María Francisca de la Gándara para niños
Datos para niños María Francisca de la Gándara de Calleja |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Virreina de Nueva España | ||
|
||
1814-20 de septiembre de 1816 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Francisca de la Gándara y Cardona | |
Nacimiento | 29 de enero de 1786 Vanegas, San Luis Potosí, Nueva España |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1855 Valencia, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Félix María Calleja del Rey | |
María Francisca de la Gándara y Cardona de Calleja (nacida en la Hacienda de San Juan de Vanegas, en el actual San Luis Potosí, el 29 de enero de 1786, y fallecida en Valencia, España, el 23 de julio de 1855) fue una mujer importante de San Luis Potosí. Se hizo conocida por ser una de las pocas virreinas nacidas en América.
En 1807, se casó con el general Félix María Calleja. Su esposo fue una autoridad importante en la Nueva España, primero como Jefe Político Superior y luego como Virrey. Por esta razón, María Francisca fue virreina de la Nueva España desde 1814 hasta 1816. También fue tía abuela del famoso pintor Antonio de la Gándara.
Contenido
¿Quién fue María Francisca de la Gándara?
Sus primeros años y educación
María Francisca de la Gándara y Cardona nació el 29 de enero de 1786. Perdió a sus padres cuando era muy pequeña. Su tío, Manuel de la Gándara, se encargó de su educación. Él era un funcionario importante en la región.
María Francisca pasó su juventud en la casa de sus tíos. Esta casa estaba en la Plaza Principal de San Luis Potosí, que hoy se conoce como la Plaza de Armas. Actualmente, a esa casa se le llama "la Casa de la Virreina".
Su matrimonio y familia
El 26 de enero de 1807, María Francisca se casó con Félix María Calleja del Rey. La boda se celebró en el templo de San Sebastián, en la capital potosina. Tuvieron cinco hijos, pero solo los dos más pequeños, nacidos en España, llegaron a la edad adulta. Sus hijos fueron:
- María de la Concepción Eligia Francisca de Paula Trinidad Josefa (nacida en 1814).
- Félix María José de Guadalupe Pascual Francisco de Paula (nacido en 1815 y fallecido en 1816).
- María de Guadalupe (nacida en 1817 y fallecida en 1820).
- Félix María (nacido en 1818 y fallecido en 1855).
- María del Carmen (nacida en 1821 y fallecida en 1873).
Un viaje peligroso
En 1810, cuando comenzaron los movimientos por la independencia en San Luis Potosí, María Francisca tuvo que escapar. Temía que la ciudad fuera tomada por los grupos que buscaban la independencia. Se refugió en la Hacienda del Peñasco.
En noviembre de ese mismo año, mientras viajaba de la Hacienda del Peñasco, fue capturada. Un grupo de personas que apoyaban la independencia la detuvo. El líder de este grupo, Rafael Iriarte, la trató con mucho respeto. Se dice que Iriarte había trabajado para la familia de María Francisca antes.
Iriarte le dio un permiso especial para que pudiera reunirse con su esposo, el general Calleja. A cambio, pidió que la esposa de Iriarte fuera liberada. Después de esto, María Francisca se mudó a la Ciudad de México para estar más segura. Su esposo, mientras tanto, estaba ocupado en campañas militares.
¿Cómo llegó a ser Virreina?

En 1813, el esposo de María Francisca, el general Calleja, fue nombrado Jefe Político Superior de la Nueva España. Este cargo era similar al de virrey, pero con un nombre diferente debido a la Constitución de Cádiz.
En mayo de 1814, el rey Fernando VII de España volvió a tomar el poder absoluto. Entonces, Félix María Calleja dejó de ser Jefe Político Superior y se convirtió en el 60.º virrey de la Nueva España. Así, María Francisca se convirtió en la virreina. Ocupó este puesto hasta el 20 de septiembre de 1816.
Su vida en España
Después de 1816, María Francisca y su esposo se mudaron a España. Allí, el general Calleja recibió importantes reconocimientos por sus servicios. Le otorgaron títulos como el de Conde de Calderón. Este título fue un reconocimiento por su victoria en la Batalla de Puente de Calderón.
En 1819, su esposo fue nombrado Capitán General de Andalucía y gobernador de Cádiz. También se le encargó organizar un ejército. Sin embargo, en 1820, un militar llamado Rafael del Riego se rebeló. El esposo de María Francisca fue detenido.
Durante este tiempo, no se sabe mucho sobre lo que les pasó a María Francisca y sus hijos. Se sabe que ella se estableció en Valencia. En 1823, su esposo fue liberado y volvió a ocupar sus cargos.
María Francisca de la Gándara de Calleja falleció el 23 de julio de 1855 en Valencia, España. Fue sepultada en el Cementerio General de la ciudad.
El cuadro de la Virreina
Existe un cuadro famoso de María Francisca de la Gándara y Cardona. Fue pintado por Vicente López Portaña, quien fue un pintor muy importante en la corte de los reyes de España. Este cuadro es propiedad del Museo del Prado.
En el cuadro, la virreina aparece vestida de forma sencilla pero elegante. Lleva la cabeza cubierta con una cofia, como era costumbre para las viudas de su posición. Está sentada en un sofá verde y sostiene un pañuelo blanco y un libro de oraciones. Esto último muestra su gran religiosidad.