán y de la Cerda |
||
---|---|---|
![]() Retrato de María Isidra de Guzmán y de la Cerda (1785) pintada por Joaquín Inza (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1767 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1803 Córdoba, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Diego Ventura de Guzmán y Fernández de Córdoba María Isidra de la Cerda |
|
Cónyuge | Rafael Antonio Alfonso de Sousa de Portugal (1771 -1812), grande de España, marqués de Guadalcázar | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en | Universidad de Alcalá | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora | |
Miembro de | ||
Contenido
La vida de María Isidra de Guzmán
María Isidra nació en una familia muy importante y con muchos recursos. Sus padres eran personas de alta nobleza en España. Gracias a esto, pudo recibir una educación excelente en casa, algo poco común para las mujeres de su época. Su maestro, Antonio Almarza, la ayudó a desarrollar un gran amor por el estudio y el conocimiento.
Sus logros académicos
Desde muy joven, María Isidra demostró ser muy inteligente. A los 17 años, en 1785, logró algo increíble: se convirtió en la primera mujer en España en obtener el título de doctora en la Universidad de Alcalá. Esto fue posible gracias a una autorización especial del rey Carlos III. Además de ser doctora, también fue nombrada profesora honoraria de Filosofía.
Sus talentos no pasaron desapercibidos. Fue nombrada miembro honorario de la Real Academia Española, donde dio un discurso muy importante. También fue parte de la Real Academia de la Historia, otra institución de gran prestigio.
Su vida personal y otros trabajos
En 1789, María Isidra se casó con Rafael Antonio Alfonso de Sousa de Portugal. A pesar de sus responsabilidades familiares, continuó con sus intereses intelectuales. Se unió a la Junta de Damas de Honor y Mérito y realizó algunas traducciones de textos antiguos.
Aunque su vida fue corta, ya que falleció a los 35 años, su legado es inmenso. Abrió el camino para que otras mujeres pudieran acceder a la educación superior en España. Pasó casi un siglo hasta que otra mujer, Martina Castells Ballespí, obtuvo un doctorado en medicina en Madrid en 1882.
Reconocimientos a María Isidra de Guzmán
La figura de María Isidra de Guzmán es muy valorada en España, especialmente en Alcalá de Henares, la ciudad donde hizo historia.
¿Qué lugares llevan su nombre?
- En Alcalá de Henares, hay un colegio, un instituto, un edificio universitario y un centro de salud que llevan su nombre. También una calle se llama "Doctora de Alcalá".
- En Guadalcázar, tiene una calle y una escultura en la Plaza de España, inaugurada en 2003.
- En Madrid, una calle también lleva su nombre: "María de Guzmán".
El Premio de Investigación María Isidra de Guzmán
Desde 1992, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada dos años el "Premio de Investigación María Isidra de Guzmán". Este premio celebra el día en que María Isidra obtuvo su doctorado. Su objetivo es apoyar y dar a conocer investigaciones científicas sobre las mujeres, realizadas por universitarios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Isidra de Guzmán y de la Cerda Facts for Kids