robot de la enciclopedia para niños

Guadalupe González-Hontoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadalupe González-Hontoria
Información personal
Nombre de nacimiento Guadalupe González-Hontoria y Allende-Salazar
Nacimiento 25 de enero de 1921
Madrid
Fallecimiento 26 de octubre de 2014
Madrid
Nacionalidad española
Familia
Padre Manuel González Hontoria
Información profesional
Ocupación etnóloga
Miembro de Real Academia de la Historia

Guadalupe González-Hontoria y Allende-Salazar (nacida en Madrid el 25 de enero de 1921 y fallecida en la misma ciudad el 26 de octubre de 2014) fue una importante investigadora española. Se dedicó a la etnología, que es el estudio de las culturas y tradiciones de los pueblos. Fue miembro de la Real Academia de la Historia desde 2002.

Guadalupe creó el Museo de Artes y Tradiciones Populares en Madrid, un lugar donde se guardan objetos que nos cuentan cómo vivían y qué hacían las personas en el pasado. También dirigió la revista Narria, que publicaba artículos sobre estas tradiciones. En 1997, recibió el premio "Henry Ford" por su trabajo en la conservación del patrimonio cultural. Ella creía que los objetos antiguos, además de su uso original, son verdaderas obras de arte.

¿Quién fue Guadalupe González-Hontoria?

Sus primeros años y estudios

Guadalupe González-Hontoria nació en una familia con una larga historia. Su padre, Manuel González-Hontoria y Fernández Ladreda, fue un diplomático y político muy conocido. Su madre era Concepción Allendesalazar Bernar.

Guadalupe estudió mucho y obtuvo un doctorado en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Le encantaba investigar y pasó mucho tiempo en archivos importantes, como el Archivo Histórico Nacional de Madrid y el Archivo General de Indias de Sevilla. Allí, buscó información sobre la historia de personajes importantes del pasado.

Sus viajes y colecciones

Desde que era joven, Guadalupe tuvo una gran pasión por conocer las tradiciones de España. En la década de 1970, viajó por muchos pueblos lejanos de España en su coche, un Renault 4x4. En estos viajes, fue recogiendo una gran cantidad de objetos antiguos.

Esta valiosa colección de piezas fue donada a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Incluye objetos que datan desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, y algunos más recientes. Gracias a su dedicación, en 2002 fue nombrada Académica Correspondiente de la Real Academia de la Historia.

El Museo de Artes y Tradiciones Populares

Un legado cultural para todos

El Museo de Artes y Tradiciones Populares es el proyecto más importante de Guadalupe González-Hontoria. Fue inaugurado en 1975 en la Universidad Autónoma de Madrid. Al principio, Guadalupe donó casi tres mil piezas, y con el tiempo, la colección creció aún más gracias a sus nuevas donaciones.

En 2011, el museo se mudó a la calle de Carlos Arniches en Madrid, cerca del famoso Rastro de Madrid. Ahora comparte espacio con el Centro Cultural La Corrala, que también pertenece a la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Qué puedes encontrar en el museo?

La colección del museo es enorme, con más de 8.000 piezas de toda España. Puedes ver desde instrumentos musicales y objetos de artesanía hasta vestidos tradicionales y herramientas de labranza. Todos estos objetos tienen un gran valor etnográfico y antropológico, lo que significa que nos ayudan a entender la cultura y la forma de vida de las personas en diferentes épocas.

Archivo:Traje de Jarramplas (Piornal, Cáceres) en el Museo de Artes y Tradiciones Populares (15 de julio de 2016, Madrid) 01
Traje de Jarramplas en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid.

La revista Narria y la investigación de artesanías

Además de crear el museo, Guadalupe también impulsó la revista Narria: Estudios de artes y costumbres populares en 1975. En esta revista, escribió muchos artículos sobre las tradiciones populares de España y América. Fue su directora hasta el año 2008. Si quieres consultarla, la colección completa está disponible en la Biblioteca del Centro Cultural La Corrala.

Guadalupe también se destacó por su investigación sobre las artesanías de España. Recopiló todo su conocimiento en cinco volúmenes. Le interesaban todos los tipos de artesanía: desde objetos hechos con fibras vegetales, piel o telares manuales, hasta vidrio soplado, veletas, objetos de latón y bronce, y cerámicas.

Sus obras más destacadas

Guadalupe González-Hontoria escribió varias obras importantes. Su colección de investigaciones sobre Las artesanías de España es una de las más conocidas. En estos libros, publicados entre 1998 y 2007, compartió muchas anécdotas interesantes y explicó cómo la sociedad ha influido en la producción artesanal a lo largo de la historia.

Algunas de sus obras incluyen:

  • Telares manuales de España (escrito con María Pía Timón), 1983
  • El vidrio soplado mallorquín, 1989
  • El arte popular en el ciclo de la vida humana. Nacimiento, matrimonio y muerte, 1991

Reconocimientos y legado

En 2020, Guadalupe González-Hontoria fue incluida en un proyecto llamado “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)”. Este proyecto busca dar a conocer el trabajo de investigación que hicieron muchas mujeres en España entre 1900 y 1970, basándose en los documentos que se guardan en los Archivos Estatales.

Este reconocimiento es muy importante porque ayuda a visibilizar la valiosa contribución de mujeres como Guadalupe al conocimiento y la cultura de nuestro país.

kids search engine
Guadalupe González-Hontoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.