Manuel Antonio Carreño para niños
Datos para niños Manuel Antonio Carreño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1812 Caracas, Venezuela |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1874 París, Francia |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Hijos | Teresa Carreño García | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, Músico y Pedagogo | |
Manuel Antonio del Rosario Carreño Muñoz (nacido en Caracas, Venezuela, el 17 de junio de 1812 y fallecido en París, Francia, el 4 de septiembre de 1874) fue un importante músico, educador y diplomático venezolano.
A lo largo de su vida, Manuel Antonio Carreño se destacó mucho en el campo de la diplomacia y la educación. Fundó el reconocido Colegio Roscio y tradujo al español obras importantes para la enseñanza.
En 1853, publicó su famoso Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para jóvenes de ambos sexos, conocido popularmente como el «Manual de Carreño». Este libro enseñó a muchas generaciones sobre cómo comportarse y tener buenos modales.
También trabajó como Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Hacienda de Venezuela. Después de renunciar a su cargo debido a un conflicto en el país, se mudó. Vivió primero en Nueva York y luego en París, donde falleció.
Fue el padre de Teresa Carreño, una pianista y compositora muy famosa. Él mismo la guio en su educación musical y la apoyó en su carrera artística en el extranjero. Estuvo casado con Clorinda García de Sena y Rodríguez del Toro.
Contenido
La Vida de Manuel Antonio Carreño
Sus Primeros Años y Familia
Manuel Antonio Carreño fue hijo de Cayetano Carreño Rodríguez, quien era maestro de capilla en la catedral de Caracas, y de María de Jesús Muñoz.
En su hogar, él y sus hermanos recibieron una sólida educación en cultura y música. Esto les permitió sobresalir como excelentes músicos y compositores. Desde joven, Manuel Antonio mostró un gran interés por la enseñanza.
Su Dedicación a la Educación
El 1 de septiembre de 1841, Manuel Antonio Carreño fundó el Colegio Roscio. Con el tiempo, esta institución ganó mucho prestigio en Caracas. También era sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, más conocido como Simón Rodríguez, un pensador y educador muy importante.
En 1853, publicó por partes su obra más conocida: el Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos. Este libro le dio gran reconocimiento y fama.
El Impacto del Manual de Carreño
El Manual de Carreño tuvo un gran impacto a nivel mundial. Fue aprobado para la enseñanza en las escuelas de educación primaria de España y se usó en muchos otros países de habla hispana. En las nuevas ediciones, se eliminaron las referencias a Venezuela para que el libro fuera útil en cualquier lugar.
La importancia de este manual radica en que estaba dirigido a jóvenes de ambos sexos. Esto era muy avanzado para una época en la que la educación se enfocaba casi solo en los varones y en las clases más adineradas. Aunque algunas normas morales y religiosas del siglo XIX ya no se usan hoy, el libro influyó enormemente en la sociedad venezolana durante varias generaciones.
A finales de 1853, nació su hija María Teresa. Desde ese momento, Manuel Antonio Carreño se dedicó a su educación musical. Para ello, creó 500 ejercicios de piano que cubrían todos los aspectos técnicos y pedagógicos para aprender el instrumento.
El 14 de marzo de 1855, el Congreso Nacional de Venezuela recomendó el uso del Manual de buenas costumbres y modales. Esto ocurrió dos años después de que se empezara a usar en España. La relevancia de esta obra se refuerza porque fue escrita antes del nacimiento de su hija Teresa, mostrando que él consideraba a ambos sexos iguales en cuanto a la buena educación.
Como parte de su labor como educador, Manuel Antonio Carreño también tradujo, junto al doctor Manuel María Urbaneja, el Catecismo razonado, histórico y dogmático del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de Burnouf.
Su Carrera como Diplomático
Manuel Antonio Carreño ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue Ministro de Relaciones Exteriores de mayo a agosto de 1861 y Ministro de Hacienda de 1861 a 1862.
Su Viaje a Francia
El 26 de octubre de 1861, Carreño fue ascendido a director de Crédito Público y Ministro de Hacienda. Sin embargo, debido al inicio de un conflicto en el país, decidió renunciar a su cargo. Quería buscar mejores oportunidades para el desarrollo artístico de su hija.
El 23 de julio de 1862, Manuel Antonio Carreño salió de Venezuela con trece miembros de su familia y algunos ayudantes. Su destino fue el noreste de los Estados Unidos. Los gastos del viaje fueron cubiertos por su abuela Gertrudis del Toro y por las ganancias de la venta de su manual.
La familia se estableció en Nueva York. El 25 de noviembre, el gran talento de Teresa al piano la convirtió en un prodigio y en el sustento de la familia. Siendo aún una niña, dio conciertos incluso en la Casa Blanca en Washington. Vivieron en Estados Unidos por algunos años hasta que en 1866 se mudaron a París, donde Manuel Antonio Carreño falleció.