robot de la enciclopedia para niños

Asesinato de María Angélica Sabelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Angélica Sabelli
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1949
Bandera de Argentina Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 22 de agosto de 1972
Bandera de Argentina Trelew, provincia de Chubut, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Guerrillero
Partido político Fuerzas Armadas Revolucionarias

María Angélica Sabelli, conocida por su apodo Petisa, fue una joven argentina que formó parte de un grupo político armado. Nació en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el 12 de enero de 1949. Su vida terminó en la Base Naval Almirante Zar, cerca de Trelew, provincia de Chubut, Argentina, durante un trágico suceso conocido como la Masacre de Trelew.

¿Quién fue María Angélica Sabelli?

María Angélica Sabelli fue una figura importante dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Este era un grupo que buscaba cambios sociales y políticos en Argentina a través de acciones directas.

Sus primeros años y estudios

Mientras estudiaba en el Colegio Nacional Buenos Aires, María Angélica conoció a Carlos Olmedo. Alrededor de 1968, se unió a un grupo que él y Roberto Quieto habían formado. Este grupo inicialmente apoyaba un movimiento en Bolivia.

Cuando ese proyecto terminó, María Angélica se encargó de atraer a otros jóvenes al grupo. Entre ellos estaban Miní Viñas, hija del escritor David Viñas, y Claudia Urondo, hija de Paco Urondo.

Su rol en las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Mientras estudiaba Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, María Angélica también trabajaba y daba clases particulares. Al mismo tiempo, realizaba tareas de investigación y planeamiento para las acciones de las FAR.

Estas acciones incluyeron eventos como los ataques con explosivos contra la cadena de supermercados Minimax en junio de 1969. También participó en la planificación de la toma de la ciudad de Garín, en el partido de Escobar, provincia de Buenos Aires, en julio de 1970. Durante este último evento, hubo un enfrentamiento.

En febrero de 1972, María Angélica fue detenida por la policía. Fue llevada a la prisión de máxima seguridad de Rawson.

El intento de escape y el trágico suceso de Trelew

El 15 de agosto de 1972, María Angélica Sabelli intentó escapar de la prisión de Rawson. Lo hizo junto a otros miembros de las FAR, el Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros. Durante el escape, hubo un incidente violento en el que un guardiacárcel perdió la vida.

Solo un pequeño grupo de líderes logró llegar a tiempo al aeropuerto. María Angélica formaba parte de un segundo grupo de 19 personas que también escaparon. Ellos llegaron al aeropuerto en tres taxis, pero ya era tarde. El avión que los llevaría a Chile, gobernado en ese entonces por Salvador Allende, ya había despegado.

La rendición y el traslado

Al ver que no podían escapar, este grupo de 19 personas decidió rendirse. Entregaron sus armas a los militares de la Armada que rodeaban la zona. Pidieron y recibieron garantías públicas de que sus vidas serían respetadas. Esto ocurrió en presencia de periodistas y autoridades judiciales.

Una patrulla militar, bajo las órdenes del capitán Luis Emilio Sosa, llevó a los prisioneros recapturados a la Base Aeronaval Almirante Zar. Los prisioneros querían volver a la cárcel de Rawson. Sin embargo, el capitán Sosa les dijo que la base sería un lugar de detención temporal. Explicó que la prisión de Rawson aún estaba en una situación de conflicto y no era segura.

Cuando llegaron a la base, el juez Alejandro Godoy, directores de periódicos y un abogado que acompañaban a los detenidos como garantes, no pudieron entrar con ellos. Se les obligó a retirarse.

El trágico final

A las 03:30 de la madrugada del 22 de agosto, en la Base Naval Almirante Zar, los 19 detenidos fueron despertados. Los sacaron de sus celdas. Según los testimonios de los tres únicos sobrevivientes, mientras estaban formados y obligados a mirar al suelo, fueron atacados con armas de fuego por una patrulla. Esta patrulla estaba a cargo del capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Guillermo Bravo.

La mayoría de ellos, incluida María Angélica Sabelli, fallecieron en el acto o poco después. Este lamentable suceso es recordado como la Masacre de Trelew.

kids search engine
Asesinato de María Angélica Sabelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.