robot de la enciclopedia para niños

Manuel González Hierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel González Hierro

Escudo del Gobierno Provisional y la Primera República Española.svg
Diputado a Cortes
por Guadalajara
5 de junio de 1873-8 de enero de 1874

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1825
Guadalajara (España)
Fallecimiento 1 de abril de 1896
Guadalajara (España)
Residencia Guadalajara (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Partido Republicano Democrático Federal

Manuel González Hierro (nacido en Guadalajara el 10 de junio de 1825 y fallecido en la misma ciudad el 1 de abril de 1896) fue un importante médico y político español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos, como concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara y diputado en el Congreso por la provincia de Guadalajara. Siempre formó parte del Partido Republicano Democrático Federal, siendo su líder más destacado en la provincia de Guadalajara durante la segunda mitad del siglo XIX.

¿Quién fue Manuel González Hierro?

Manuel González Hierro fue una figura clave en la política y la medicina de su tiempo. Se le recuerda por su dedicación a ayudar a los demás y por sus firmes ideas sobre cómo debía organizarse el gobierno. Su vida estuvo marcada por el servicio público, tanto en su profesión como médico como en su carrera política.

Su Formación y Carrera como Médico

Manuel estudió en el Instituto de Guadalajara y luego se mudó a Madrid para cursar la carrera de Medicina en la Universidad de Madrid. Para poder pagar sus estudios, desde su segundo año, trabajó como practicante en el hospital de San Carlos.

Una vez terminados sus estudios, regresó a Guadalajara. Allí ejerció la medicina durante casi cincuenta años. Era conocido por su gran generosidad: atendía a las personas más necesitadas sin cobrarles y, a menudo, pagaba él mismo los gastos de sus cuidados y medicinas.

Además, se ofreció como voluntario para ayudar a los enfermos durante las epidemias de cólera en Loranca de Tajuña y de viruela en Molina de Aragón. Por su valiente labor, le ofrecieron importantes reconocimientos, como la cruz de la Orden de Isabel la Católica y la encomienda de la Orden de Carlos III. Sin embargo, Manuel los rechazó, ya que prefería mantenerse fiel a sus ideas republicanas y no aceptar honores de la monarquía.

Su Compromiso Político y el Republicanismo

Desde sus años universitarios, Manuel González Hierro mostró un fuerte apoyo a las ideas democráticas. Se hizo amigo de importantes figuras políticas como José María Orense y, especialmente, de Francisco Pi y Margall, a quien siempre fue leal dentro del movimiento republicano federal.

Participó activamente en los cambios políticos de 1848 y, veinte años después, fue parte de la Junta Revolucionaria de Guadalajara. Cuando la Milicia Nacional se reorganizó en 1869, fue elegido líder de los Voluntarios de la Libertad de Guadalajara. No dudó en luchar personalmente para defender la República de los grupos que se oponían a ella.

Su Labor como Comunicador y su Legado

Manuel fue un activo propagandista, es decir, una persona que difundía sus ideas federales. También tuvo una destacada actividad como periodista. Durante el Sexenio Revolucionario, fue director del periódico La Voz de la Alcarria. Más tarde, colaboró con otros periódicos progresistas de la provincia, como La Verdad y Flores y Abejas.

Como orador, participó en muchos encuentros y actos por toda la provincia hasta el final de su vida. Se ganó el respeto de la gente por su bondad, su generosidad como médico y su defensa de los intereses de la provincia. Tras su fallecimiento, el ayuntamiento de Guadalajara decidió poner su nombre a una de las plazas del centro de la ciudad en su honor. También fue director del casino de Guadalajara.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel González Hierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.