robot de la enciclopedia para niños

Manuel Magallanes Moure para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Magallanes Moure
Manuel Magallanes Moure 1911.JPG
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1878
Bandera de Chile La Serena, Chile
Fallecimiento 19 de enero de 1924
Bandera de Chile San Bernardo, Chile
Sepultura Cementerio General de Santiago
Nacionalidad  Chilena
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, periodista
Género Poesía
Firma
Firma Magallanes Moure.png

Manuel Magallanes Moure (nacido en La Serena, el 8 de noviembre de 1878, y fallecido en San Bernardo, el 19 de enero de 1924) fue un importante poeta, escritor de obras de teatro y periodista chileno.

¿Quién fue Manuel Magallanes Moure?

Manuel Magallanes Moure fue un destacado escritor y periodista de Chile. Nació en La Serena en 1878 y falleció en San Bernardo en 1924. Es conocido por su poesía, que se enmarca en el estilo romántico.

Sus inicios como periodista y escritor

Manuel Magallanes Moure trabajó como periodista y crítico en periódicos importantes como Las Últimas Noticias y El Mercurio. En estos medios, a veces usaba el nombre "M. de Ávila". También fue el editor de la revista Chile Ilustrado y colaboró con la revista Juventud.

Su padre fue una figura importante en la provincia de Coquimbo y miembro de la Corte de Apelaciones. Manuel estudió en Santiago. Pasó muchos años de su vida en la ciudad de San Bernardo, donde organizaba reuniones literarias en su casa.

En 1903, se casó con su prima Amalia Villa Magallanes. Además de su trabajo como escritor, Manuel también fue secretario municipal y alcalde de San Bernardo. En 1911, fundó un periódico llamado La Reforma, que se publicó hasta 1916.

Su participación en el Cuerpo de Bomberos

El 20 de diciembre de 1903, Manuel Magallanes Moure ayudó a fundar la Primera Compañía de Bomberos de San Bernardo. Fue elegido como el primer Secretario de la Compañía. Esto significaba que estaba a cargo de escribir las actas de las reuniones y de los consejos. Hoy en día, la Primera Compañía aún conserva los documentos escritos por él.

Conexiones con otros artistas y su legado

Manuel Magallanes Moure tuvo amistad con otros escritores famosos de su tiempo, como Pedro Prado, Baldomero Lillo y Augusto D'Halmar. Formó parte de un grupo de artistas llamado el "Grupo de los Diez", que reunía a creadores de diferentes áreas a principios del siglo XX.

Su poesía fue incluida en una colección llamada Selva Lírica, que presentaba a los poetas más conocidos de esa época. En 1914, fue uno de los jueces en los Juegos Florales de Chile, un concurso literario donde la famosa poeta Gabriela Mistral ganó el primer premio con su poema Los sonetos de la muerte.

Manuel también exploró la pintura y presentó una exposición de sus obras en 1916. En 1918, fundó la Sociedad de Conferencias Públicas. En 1922, viajó a Europa en una misión oficial.

Archivo:2017 Santiago de Chile - Busto Manuel Magallanes Moure - Parque Forestal
Busto de Manuel Magallanes Moure en el Parque Forestal de Santiago.

Aunque algunos críticos de su época tuvieron opiniones diversas sobre su trabajo, la poesía de Manuel Magallanes Moure fue muy apreciada por los lectores. Su estilo era fresco, sencillo y lleno de sentimiento. Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes de Chile, dijo que la poesía de Magallanes Moure era "la más pura" por su sinceridad y su forma de expresar las cosas.

Manuel Magallanes Moure falleció el 19 de enero de 1924, a los 45 años. Dejó una gran cantidad de obras poéticas. En su honor, una escuela en San Bernardo (la Escuela E-747) lleva su nombre, así como la Avenida Costanera Manuel Magallanes Moure.

¿Cuáles fueron las obras de Manuel Magallanes Moure?

Manuel Magallanes Moure escribió varias obras, principalmente de poesía, pero también de teatro y cuentos. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Facetas. 1902, poesía
  • Matices. 1904, poesía
  • La jornada. 1910, poesía
  • Lluvia de primavera. 1912, teatro
  • ¿Qué es amor? 1914, cuentos
  • La casa junto al mar. 1918, poesía
  • Florilegio. 1921, poesía
  • Sus mejores poemas. 1928 (Esta obra fue una selección de sus poemas, hecha por Pedro Prado en 1926).

¿Qué estilo literario siguió Manuel Magallanes Moure?

La poesía de Manuel Magallanes Moure se caracteriza por ser parte del movimiento romántico. A diferencia de otros escritores de su tiempo que se enfocaban en la realidad más dura, Manuel Magallanes Moure prefería escribir versos sencillos y llenos de emoción. En sus poemas, el paisaje, especialmente el mar (con sus barcos, playas y olas), tiene un lugar muy importante. El amor también es un tema central en su trabajo.

kids search engine
Manuel Magallanes Moure para Niños. Enciclopedia Kiddle.