robot de la enciclopedia para niños

Manuel García Barzanallana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel García Barzanallana
Barzanallana.jpg
Manuel García Barzanallana, por Dionisio Fierros. 1867. (Ministerio de Hacienda de España).
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1817
Madrid (España)
Fallecimiento 29 de enero de 1892
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan García Barzanallana
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados Diputado de España
Partido político Partido Moderado
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1878)

Manuel García-Barzanallana y García de Frías (nacido en Madrid, el 17 de agosto de 1817, y fallecido en la misma ciudad el 29 de enero de 1892) fue un importante experto en finanzas y un político español. Dedicó su vida a servir a su país en diferentes cargos públicos.

¿Quién fue Manuel García-Barzanallana?

Manuel García-Barzanallana fue una figura destacada en la política y las finanzas de España durante el siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por su trabajo en el Ministerio de Hacienda y su participación en el Congreso y el Senado.

Sus primeros años y educación

Manuel era hijo de Juan García Barzanallana, quien también fue un político y jefe de aduanas. Gracias a la profesión de su padre, Manuel estudió en varias ciudades. Finalmente, se graduó en Derecho a los 23 años en la Universidad de Barcelona.

Después de terminar sus estudios, Manuel trabajó como abogado en Madrid. A los 27 años, comenzó su carrera en el área de Hacienda (el ministerio encargado de las finanzas del país). En 1845, ya era subdirector de la Dirección de Aduanas, que se encarga de controlar lo que entra y sale del país.

Su carrera política y cargos importantes

Manuel García-Barzanallana se unió al Partido Moderado, uno de los partidos políticos de la época. En 1846, fue elegido diputado por Cangas de Tineo, lo que le permitió participar en el Congreso de los Diputados.

En 1847, ascendió a jefe de negociado en el Ministerio de Hacienda. Seis años después, fue nombrado director general de Contabilidad y director general de Aduanas, cargos que ocupó hasta 1854.

Manuel García-Barzanallana como Ministro de Hacienda

Manuel fue nombrado ministro de Hacienda por primera vez el 12 de octubre de 1856, y ocupó este puesto durante un año. Volvió a ser ministro de Hacienda en septiembre de 1864. Ese mismo año, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.

En julio de 1866, fue nombrado ministro de nuevo, y esta vez permaneció en el cargo durante un año y medio. Al finalizar este periodo, la Reina le concedió el título de marqués de Barzanallana, un reconocimiento muy importante.

Su papel después de la Restauración

Manuel García-Barzanallana fue un líder de su partido durante el reinado de Amadeo I. Después de la restauración borbónica en España, volvió a ser senador, primero por Oviedo y luego por derecho propio. En ese momento, formaba parte del Partido Liberal-Conservador.

En 1875, fue nombrado presidente del Consejo de Estado, un cargo muy importante que ocupó durante seis años. Al mismo tiempo, fue senador por Asturias y presidente del Senado. Volvió a presidir el Consejo de Estado en dos ocasiones más: entre 1884 y 1886, y de 1890 a 1892.

Su familia y reconocimientos

Manuel tuvo un hermano, José García Barzanallana, quien también tuvo una larga y exitosa carrera política. José fue ministro de Hacienda, presidente del Senado, gobernador del Banco de España y presidente del Tribunal de Cuentas, además de diputado y senador.

Manuel García-Barzanallana recibió importantes distinciones, como ser caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Carlos III, que son algunas de las más altas condecoraciones en España.

kids search engine
Manuel García Barzanallana para Niños. Enciclopedia Kiddle.