Mapas de Alessandro Zorzi para niños
Los mapas de Alessandro Zorzi son un grupo de tres dibujos de mapas que se encuentran en los bordes de un libro de Alessandro Zorzi. Al principio, algunos expertos pensaron que estos dibujos venían de un mapa que había hecho Bartolomé Colón, el hermano de Cristóbal Colón. Sin embargo, después de un estudio del investigador Roberto Almagià, ahora se cree que estos mapas fueron creados por el propio Zorzi.
Contenido
¿Qué son los mapas de Alessandro Zorzi?
Son tres mapas diferentes: el primero muestra las Indias Occidentales (que hoy conocemos como el Caribe y partes de América), el segundo representa África y el tercero, Asia. El mapa que más ha interesado a los investigadores es el de las Indias Occidentales, porque contiene información muy particular.
El mapa de las Indias: Un vistazo al Nuevo Mundo
En el mapa de las Indias, puedes ver España (llamada Spagnia), la parte oeste de África, las Antillas y la costa norte de América del Sur. A esta última se le llama Mondo Novo (Mundo Nuevo) y aparece unida a Asia. El mapa también muestra el ecuador y el trópico de Cáncer con líneas horizontales.
Este mapa muestra muy bien los errores que tuvieron los hermanos Colón al calcular las distancias. Ellos pensaban que habían llegado a las costas del este de Asia. Por eso, en el mapa, América del Sur aparece unida a Asia. En la parte suroeste del mapa, donde se unen los dos continentes, se encuentra un lugar llamado Catigara. Este nombre parece venir de la Kattigara que mencionó Claudio Ptolomeo, un geógrafo antiguo. Ptolomeo la ubicaba muy lejos al este de Europa, y curiosamente, el mapa de Zorzi mantiene esa distancia, aunque Colón creía que la distancia real entre Europa y Asia era mucho menor. Para Colón, Catigara era un estrecho que conectaba los mares de China y el Índico.
Las Antillas, que son las islas del Caribe, aparecen en el mapa mucho más al norte de donde realmente están, y se muestran separadas del continente asiático, al que Colón creía haber llegado.
La historia detrás de los mapas de Zorzi
Bartolomé Colón acompañó a su hermano Cristóbal en su cuarto viaje, que fue entre 1502 y 1504. Después de un naufragio en Jamaica, Cristóbal le escribió una carta al rey Fernando II de Aragón para contarle sobre sus exploraciones en Veragua (que hoy son Nicaragua y Panamá). Cuando Bartolomé regresó a España, intentó conseguir el permiso del rey para establecerse y difundir la fe en las tierras que habían descubierto en la costa de América Central.
En 1506, Bartolomé viajó a Roma para intentar conseguir cartas de apoyo del papa Julio II, pero no lo logró. En Roma, conoció a Alessandro Zorzi, un cartógrafo de Venecia que coleccionaba historias de exploradores. Bartolomé le mostró la carta de Cristóbal Colón, y Zorzi lo ayudó a traducirla.
Algunos historiadores, como Franz von Wieser, pensaron que Zorzi dibujó los tres mapas en los márgenes de su libro basándose en las explicaciones de Bartolomé. Sin embargo, otras fuentes dicen que Bartolomé no se encontró directamente con Zorzi, sino que le dejó un mapa y su descripción a un sacerdote de Santa María de Letrán, quien se los hizo llegar a Zorzi.
El investigador Roberto Almagià descubrió que el mapa que Zorzi decía haber recibido de Bartolomé Colón era un dibujo bastante detallado de las costas del Caribe. Pero los dibujos en el libro de Zorzi son muy sencillos y muestran todo el mundo conocido. También encontró diferencias entre los nombres de lugares en los dibujos de Zorzi y los nombres que usaba Colón. Por todo esto, Almagià llegó a la conclusión de que los dibujos de Zorzi no se basaron en un mapa de Colón, sino que fueron una creación original de Zorzi, quien estaba muy interesado en todas las noticias que llegaban del Nuevo Mundo.
Actualmente, estos mapas se encuentran en el libro conocido como Códice Zorzi, que está en la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia, en Florencia.
Galería de imágenes
-
Mapa de las Indias Occidentales según el Códice Zorzi de la Biblioteca Nacional Central de Florencia.