Manuel Polo y Peyrolón para niños
Datos para niños Manuel Polo y Peyrolón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1846 Cañete (España) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1918 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, ensayista | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Valencia | |
Seudónimo | Eseverri | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Firma | ||
![]() |
||
Manuel Polo y Peyrolón (nacido en Cañete el 11 de junio de 1846 y fallecido en Valencia el 28 de marzo de 1918) fue un importante escritor y político español. Se destacó por sus ideas católicas y su defensa de las tradiciones.
Contenido
La vida de Manuel Polo y Peyrolón
Manuel Polo y Peyrolón creció y estudió en la Sierra de Albarracín, una zona montañosa de España. Su padre, Domingo Polo, era abogado y su madre, María Peyrolón. La familia de Manuel tenía fuertes convicciones y su padre incluso dejó su trabajo para defender sus ideas. Uno de sus hermanos, Florentino, también participó en conflictos de la época.
Sus estudios y primeros trabajos
Manuel estudió en las Escuelas Pías de Valencia y Albarracín entre 1857 y 1863. Luego, continuó sus estudios universitarios en Derecho y Filosofía y Letras en las Universidades de Valencia y Madrid hasta 1869.
En 1868, Manuel Polo y Peyrolón comenzó a enseñar Metafísica en la Universidad de Valencia. Un año después, en 1870, obtuvo una plaza como profesor de Psicología, Lógica y Ética en el Instituto de Teruel, donde trabajó hasta 1879.
Mientras vivía en Teruel, Manuel participó activamente en la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la cultura de la región. Fue secretario de la Junta Directiva y luego secretario general-contador hasta que se trasladó a Valencia.
Su obra literaria y filosófica
La época que pasó en Aragón influyó mucho en sus escritos. Sus obras costumbristas, que describen las costumbres y tradiciones de un lugar, están llenas de referencias a la región de Aragón. Algunos ejemplos son Realidad poética de mis montañas. Costumbres de la sierra de Albarracín (1873) y Alma y vida serrana, costumbres populares de la sierra de Albarracín (1910). Su novela más conocida es Los mayos: novela original de costumbres populares de la Sierra de Albarracín (1878).
En 1879, Manuel se mudó a Valencia para enseñar en el Instituto de la ciudad. Allí, empezó a escribir muchas obras sobre filosofía y moral. Varios de sus libros se usaron como textos de estudio en institutos, como sus Elementos de Psicología (1879), Elementos de Lógica (1880) y Elementos de Ética (1880).
Debido a sus profundas creencias católicas y sus ideas tradicionales, se convirtió en un escritor muy activo que defendía sus puntos de vista. Escribió muchos libros, entre ellos Parentesco entre el hombre y el mono (1878), Elogio de Santo Tomás de Aquino (1880) y El cristianismo y la civilización (1881).
El Papa León XIII le otorgó una condecoración llamada la cruz Pro Ecclesia et Pontifice, que significa "Por la Iglesia y el Papa". Manuel Polo y Peyrolón también fue amigo y mantuvo correspondencia con otros escritores importantes de su tiempo, como Marcelino Menéndez Pelayo.
Su carrera política
Manuel Polo y Peyrolón fue elegido diputado en el Congreso por Valencia en 1896, representando al partido Comunión Tradicionalista. Se convirtió en uno de los principales portavoces de su partido en el Congreso.
En sus discursos en el parlamento, criticaba algunas ideas políticas de la época y defendía que el gobierno permitiera el uso de las lenguas regionales, como el catalán, el valenciano o el vasco, en las escuelas. Él creía que los maestros debían conocer el idioma de la región para que los estudiantes pudieran aprender mejor y sentir amor por su tierra.
En 1907, Manuel Polo y Peyrolón fue nombrado senador, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1918.
Obras destacadas
- Realidad poética de mis montañas. Costumbres de la sierra de Albarracín (1873)
- Alma y vida serrana, costumbres populares de la sierra de Albarracín (1910)
- Los mayos: novela original de costumbres populares de la Sierra de Albarracín (1878)
- Elementos de Psicología (1879)
- Elementos de Lógica (1880)
- Elementos de Ética (1880)
- Parentesco entre el hombre y el mono (1878)
- Elogio de Santo Tomás de Aquino (1880)
- El cristianismo y la civilización (1881)
- Credo y programa del partido Carlista (1905)
- Curso de Psicología elemental (1879)
- Pepinillos en Vinagre (1891)
- El liberalismo por dentro. Diálogos (1895)
- Manojico de cuentos (1895)
- El liberalismo católico sin comentarios (1906)
- Siempre en la brecha carlista (1907)
- Anarquía fiera y mansa (1908)
- La escuela primaria y el catecismo (1913)
- Hojas de mi cartera de Viajero (1892)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Polo y Peyrolón Facts for Kids