robot de la enciclopedia para niños

Manuel González-Mesones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel González-Mesones y Díaz

Escudo de Santander.svg
Alcalde de Santander
1946-1967
Predecesor Alberto Abascal Ruiz
Sucesor Máximo Fernández-Regatillo y Basave

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por ser Alcalde de Santander
16 de marzo de 1943-4 de abril de 1967

Información personal
Nombre en español Manuel González-Mesones
Nacimiento 28 de julio de 1906
Arenas de Iguña Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Fallecimiento 1986
Santander Bandera de España
Nacionalidad Española
Religión católica
Información profesional
Ocupación médico
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1967)

Manuel González-Mesones y Díaz (nacido en Arenas de Iguña el 28 de julio de 1906 y fallecido en Santander en 1986) fue un importante político español. Se desempeñó como alcalde de Santander durante muchos años, desde 1946 hasta 1967.

También fue Procurador en las Cortes Españolas por varias legislaturas. Esto significa que representaba a la ciudad de Santander en el parlamento de esa época. Además, fue Consejero Nacional en representación del municipio de Santander.

La vida de Manuel González-Mesones

Manuel González-Mesones pasó su infancia en Valladolid, donde completó sus estudios de bachillerato. Luego, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Después de terminar la universidad, se mudó a Madrid para especializarse en Dermatología, que es la rama de la medicina que estudia la piel.

¿Cuándo comenzó su carrera profesional?

Con solo 26 años, en 1932, Manuel González-Mesones empezó a trabajar como médico en la empresa Tabacalera de Santander. Combinó este trabajo con su cargo de alcalde de la capital cántabra hasta que se jubiló. Se casó con Concha Calderón y tuvieron ocho hijos.

Su trabajo en Santander

En 1944, Manuel González-Mesones fue nombrado Vicepresidente de la Diputación Provincial de Santander. Dos años después, en 1946, asumió el cargo de alcalde de Santander.

Estuvo al frente de la alcaldía durante 21 años, hasta 1967. Esto lo convierte en el alcalde que más tiempo ha ocupado este puesto en la historia de Santander.

La reconstrucción de la ciudad

Cuando Manuel González-Mesones comenzó su mandato, la ciudad de Santander estaba muy afectada por un gran incendio ocurrido en 1941. Su principal objetivo fue la reconstrucción de la ciudad.

Gracias a su gestión, se llevaron a cabo importantes obras. Entre ellas, la modernización de la zona de El Sardinero y la ampliación del Paseo de Pereda.

Mejoras en el transporte público

En 1951, el Ayuntamiento se hizo cargo de varias líneas de tranvía en Santander. Esto ocurrió porque la empresa privada que las gestionaba tenía problemas económicos. Así se creó la Empresa Municipal de Transporte de Santander.

Poco a poco, los tranvías fueron reemplazados por trolebuses. Este cambio terminó el 15 de noviembre de 1953, cuando el último tranvía de Miranda hizo su recorrido final en Santander.

Decisiones importantes y el final de su mandato

Hacia el final de su tiempo como alcalde, en 1966, se decidió demoler el Teatro Pereda. En su lugar, se construyó un edificio de viviendas. Esta decisión fue muy comentada, ya que Santander perdió un edificio importante de su patrimonio histórico y artístico.

En 1967, Manuel González-Mesones tuvo que dejar su cargo de alcalde de Santander por problemas de salud. Falleció diecinueve años después, a los ochenta años de edad.

Reconocimientos y homenajes

La ciudad de Santander recuerda a su alcalde más veterano con el Parque de Mesones. Se le reconoce por su gran honestidad y por ser una persona muy querida y amable.

En la Villa de San Vicente de León, en el Valle de Iguña, se le dedicó un monumento. Esto fue en agradecimiento por la construcción de la carretera que conecta San Vicente de León con Arenas de Iguña en 1950.

Su rol como parlamentario

Como alcalde de una capital de provincia, Manuel González-Mesones ocupó el cargo de procurador en Cortes en las Cortes Españolas. Tomó posesión de este cargo el 28 de febrero de 1946 y lo mantuvo hasta el 4 de abril de 1967.


Predecesor:
Alberto Abascal Ruiz
Alcalde de Santander Escudo de Santander.svg
1946 - 1967
Sucesor:
Máximo Fernández-Regatillo y Basave
kids search engine
Manuel González-Mesones para Niños. Enciclopedia Kiddle.