robot de la enciclopedia para niños

Maria Goeppert-Mayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Goeppert-Mayer
Maria Goeppert-Mayer.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1906
Kattowitz, Imperio Alemán
Fallecimiento 20 de febrero de 1972

San Diego, California, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia circulatoria
Sepultura El Camino Memorial Park
Nacionalidad Alemania/Estados Unidos
Familia
Padre Friedrich Göppert
Cónyuge Joseph Edward Mayer (desde 1930)
Educación
Educada en Universidad de Gotinga
Supervisor doctoral Max Born
Alumna de Max Born
Información profesional
Área Física
Conocida por Modelo de capas nuclear
Empleador Los Alamos Laboratory
Argonne National Laboratory
University of California, San Diego
Obras notables modelo de capas nuclear
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svgPremio Nobel de Física (1963)
Firma
Maria Goeppert-Mayer signature.svg

Maria Goeppert-Mayer (nacida en Katowice el 28 de junio de 1906 y fallecida en San Diego el 20 de febrero de 1972) fue una destacada física teórica. Nació en Alemania y luego se nacionalizó estadounidense. Ganó el Premio Nobel de Física en 1963 por su importante trabajo sobre el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer en la historia en recibir este prestigioso premio en física, después de Marie Curie.

Maria Goeppert-Mayer: Una Pionera en la Física Nuclear

Maria Goeppert-Mayer fue una científica muy importante que ayudó a entender cómo funcionan los núcleos de los átomos. Su trabajo cambió la forma en que los científicos veían el mundo subatómico.

Sus Primeros Años y Educación

Maria Goeppert nació en Kattowitz, una ciudad que en ese momento era parte del Imperio alemán. Cuando tenía solo cuatro años, su familia se mudó a Gotinga en 1910. Su padre, Friedrich Goeppert, era profesor de pediatría en la universidad de esa ciudad.

Desde pequeña, Maria estuvo rodeada de personas muy inteligentes. Su familia tenía una larga historia de académicos. Creció con estudiantes y profesores de la universidad, incluyendo científicos famosos como Enrico Fermi y Werner Heisenberg.

En 1920, Maria Goeppert comenzó sus estudios en la Universidad de Gotinga. Allí tuvo la suerte de aprender de futuros ganadores del Premio Nobel, como Max Born y James Franck.

Maria obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Gotinga en 1930. Ese mismo año, se casó con Joseph Edward Mayer, quien era asistente de James Franck. Poco después, la pareja se mudó a Estados Unidos, el país de origen de Joseph, para que él pudiera trabajar como profesor en la Universidad Johns Hopkins.

Desafíos y Logros en su Carrera

En su tesis doctoral, Maria Goeppert-Mayer calculó algo muy avanzado. Predijo cómo un átomo podría absorber dos partículas de luz (fotones) al mismo tiempo. Esta idea, que parecía muy adelantada para su época, fue confirmada experimentalmente muchos años después, en la década de 1960, con la invención del láser.

A pesar de su gran talento, Maria enfrentó dificultades en su carrera. En la Universidad Johns Hopkins (1931-1939), y más tarde en la Universidad de Columbia (1940-1946) y la Universidad de Chicago, se le permitió trabajar como investigadora. Sin embargo, no recibía un salario por su trabajo. Esto se debía a que en esa época era difícil para las mujeres conseguir puestos pagados en la ciencia.

Maria Goeppert-Mayer trabajó casi toda su vida como investigadora sin sueldo. No fue hasta los 53 años que consiguió un puesto de profesora a tiempo completo y con salario.

Aun así, logró hacer investigaciones muy importantes. También encontró otras oportunidades, como ser profesora en el Sarah Lawrence College.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maria colaboró en el Proyecto Manhattan. Este proyecto buscaba desarrollar nuevas tecnologías. Ella trabajó en una parte secundaria de la investigación en Los Álamos.

El Modelo de Capas Nuclear

Mientras su esposo era profesor en la Universidad de Chicago, Maria Goeppert-Mayer fue profesora asociada voluntaria de Física. Además, cuando se fundó el Laboratorio Nacional Argonne en 1946, ella se ofreció a trabajar allí a tiempo parcial.

Fue en Chicago y Argonne donde desarrolló su teoría más famosa: el modelo de capas nuclear. Este modelo explica cómo los protones y neutrones se organizan dentro del núcleo de un átomo, de manera similar a cómo los electrones se organizan en capas alrededor del núcleo.

Reconocimiento Mundial: El Premio Nobel

Por su trabajo en el modelo de capas nuclear, Maria Goeppert-Mayer recibió el Premio Nobel de Física en 1963. Compartió el premio con los científicos alemanes J. Hans D. Jensen y Eugene Paul Wigner, quienes habían llegado a conclusiones similares de forma independiente.

Después de que Maria publicó sus resultados, colaboró con los científicos alemanes. Uno de ellos, J. Hans D. Jensen, viajó a Estados Unidos y trabajó con ella para escribir un libro en 1950 llamado Teoría elemental de la estructura de capas nuclear.

En su discurso de aceptación del Premio Nobel, Maria Goeppert-Mayer dijo una frase famosa: "Ganar el premio ha sido la mitad de apasionante que hacer el trabajo". Esto muestra cuánto disfrutaba de la investigación y el descubrimiento.

Cuando se anunció que había ganado el Nobel, un periódico local en San Diego publicó la noticia con el titular: "Madre de San Diego gana el premio Nobel".

Legado y Últimos Años

En 1960, Maria Goeppert-Mayer fue nombrada profesora de Física a tiempo completo en la Universidad de California en San Diego. Se mudó a la cercana localidad de La Jolla. Poco después de llegar, sufrió un problema de salud, pero siguió enseñando e investigando durante varios años más.

Maria Goeppert-Mayer falleció el 20 de febrero de 1972. Su legado científico es inmenso, y su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación a la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Goeppert Mayer Facts for Kids

kids search engine
Maria Goeppert-Mayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.