robot de la enciclopedia para niños

María Dolores Gómez Molleda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Dolores Gómez Molleda

Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1922
Colmenar Viejo (España)
Fallecimiento 10 de octubre de 2017
Salamanca (España)
Educación
Educada en
  • Universidad Central
  • Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación historiadora, catedrática de universidad
Estudiantes doctorales Feliciano Montero García
Miembro de
Distinciones
  • Premio Nacional de Historia (1967)

María Dolores Gómez Molleda (nacida en Colmenar Viejo, España, el 15 de septiembre de 1922, y fallecida en Salamanca, España, el 10 de octubre de 2017) fue una destacada historiadora española. Se especializó en el estudio de la cultura y la sociedad de la España contemporánea. También fue catedrática (profesora principal) en la Universidad de Salamanca.

¿Quién fue María Dolores Gómez Molleda?

María Dolores Gómez Molleda nació en Colmenar Viejo, un pueblo de la Comunidad de Madrid. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la historia. En 1943, comenzó a trabajar en el cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos, lo que le permitió estar en contacto directo con documentos históricos.

Su carrera como profesora universitaria

Su pasión por la historia la llevó a la enseñanza. Por medio de un concurso, se convirtió en profesora de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Madrid. Más tarde, en 1967, obtuvo una cátedra en la Universidad de Santiago de Compostela. Finalmente, en 1970, se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde continuó su importante labor como catedrática hasta su fallecimiento en 2017.

¿Qué obras importantes escribió?

María Dolores Gómez Molleda fue autora de varios libros que ayudaron a entender mejor la historia de España. Sus trabajos se centraron en las ideas y los movimientos sociales de su tiempo.

Libros destacados

  • Los reformadores de la España contemporánea (1966): Este libro explora el papel de la Institución Libre de Enseñanza, un grupo de personas que buscaban mejorar la educación y la sociedad en España.
  • El pensamiento social español y los intelectuales: Cartas de líderes del movimiento obrero a Miguel de Unamuno (1980): En esta obra, analizó las ideas de cambio social en España a través de cartas entre importantes figuras.
  • Las asociaciones secretas en la España del siglo XX (1986): En este libro, investigó el papel de ciertos grupos discretos en España durante momentos clave, como la época de la dictadura de Primo de Rivera y los años previos a la Segunda República.

Además de sus libros, María Dolores Gómez Molleda también dirigió la revista Eidos. Revista de ideas contemporáneas, un espacio para el debate y la difusión de nuevas ideas.

Reconocimientos y legado

El trabajo de María Dolores Gómez Molleda fue muy valorado. Fue reconocida por su dedicación a la investigación y la enseñanza de la historia.

Premios y distinciones

Fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España dedicada al estudio de la historia. En 1967, recibió el Premio Nacional de Historia por su libro Los reformadores de la España contemporánea.

En 1990, la Universidad de Salamanca publicó un libro en su honor, titulado Historia, literatura, pensamiento. Estudios en homenaje a María Dolores Gómez Molleda. Esto demuestra el gran respeto que sus colegas y estudiantes sentían por ella.

Su conexión con la Institución Teresiana

María Dolores Gómez Molleda también formó parte de la Institución Teresiana, una asociación internacional de personas laicas (no sacerdotes ni monjas) que se dedican a la educación y a promover valores humanos. Dedicó mucho esfuerzo a estudiar y difundir la obra escrita de Pedro Poveda, el fundador de esta institución.

kids search engine
María Dolores Gómez Molleda para Niños. Enciclopedia Kiddle.