Manuel Nieto Cumplido para niños
Datos para niños Manuel Nieto Cumplido |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1935 Palma del Río (España) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 2021 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en filosofía y letras y doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, profesor universitario, historiador y archivero | |
Cargos ocupados | Canónigo (desde 1972) | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Miembro de |
|
|
Manuel Nieto Cumplido (nacido en Palma del Río, el 10 de agosto de 1935, y fallecido en Córdoba, el 18 de noviembre de 2021) fue un importante sacerdote e historiador español. También fue canónigo archivero de la famosa Mezquita-Catedral de Córdoba.
Contenido
¿Quién fue Manuel Nieto Cumplido?
Manuel Nieto Cumplido nació en Palma del Río, España, en 1935. Pasó su infancia en su pueblo natal, donde también hizo sus primeros estudios.
Sus primeros años y estudios
A los once años, Manuel Nieto Cumplido entró en el Seminario de San Pelagio de Córdoba. Un seminario es un lugar donde las personas estudian para convertirse en sacerdotes. En 1959, fue ordenado sacerdote. Después de esto, trabajó como coadjutor (ayudante del párroco) y luego como párroco en Peñarroya-Pueblonuevo.
Su formación académica
En 1966, se mudó a Córdoba. Más tarde, obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en la Universidad de Granada. Una licenciatura es un título universitario que se obtiene después de completar los estudios de una carrera.
En la década de 1980, Manuel Nieto Cumplido continuó sus estudios. Obtuvo un doctorado en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Un doctorado es el título universitario más alto que se puede conseguir.
Su carrera profesional y aportes
Manuel Nieto Cumplido tuvo una carrera muy activa y dedicada al estudio y la conservación de la historia.
Cargos importantes y reconocimientos
El 12 de junio de 1971, fue nombrado miembro de la Sección de Historia de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Un año después, ganó un puesto muy importante: el de canónigo archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Gracias a este cargo, también se convirtió en director del Archivo General del Obispado de Córdoba. Más tarde, dirigió el Museo Diocesano de Córdoba.
Su labor como profesor
Además de sus trabajos en archivos y museos, Manuel Nieto Cumplido fue profesor. Enseñó en el Seminario Mayor de San Pelagio, donde él mismo había estudiado. También dio clases en la Escuela de Magisterio de la Iglesia de Córdoba y en el Centro Bíblico “Santa María Madre de la Iglesia”.
Participación en instituciones culturales
Manuel Nieto Cumplido fue el representante de la iglesia en Andalucía en un grupo de trabajo especial. Este grupo, formado por el gobierno de Andalucía y la Iglesia, se encargaba de todo lo relacionado con el patrimonio cultural e histórico de la Iglesia.
También fue director del Secretariado para el Patrimonio Cultural. Entre finales de los años setenta y principios de los ochenta, fue el Delegado Provincial de Cultura. Durante esos años, también fue el secretario permanente de la Real Academia de Córdoba.
Fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Cádiz, la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, la Real Academia de Extremadura y el Instituto de Estudios Giennenses.
Su trabajo como pregonero
En 1982, Manuel Nieto Cumplido fue el primer "pregonero" en honor a la Patrona de su pueblo, Nuestra Señora de Belén. Un pregonero es una persona que da un discurso público para anunciar o celebrar algo importante.
Sus obras escritas
La mayor parte de sus libros y escritos se centran en la historia y el arte de la provincia de Córdoba. También investigó mucho sobre la Edad Media en Córdoba y sobre cómo organizar y catalogar archivos históricos.
Obras destacadas
- Historia de la Iglesia en Córdoba: Reconquista y Restauración (1146-1326). Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba. 1991. 978-84-7959-009-3
- La Catedral de Córdoba. Publicaciones de la Obra social y cultural de Cajasur. Córdoba. 2007. 978-84-7959-652-1