robot de la enciclopedia para niños

Manuel Jovés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Jovés
Manuel Jovés.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1886
Manresa, Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 26 de octubre de 1927
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Pianista
Director
Compositor
Género Tango y sardana
Instrumento Piano

Manuel Jovés Torras, conocido artísticamente como Manuel Jovés, fue un talentoso pianista, compositor y director de orquesta. Nació en Manresa, Barcelona, España, el 8 de marzo de 1886. Más tarde, se nacionalizó en Argentina, donde desarrolló una importante carrera musical. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 26 de octubre de 1927.

La vida y obra de Manuel Jovés

Manuel Jovés fue una figura destacada en la música de su tiempo. Su habilidad y pasión por la música lo llevaron a explorar diferentes géneros y a trabajar con grandes artistas.

Inicios musicales en España

En España, Manuel Jovés dirigió un orfeón, que es un coro grande, con 150 cantantes. Este grupo era muy reconocido en Cataluña.

En Barcelona, Jovés comenzó a componer sus propias obras. Se hizo conocido por sus sardanas (un tipo de baile y música tradicional catalana) y otras composiciones. Ganó varios premios por su trabajo.

Su llegada y éxito en Argentina

Manuel Jovés llegó a Buenos Aires, Argentina, alrededor de 1911 (algunos dicen que fue en 1908). Al principio, dio clases particulares de música y canto.

Con el tiempo, abrió su propia academia de música. También dirigió un talentoso grupo de siete músicos que tocaba en el famoso Café Colón.

Jovés era una persona muy culta y hablaba varios idiomas, como catalán, castellano, esperanto, francés, italiano y latín.

Explorando la música popular

Manuel Jovés sentía una gran pasión por el folclore sudamericano, que es la música tradicional de la región. Para aprender más, no solo lo estudió en libros, sino que también viajó por Argentina y Chile.

En Chile, después de dirigir a una famosa cantante llamada "La Goya", se quedó un tiempo para estudiar la música folclórica chilena. Allí, formó un dúo llamado "Las Porteñas", con quienes dio a conocer sus propias canciones.

Muchas de las cantantes más importantes de su época interpretaron las obras de Jovés. Entre ellas estaban "La Goya", "La Argentina", Lola Membrives y Raquel Meller. Incluso el rey de España disfrutó de algunas de sus composiciones.

Composiciones y colaboraciones destacadas

Jovés compuso muchos tipos de música, como cuplés (canciones populares), fados, pasodobles, valses, zambas y, sobre todo, tangos inolvidables.

Trabajó con el famoso cantante Carlos Gardel, quien grabó siete de sus tangos. Algunos de estos tangos fueron:

  • Loca
  • Buenos Aires
  • Corazón de arrabal
  • Patotero sentimental
  • La provinciana
  • Nubes de humo
  • Pobre milonga

La fama de Manuel Jovés como compositor de música argentina llegó hasta Europa. En ciudades como París, sus nuevas canciones se publicaban cada mes.

Además de componer, Jovés fue director de espectáculos en varios teatros importantes. Dirigió orquestas en lugares como el "Florida" en la Galería Güemes y el "Teatro Coliseo".

Se le atribuye un famoso verso que dice: "En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el medio de mi pecho la República Argentina".

Obras en el cine y el teatro

Manuel Jovés también dejó su huella en el cine y el teatro.

Películas con su música

Obras de teatro

Jovés compuso música para muchas obras de teatro y revistas musicales, como:

  • En el fango de París (1923)
  • La alegría de la vida (1925)
  • Las catástrofes del año
  • Buenos Aires chic
  • París reo
  • Buenos Aires a la vista

Canciones populares de Manuel Jovés

Aquí tienes una lista de algunas de sus canciones más conocidas:

  • Loca (1920)
  • A mí lo mesmo me da (1921)
  • Adiós, Celipe
  • Adiós, Pilar...
  • Buenos Aires (1923)
  • Campanita
  • La indiscreta (o la Chocolaterita)
  • Dos Gitanas
  • La azafata de la reina
  • La perra de Chaplin
  • Las barbas blancas
  • Mi Reja
  • Mariposa del amor
  • Chikoff (tango)
  • Flor de Yuyo
  • El Matrero
  • ¡Celosa!..., dedicada a Estrella Evau Stachino.
  • Vidalitas
  • Armenoville viejo
  • Cualquier cosa
  • Venga champán
  • Por tu culpa
  • Haz de volver a mí
  • Patotero sentimental
  • Pobre corazón
  • Pobre percanta
  • Rosa de fuego
  • Nubes de humo

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Jovés para Niños. Enciclopedia Kiddle.