Manuel Arce para niños
Datos para niños Manuel Arce |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Arce Lago | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1928 San Roque del Acebal (España) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 2018 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, prosista y editor | |
Área | Literatura, poesía y edición | |
Género | Poesía y novela | |
Manuel Arce Lago (nacido en San Roque del Acebal, Asturias, el 13 de febrero de 1928 y fallecido en Santander, Cantabria, el 14 de junio de 2018) fue un importante escritor español. Aunque nació en Asturias, vivió la mayor parte de su vida en Santander.
Contenido
La vida y obra de Manuel Arce
Manuel Arce se mudó a Santander cuando tenía ocho años. Allí estudió comercio y, en 1948, fundó una revista de poesía llamada La Isla de los Ratones. Esta revista se publicó hasta 1955 y luego continuó con otras publicaciones bajo el mismo nombre hasta 1986.
Un promotor de la cultura
En 1952, Manuel Arce abrió la Librería y Galería de Arte Sur. Este lugar fue muy importante para la cultura y el arte de la región durante más de cuarenta años. Desde 1985 hasta 1995, fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria. Durante su tiempo allí, creó premios de poesía y narrativa corta que todavía se entregan cada año.
Sus inicios como poeta y novelista
Manuel Arce comenzó su carrera escribiendo poesía. Algunas de sus primeras obras poéticas incluyen:
- Llamada (1949)
- Sombra de un amor (1952)
- Biografía de un desconocido (1954)
Más tarde, empezó a escribir novelas. Entre sus novelas más conocidas están:
- Testamento en la montaña (1956)
- Pintado sobre el vacío (1958)
- La tentación de vivir (1961)
- Anzuelos para la lubina (1962)
- Oficio de muchachos (1963)
- El precio de la derrota (1970)
Después de un largo tiempo sin publicar, regresó en 2006 con la novela El latido de la memoria, que ganó el Premio Internacional de novela Emilio Alarcos.
Obras adaptadas al cine
Dos de sus novelas, Testamento en la montaña y Oficio de muchachos, fueron adaptadas al cine, lo que demuestra la importancia de su trabajo.
Otras contribuciones y publicaciones
Entre 1986 y 1988, Manuel Arce fue concejal y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santander. También trabajó como crítico de arte para revistas en Madrid y Barcelona.
Publicó otros libros, como:
- Cantabria (1969), en colaboración con el fotógrafo Nicolás Muller.
- Eduardo Sanz o el concretismo mágico (1961).
- Ángel de la Hoz: fotógrafo (1963).
- Ángel de la Hoz: pintor (1999).
Su última contribución al mundo de la poesía fue la antología Poetas del medio siglo en Cantabria (1950-2000), publicada en 2006.
En 2010, Manuel Arce terminó de escribir sus memorias, un gran libro de 1488 páginas con 234 fotografías. Este libro, titulado Los papeles de una vida recobrada, cuenta gran parte de la vida cultural de España en el siglo xx. Al año siguiente, se publicó su Poesía completa.
Lista de obras destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Manuel Arce:
Poesía
- Sonetos de vida y propia muerte (1948)
- Llamada (1949)
- Lettre de paix a un homme étranger (1951)
- Sombra de un amor (1952)
- Biografía de un desconocido (1954)
- Antología poética 1947-1954 (2008)
- Poesía completa (2010)
Novela
- Testamento en la montaña (1956)
- Pintado sobre el vacío (1958)
- La tentación de vivir (1961)
- Anzuelos para la lubina (1962)
- Oficio de muchachos (1963)
- El precio de la derrota (1970)
- El latido de la memoria (2006)
Memorias
- Los papeles de una vida recobrada (2010)