Manuel Pérez y Curis para niños
Datos para niños Manuel Pérez y Curis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1884![]() |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1920, 36 años![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Uruguayo | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Maggi | |
Hijos | Apolo, Minerva, Mercurio, Orfeo, Febo, Mireya | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, poeta, editor | |
Género | Poesía | |
Manuel Pérez y Curis (nacido en Montevideo, Uruguay, el 21 de mayo de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 22 de noviembre de 1920) fue un destacado poeta y escritor uruguayo.
Contenido
¿Quién fue Manuel Pérez y Curis?
Sus primeros años y familia
Manuel Pérez y Curis nació en Montevideo, siendo hijo de Julián Pérez Rial y Manuela Curis. Se casó con Josefina Maggi y juntos tuvieron seis hijos, a quienes llamaron Apolo, Minerva, Mercurio, Orfeo, Febo y Mireya.
Su trabajo como editor y escritor
Manuel Pérez y Curis fue una figura importante en el mundo de las letras de su época. Fue el director de la revista Apolo, una publicación mensual dedicada al arte y la sociología. En esta revista, se publicaron trabajos de muchos escritores talentosos.
Por ejemplo, la poetisa Delmira Agustini colaboró en casi todos los números de Apolo. En 1908, uno de sus poemas, Las coronas, apareció en esta revista. Otro escritor, Alberto Zum Felde, también publicó sus obras La Hiperbórea y Lulú Margat en Apolo en 1908.
Manuel Pérez y Curis también escribió el prólogo para el libro Cantos de la mañana, publicado en 1910. Además, usó el seudónimo Ismael para firmar muchos de sus artículos. También trabajó como redactor en la publicación Frou-Frou, que se editó en Montevideo en 1903.
Dejó una gran cantidad de escritos que no llegaron a publicarse durante su vida. Falleció en Montevideo el 22 de noviembre de 1920, a causa de tuberculosis.
¿Qué obras escribió Manuel Pérez y Curis?
Manuel Pérez y Curis escribió varias obras importantes, tanto poesía como prosa.
Poesía
- La canción de las crisálidas
- Heliotropo (1906)
- Alma de idilio y Rimas sentimentales (1909)
- El gesto contemplativo (1914)
- La epopeya de la vida
- Ritmos sin rima y otros
- Romances y seguidillas del Plata (publicado después de su fallecimiento, en 1940)
Prosa
- "Rosa ígnea" (1906)
- "Por jardines ajenos" (Letras Hispanoamericanas) (1911)
- "La Arquitectura del verso" (1913)
Revistas
- Revista Apolo (1905 a 1909): Una revista de arte y sociología publicada en Montevideo.