María Estefanía Dávalos y Maldonado para niños
Datos para niños María Estefanía Dávalos y Maldonado |
||
---|---|---|
![]() Virgen del Carmen tallado por María Estefanía Dávalos y Maldonado. Siglo XVIII
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Sor María de San Joséph Dávalos Sor María Estefanía de San José |
|
Nacimiento | c. 1720![]() |
|
Fallecimiento | c. 1801![]() |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Gral. José Dávalos Sotomayor y Villagómez Rosa Elena Maldonado Sotomayor y Palomino |
|
Familiares | Magdalena Dávalos y Maldonado (hermana) Pedro Vicente Maldonado (tío) Ramón Maldonado Sotomayor, I Marqués de Lises (tío) José Antonio de Lizarzaburu (sobrino) Ignacio José de Lizarzaburu (sobrino nieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Área | Pintura, escultura, música | |
Movimiento | Escuela Quiteña | |
Obras notables | Virgen del Carmen (escultura) | |
María Estefanía Dávalos y Maldonado (nacida alrededor de 1720 en Chimborazo y fallecida cerca de 1801 en Quito) fue una destacada artista ecuatoriana. Se especializó en escultura y pintura, y su obra más famosa es la Virgen del Carmen, una escultura que se encuentra en el altar mayor del monasterio de El Carmen Nuevo o Bajo en Quito. También fue conocida como Sor María Estefanía de San Joseph.
María Estefanía fue parte de la Escuela Quiteña, un importante movimiento artístico del siglo XVIII en la región.
Contenido
Biografía de María Estefanía Dávalos
María Estefanía Dávalos nació aproximadamente en 1720 en la Provincia de Chimborazo. Sus padres fueron el general José Dávalos Sotomayor y Villagómez y Rosa Elena Maldonado Sotomayor. Era hermana de Magdalena Dávalos y Maldonado, conocida por su trabajo de ayuda a la comunidad.
Además, era sobrina de figuras importantes como el científico y geógrafo Pedro Vicente Maldonado y de Ramón Maldonado Sotomayor, el primer Marqués de Lises. Durante su niñez, vivió en el cantón Guano, en las haciendas Sabañag y Elén, que eran propiedad de su familia.
Desde muy joven, María Estefanía deseaba dedicarse a la vida religiosa. El 25 de febrero de 1742, ingresó al monasterio de El Carmen Nuevo o Bajo en Quito. Al año siguiente, se convirtió oficialmente en monja y adoptó el nombre de Sor María Estefanía de San Joseph.
El geógrafo Charles Marie de La Condamine, quien conoció a las hermanas Dávalos y Maldonado, escribió sobre ella. Mencionó que su único deseo era ser carmelita y que su padre, después de dudarlo mucho, finalmente le dio su permiso.
Educación y Talentos de Sor María Estefanía
Sor María Estefanía es considerada una persona muy culta para su época, a pesar de haber aprendido por sí misma. Tenía muchos talentos:
- Pintaba miniaturas y cuadros al óleo.
- Dominaba el canto y varias ciencias.
- Era muy buena para hablar y escribir.
- Hablaba y traducía el francés perfectamente.
- Se destacaba en todo tipo de trabajos manuales.
El cronista Mario Cicala, quien la conoció en 1760, la describió como una persona con "dones naturales maravillosos". Destacó su inteligencia, sabiduría y habilidad en ciencias y artes manuales. Mencionó que era muy hábil con el torno (una herramienta para dar forma a objetos) y en el canto. También dijo que su conversación era tan interesante que encantaba a los hombres más sabios.
Cicala también admiraba su habilidad para crear flores y bordados con gran perfección y delicadeza. Además, resaltó su "maravillosa pluma para escribir", que impresionaba a los expertos.
Entre los instrumentos musicales que Sor María Dávalos tocaba se encuentran la guitarra, el violín, la flauta traversera, el arpa y el clavicordio.
Obras Artísticas de María Estefanía Dávalos
La primera obra conocida de Sor María Estefanía Dávalos es La conversión de San Pablo, que pintó alrededor de 1738. La Condamine la describió en su diario, señalando que tenía unas treinta figuras bien dibujadas.
En 1742, se mudó al monasterio de El Carmen Nuevo o Bajo en Quito. Allí se dedicó por completo a la escultura y la pintura. Por esta razón, la mayor parte de su trabajo se encuentra en ese monasterio.
Su obra más importante es la escultura de La Virgen del Carmen, que se encuentra en el altar mayor del monasterio. Se cree que ella creó casi todas las imágenes del Carmen Nuevo o Bajo, excepto el Señor de la Sangre de Cristo.
Otras obras que se le atribuyen incluyen:
- Las estatuas de La Virgen del Tránsito.
- El Señor de la Resurrección y Santa Teresa.
- La estatua del Corazón de María.
Véase también
En inglés: María Estefanía Dávalos y Maldonado Facts for Kids